Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
En un estudio reciente sobre los indicadores de grupalidad que se llevó a cabo en las Islas Canarias sobre la percepción de amenaza de diversos exogrupos, se comprobó que los mejores predictores de dicha percepción eran:
la cohesión del grupo
el aislamiento del grupo
el tamaño del Grupo
Entre las diferencias entre díadas y grupo destacadas por Moreland hay que señalar:
El carácter más duradero de las díadas.
La formación de coaliciones en los grupos
Las emociones más intensas en los grupos
Entre las tendencias actuales en el estudio de los grupos se encuentra:
El estudio de la cognición social compartida.
Una disminución del interés por el estudio de los procesos intergrupales.
Una desvinculación entre procesos intragrupales e intergrupales.
El método observacional propio de los estudios de campo consiste en registrar sistemáticamente la conducta que ocurre espontáneamente en condiciones:
naturales
experimentales
tanto naturales como experimentales
Las ecuaciones estructurales, como técnica de análisis estadístico, mejoran el rigor en la medición de las relaciones entre variables en los estudios:
cualitativos
de campo
correlacionales
Desde el llamado paradigma naturalista Frey (1994) critica la investigación de laboratorio porque:
se centra en grupos de apoyo y grupos desviados
consideran la historia del grupo
descontextualiza a los grupos
Un estudio de Kruglanski y Webster trataba sobre los efectos que el esfuerzo en obtener un consenso grupal acerca de un tema tenía sobre la valoración relativa del miembro del grupo desviante o conformista (en realidad cómplices del experimentador). La manipulación del esfuerzo consistía en introducir o no un ruido mientras estaban llevando a cabo la discusión. Los resultados fueron:
mejor valoración del desviante en la condición sin esfuerzo.
peor valoración del desviante en la condición con esfuerzo.
mejor valoración del conformista en la condición sin esfuerzo.
¿Qué fenómeno grupal está más directamente asociado al hecho de desvalorizar al miembro del propio grupo que critica ciertas practicas de éste, como la crueldad con el enemigo, en una situación de conflicto intergrupal?
el efecto de sensibilidad intergrupal.
la sobre-exclusión endogrupal.
la polarización grupal.
El modelo de la composición de grupo propuesto por Moreland et al. indica que la saliencia de una característica individual depende de:
la facilidad de su evaluación.
el estatus del miembro.
el grado de participación en el grupo .
La teoría que señala que los líderes son eficaces en la medida en que sus conductas complementen el entorno laboral de sus subordinados y les ayuden a conseguir sus metas laborales y personales es:
la teoría del crédito idiosincrático
la teoría del liderazgo transformacional
la teoría de la expectativa de meta
Según las teorías implícitas del liderazgo en el nivel supraordinal el perceptor:
hace una distinción dicotómica entre líderes y no líderes
clasifica a la persona en una de las categorías de liderazgo existentes (líder político, líder religioso)
toma en cuenta las diferencias concretas dentro de una categoría de liderazgo
Los líderes transaccionales:
producen efectos negativos en los seguidores.
producen efectos positivos pero menores que los lideres transformacionales.
la influencia de los líderes transaccionales depende mucho de la situación.
En el modelo de Levine y Moreland de socialización grupal el proceso que se basa en las creencias del grupo y del individuo sobre lo satisfactorio de sus propias relaciones y de otras alternativas se denomina:
evaluación.
compromiso.
transición de rol.
La investigación sobre el ostracismo muestra que:
tanto la persona que es objeto de ostracismo como la que lo ejerce satisfacen menos la necesidad de autoestima.
que las personas objeto de ostracismo experimentan una activación de las áreas cerebrales relacionadas con el dolor físico.
que la persona que somete a otra a ostracismo satisface menos la necesidad de pertenencia.
Según la teoría de la incertidumbre –identidad-.
cuando menos entitativos sean los grupos más reducen la incertidumbre de los individuos.
cuanto más entitativos sean los grupos más reducen la incertidumbre de los individuos.
los individuos buscan aumentar su distintividad dentro el grupo.
Según la Teoría de la Autocategorización en el estudio de la cohesión, el categorizarse como miembro de un grupo implica:
favoritismo exogrupal.
acentuación de similaridad con los miembros del exogrupo.
Favoritismo endogrupal.
El meta-análisis realizado por Mullen y Copper (1994) para estudiar las relaciones entre cohesión y rendimiento muestra que dicha relación:
es mayor en los grupos pequeños
es mayor en los grupos grandes
es mayor en los grupos creados artificialmente
El ítem del GEQ de Carron “Nuestro equipo está unido tratando de alcanzar sus objetivos de rendimiento” corresponde al factor:
integración grupal-social
atracción interpersonal hacia la tarea del grupo
integración grupal-tarea
En el contexto de los estudios sobre procesos de influencia en grupo, La sorpresa de Asch se refiere al elevado porcentaje de conformismo con la respuesta de la mayoría en:
juicios de carácter social
juicios de carácter objetivo, cuando la respuesta de la mayoría es errónea
juicios de carácter objetivo, cuando la respuesta de la mayoría es ambigua
El hecho de que algunas ideas defendidas por grupos minoritarios consigan tener cierta influencia sobre los partidos políticos mayoritarios o la legislación vigente, representa un ejemplo:
del efecto de conversión
de criptoamnesia social
de psicologización
El conformismo del individuo hacia la posición mayoritaria del grupo suele disminuir cuando:
aumenta la ambigüedad
la tarea es objetiva
aumenta su implicación
Una tarea de resolución de un problema matemático se puede caracterizar, según Steiner, como:
unitaria
de Maximización
compensatoria
La holgazanería social en los grupos se ha intentado explicar como debida a:
un intento de reducir la equidad.
un aumento de la aprensión por la evaluación.
la ausencia de estándar de comparación.
¿Cuales de estas explicaciones de la facilitación social alude al papel de la activación para explicarla?:
la de la autoeficacia.
la de la aprensión por la evaluación.
la de la autoconciencia.
Los estudios de polarización grupal indican que el cambio de la posición individual tras la decisión de grupo:
se da sólo en decisiones que implican riesgo.
es una tendencia general en las decisiones tras una discusión de grupo
no se produce en relación a decisiones prudentes
Los estudios de polarización desde el marco de la auto-categorización indican que se dará polarización si las respuestas iniciales a la cuestión que se plantea en el grupo se perciben como:
individuales.
contra-estereotípicas.
una norma estereotipada compartida.
En el paradigma del grupo mínimo la variable independiente era:
la categorización.
el tipo de distribución de premios.
la interacción entre los miembros del grupo.
El sesgo de la información compartida aumenta:
cuando la corrección de la decisión se puede contrastar.
cuando hay urgencia por llegar a una conclusión.
cuando los miembros del grupo creen que tienen suficiente información para tomar la decisión adecuada.
Desde la teoría de la identidad social, cuando las personas creen que existe dificultad en pasar de un grupo a otro, llegando en ocasiones a la impenetrabilidad total de las fronteras de grupo, se dice que predominan las creencias de:
movilidad social
cambio social
inmovilismo social
Consecuencias conductuales de la ansiedad intergrupal según Stephan y Stephan: