Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Examen Psicología de los Grupos septiembre 2022
El principio de los lazos relacionales postula que:
Las personas fusionadas con el grupo creen en los efectos de su comportamiento para el grupo en su conjunto.
La identidad personal y social funcionan al unísono de forma que al activar una de ellas se producen indistintamente los mismos efectos.
Se produce una valoración de las diferencias entre los miembros, teniéndose en cuenta tanto la singularidad de los individuos como la pertenencia común.
Según Levine y Moreland, el continuo de grupalidad (probabilidad de considerar a una serie de personas como un grupo) se basa en los siguientes criterios:
Tamaño, interdependencia y patrón temporal.
Tamaño, identificación y similitud entre los miembros.
Tamaño, identificación y patrón temporal.
Según Sherif y Sherif, “aquellos grupos con los que el individuo se relaciona como individuo o aspira a relacionarse psicológicamente” serían los grupos:
Primarios.
De referencia.
Entitativos.
El ostracismo se define como:
El acto de ignorar a los miembros del exogrupo.
El acto de ignorar o excluir a un miembro del grupo o a otra persona en una relación interpersonal.
La tendencia a buscar la compañía de otras personas en situaciones de estrés.
El ítem del cuestionario de ambiente de grupo de Carron (GEQ) que dice “nuestro equipo está unido tratando de alcanzar sus objetivos de rendimiento” pertenece a la dimensión:
Integración grupal- tarea.
Integración grupal- relación.
Atracción individual hacia la tarea del grupo.
Cuando existe una norma grupal predominante de bajo rendimiento, la cohesión grupal:
Aumenta la eficacia del grupo.
Disminuye la eficacia del grupo.
No influye en la eficacia del grupo.
Según la regla de combinación interactiva:
Cada individuo tiene un efecto independiente en el grupo.
Cada individuo va a tener un efecto distinto en cada uno de los grupos a los que pertenezca.
Cada individuo va a tener un efecto semejante en cada uno de los grupos a los que pertenezca.
En relación con la diversidad, el metaanálisis de Bell et al. (2011) muestra que:
La especialización profesional se relaciona positivamente con el desempeño grupal.
La diversidad asociada a las relaciones tiene un efecto negativo en equipos interdependientes.
La diversidad centrada en la relación tiene efectos positivos en el sector servicios.
En relación con el desarrollo de las normas, las normas llamadas “evolutivas”:
Las pone en marcha un individuo, satisfacen una necesidad y son progresivamente imitadas.
Surgen cuando el grupo debe hacer frente a conflictos.
Derivan del prototipo del grupo
El ítem “Me dice lo que debo hacer y cómo hacerlo” es propio de la dimensión de liderazgo de:
Consideración.
Iniciación de estructura.
Estimulación intelectual.
El experimento de la prisión de la BBC sobre liderazgo se ha realizado desde la perspectiva:
De las teorías implícitas del liderazgo.
Del liderazgo transformacional.
De las Teorías de la Identidad Social y de la Categorización del Yo.
En la estructura factorial del MLQ encontrada en España (Molero et al. 2010) el factor de Laissez-Faire se incluye dentro del factor más amplio de:
Liderazgo transformacional.
Liderazgo transaccional.
Liderazgo pasivo/evitador.
Un grupo de empleados se resiste a la introducción de un nuevo sistema informático en su empresa. Estaríamos ante un ejemplo de influencia minoritaria:
Progresista.
Reaccionaria.
Conservadora.
En países con una cultura colectivista, el grado de conformismo es:
Menor.
Mayor.
No se ve afectado.
Cuando oímos decir ante un grupo de manifestantes del movimiento juventud por el clima que “lo que tendrían que hacer a su edad es estar estudiando” ¿Qué tipo de resistencia a la influencia minoritaria se activa?
Psicologización.
Criptoammnesia social.
Negacionismo.
En relación con las dimensiones para evaluar la producción del grupo ¿Qué dimensión se refiere al potencial para el rendimiento futuro del grupo?
La dimensión de rendimiento.
La dimensión afectiva.
La dimensión de aprendizaje.
La reducción del esfuerzo individual cuando se trabaja en una tarea colectiva, en comparación a cuando se trabaja solo se denomina:
Aprensión por la evaluación.
Haraganería social.
Reducción del impulso.
En nuestro país, el aumento de la percepción por parte de los autóctonos de que “hay demasiados inmigrantes”, vinculándose con la pérdida de puestos de trabajo para los españoles, es un ejemplo de:
Personalidad autoritaria.
Creencias de suma cero.
Identidad social inadecuada.
El paradigma del grupo mínimo recibe esta denominación porque:
Las recompensas que se reparten en el experimento son pequeñas.
Puede llevarse a cabo con número reducido de participantes.
Reúne las condiciones mínimas capaces de producir conducta de grupo.
Las creencias de cambio social suelen tener lugar en situaciones donde:
Las fronteras de grupo son permeables.
Existen dificultades para pasar de un grupo a otro.
Se puede seleccionar libremente un grupo.
El estigma sentido o percibido es una parte del:
Estigma estructural.
Autoestigma.
Estigma por asociación.
La creencia en un mundo justo (Lerner, 1980) puede conducir en ocasiones:
A la indiferencia ante la víctima.
A culpabilizar a la víctima.
A ayudar a la víctima.
La creatividad social para tratar de reducir el impacto de las experiencias negativas es una estrategia de afrontar el estigma de carácter:
Individual.
Grupal.
Societal.
Señale cuál de las opciones que se plantean a continuación es una ventaja de los grupos de discusión frente a otras técnicas:
El grado de control del moderador es muy alto.
La técnica tiene una gran validez subjetiva.
El análisis de los datos es bastante sencillo.
¿En qué etapa del proceso de movilización debe darse, según Klandermans, una interpretación compartida de los motivos para actuar?:
En el estadio 1 (simpatizante).
En el estadio 2 (objetivo de movilización).
En el estadio 3 (motivado).
Seleccione cuál es el modelo que trata de responder a la siguiente pregunta: “¿cómo es posible que las personas que entran a formar parte de una multitud con un sentido de identidad determinado emerjan de ella con una identidad diferente?"
El Modelo Elaborado de Identidad Social (ESIM).
El modelo de Fusión de identidad.
El Modelo SIDE (Social Identity Model of Deindividuation)
¿A qué estrategia de cambio social alude principalmente el discurso de Martin Luther King "I have a Dream"?: