Gracias a Lucia C. por compartir las plantillas de corrección.
La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio
Examen Psicología de los Grupos febrero 2024. Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Según la Teoría de la Fusión de la Identidad, el principio de Sinergia de la Identidad hace referencia a que:
Las personas fusionadas con el grupo creen que pueden llevar a cabo acciones que van a tener gran impacto para el grupo.
La identidad personal y social funcionan al unísono como una única entidad.
Los nexos entre los integrantes del grupo tienden a perpetuarse a lo largo del tiempo.
La definición de grupo como un “sistema organizado de dos o más individuos que llevan a cabo alguna función, relaciones de rol entre miembros y un conjunto de normas que regulan la función” (McDavid y Harari, 1968) hace referencia a una definición de grupo basada en la:
Identidad.
Interdependencia.
Estructura social.
El juicio que realiza un individuo acerca de que él mismo o su grupo están en desventaja al compararse con otra persona o grupo relevante suscitándose sentimientos de ira y resentimiento se denomina:
Desindividuación.
las creencias de conspiración.
Privación relativa.
“Establecer límites entre dos grupos a través de las características de destino común, semejanza y proximidad” es parte de la definición de :
entitatividad de un grupo.
fusión de identidad.
continuo de grupalidad.
Según Shaw (1983), la reciprocidad explicaría la cohesión en un grupo debido a razones de:
Atracción interpersonal entre los miembros del grupo.
Atracción hacia las actividades que el grupo realiza.
Atracción hacia los objetivos del grupo.
“Los miembros de nuestro equipo se reúnen fuera de los entrenamientos o partidos” es un ítem del Cuestionario del Ambiente de Grupo (GEQ) diseñado por Carron et al. (1985) para medir la cohesión en equipos deportivos. ¿A que factor pertenece este ítem?
Integración grupal-tarea.
Integración grupal-social.
Atracción individual hacia la tarea del grupo.
Driskell y Mullen (1990) en su meta-análisis sobre la influencia del estatus en los grupos, encuentran que cuando se elimina el efecto de las expectativas, el estatus...
no cambia su relación con la conducta.
se convierte en un predictor fuerte de la conducta.
se convierte en un predictor trivial de la conducta.
El famoso estudio sobre la influencia de las normas de grupo de Newcomb (1943) realizado en el Bennington College:
Puede considerarse transversal.
Fue de tipo experimental.
Fue realizado a lo largo de varios años.
En el experimento 1 de Marques, Yzerbyt y Leyens, (1988) sobre el Efecto Oveja Negra:
Se distribuyó a los participantes en cuatro condiciones experimentales diferentes.
Tenían que valorar solamente a la gente de su propio grupo.
Se encontró que cuando se percibía a la persona como antipática, se evaluaba peor al endogrupo que al exogrupo.
Eagly y Johnson (1990) realizaron un meta-análisis con 136 estudios sobre diferencias de género en liderazgo que se realizaron en contextos de laboratorio y en organizaciones. Los resultados muestran que:
En ambos tipos de entornos, las mujeres se percibían más orientadas a las relaciones y los hombres a la tarea.
En las organizaciones, las líderes mujeres eran percibidas más orientadas a las relaciones, en cambio los hombres más orientados a la tarea.
En ambos tipos de estudios las mujeres tendían a participar más y a ser más democráticas que los hombres.
El enfoque de Michigan (Likert, 1961) puede considerarse un estudio del liderazgo basado en un modelo de:
Rasgo.
Estilos de liderazgo.
Contingencia.
Los estudios realizados en Iowa de los años 30 y 40 del pasado siglo de Kurt Lewin sobre estilos de liderazgo realizados con niños pusieron de manifiesto que:
En el grupo autocrático el líder determinaba las actividades a realizar.
En el grupo democrático se halló una gran hostilidad en comparación con la condición autocrática.
En el grupo laissez-faire se hacía más trabajo y de mayor calidad que en la condición liderazgo democrático.
¿Qué tipo de poder está más relacionado con la "dependencia informativa"?
Poder de recompensa.
Poder del experto.
Poder legítimo.
La influencia de las minorías tiende a ...
ser manifiesta más que latente.
ser indirecta y llevar a respuestas creativas.
explicarse porque incita al conformismo.
¿Cómo podría un grupo de bajo estatus social utilizar la creatividad social para enfrentarse a una identidad social inadecuada?
Adoptando las características y comportamientos de un grupo de alto estatus.
Destacando y revalorizando las características únicas y positivas de su propio grupo.
Compitiendo directamente con un grupo de alto estatus para ganar poder y recursos.
Según Nijstad (2009), a la hora de evaluar la producción del grupo, la dimensión que se refiere al potencial para el rendimiento futuro del grupo es la dimensión:
De rendimiento.
Afectiva.
De aprendizaje.
En el experimento de Triplett (1898) sobre facilitación social:
En el grupo control los niños hacían la tarea solos.
En el grupo experimental los chicos hacían actividades cooperativas con sus compañeros.
Se encontró un peor rendimiento en el grupo experimental que en el control.
Según la Teoría del Impulso o de la Motivación (Zajonc, 1965):
La mera presencia de los demás mejora siempre el rendimiento.
Existe un efecto de facilitación social cuando las tareas son complejas.
La compañía mejora el rendimiento cuando las tareas son simples.
La teoría o modelo que defiende que la base del comportamiento intergrupal es la interdependencia percibida es:
La teoría de la identidad social.
El modelo de interacción conductual.
La teoría del conflicto realista.
El paradigma azul-verde de Moscovici et al. (1969) se utiliza para estudiar la influencia:
Minoritaria.
Informativa.
Normativa.
En el estudio clásico del Paradigma del Grupo Mínimo de Tajfel y cols. (1971):
Se creaban identidades sociales basadas en grupos muy relevantes para la vida de los participantes.
Se repartían boletos para una rifa como premio.
Se utilizó como muestra niños en edad escolar.
En los grupos de discusión según se desarrolla la entrevista:
Las preguntas están ordenadas desde lo específico a lo general.
Las preguntas están ordenadas desde lo general a lo específico.
Las preguntas pueden ser dicotómicas.
El paso de multitud física a multitud psicológica:
Puede ser muy rápido.
Es muy difícil de realizar.
Depende del grado de hacinamiento.
¿Por qué se desaconseja preguntar "¿por qué?" en un grupo de discusión?
Porque puede resultar confuso para los participantes.
Porque puede parecer un interrogatorio y generar justificaciones en lugar de respuestas impulsivas.
Porque estas preguntas son demasiado generales.
¿Cuáles son los tres objetivos principales de un informe sobre grupos de discusión según Krueger?
Analizar estadísticamente los datos, presentar conclusiones y sugerir futuras investigaciones.
Comunicar los resultados, describir los pasos de la investigación y realizar recomendaciones.
Resumir las discusiones del grupo, identificar los participantes principales y detallar el método de análisis.
El trabajo de Steele y Aronson (1995) sobre la amenaza del estereotipo pone de manifiesto que:
El rendimiento de los afroamericanos disminuía cuando se hacía saliente el estereotipo.
El temor a desconfirmar el estereotipo negativo explica el peor rendimiento de los afroamericanos.
Los afroamericanos no son conscientes del estereotipo que existe hacia los miembros de su grupo.
La auto-obstaculización (self-handicapping) es una estrategia de afrontamiento basada en la:
Evitación de las interacciones intergrupales.
Compensación en las interacciones intergrupales.
Reducción del impacto de las experiencias negativas.