Examen Psicología de los Grupos febrero 2024. Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
¿Qué teoría trata de responder a la cuestión de por qué algunos individuos son capaces de realizar conductas extremas a favor del propio grupo, llegando incluso al autosacrificio?
la Teoría de la Identidad Social.
la Teoría de la Fusión de la Identidad.
la Teoría Dinámica del Grupo.
Los grupos que sirven de término de comparación para determinar el propio estatus subjetivo del individuo se denominan:
grupos primarios.
grupos internalizados.
grupos de referencia
Wilder y Simon (1998) contraponen dos tipos de definiciones de grupos. Señale la alternativa que contiene estos dos tipos de definiciones.
categorial y gradual.
gradual y dinámica.
categorial y dinámica.
A la hora de determinar las circunstancias que provocaron la adaptación de la vida en grupo la explicación más aceptada es:
el conflicto intergrupal.
la cooperación intragrupal.
los investigadores no se ponen de acuerdo sobre esta cuestión.
Una de las críticas de Hogg (1992) a la concepción tradicional de cohesión es que:
los instrumentos para medir la cohesión no son los adecuados.
el nivel de análisis de la cohesión no es el adecuado.
no puede explicar la cohesión en grupos grandes en los que la gente no se conoce.
“La interdependencia percibida es la condición necesaria para que un grupo llegue a formarse”, esta afirmación es:
el presupuesto central de la teoría de la identidad social.
la posición dominante de la psicología social durante la primera mitad del siglo XX.
apoyada por la evidencia obtenida con el paradigma del grupo mínimo.
Según la investigación de Pinto y cols. (2010) sobre el efecto Oveja Negra, cuanto más representativo sea el miembro del grupo que cumple o incumple la norma, las evaluaciones serán:
más positivas.
más extremas.
más negativas.
El estudio de Watson, Kumar y Mixchelsen (1993) mostró que, a largo plazo, la amplitud de perspectivas y el número de alternativas generadas a la hora de resolver una tarea:
fue superior en grupos heterogéneos.
fue superior en grupos homogéneos.
se igualó en los grupos homogéneos y heterogéneos.
Se ha hallado que la eficacia de diferentes estilos de liderazgo depende de las características de los seguidores. Este tipo de investigación es un buen ejemplo de la composición de grupo como:
consecuencia.
contexto social.
causa.
La teoría que señala que los líderes serán eficaces en la medida en que sus conductas complementen el “entorno” laboral de sus subordinados y les ayuden a conseguir sus metas laborales o personales es la teoría:
de intercambio Líder-Miembros.
de la expectativa de meta.
de la identidad social.
En la actualidad el liderazgo se concibe como el proceso de influencia que:
se debe principalmente a las características de personalidad que poseen los seguidores.
se desarrolla a lo largo del tiempo.
ejerce una persona sobre otras que se resisten a dicha influencia.
La teoría del liderazgo que se basa en la Teoría del Intercambio Social que sugiere que existe una obligación de reciprocidad en las relaciones que se establecen entre las personas es la teoría:
de la contingencia.
del liderazgo transformacional.
de Intercambio Líder-Miembros.
La dependencia normativa suele ser:
manifiesta.
indirecta.
privada.
En el contexto de las organizaciones la evidencia acumulada (Swaab et al., 2016) muestra que los grupos que fomentan la expresión y la consideración de puntos de vista minoritarios:
tienen más conflictos.
toman peores decisiones.
toman mejores decisiones.
El estudio de Sherif (1936) para estudiar procesos de influencia informativa se basó en la estimación:
de longitud de líneas.
de colores en diapositivas.
del movimiento de un punto luminoso.
La tarea en la que la productividad del grupo es la media de la productividad que tienen sus individuos se denomina:
compensatoria.
aditiva.
conjunta
En el marco del modelo de productividad grupal (Nijstad, 2009; Paulus y Nijstad, 2003) es correcto afirmar que:
la productividad real del grupo siempre es superior a la productividad potencial del grupo.
la productividad potencial del grupo es igual a la productividad real menos los procesos que se pierden.
la ganancia de coordinación se produce cuando el rendimiento del grupo supera el rendimiento que alcanza el mejor de sus miembros.
En cuanto a las dimensiones que evalúan la producción del grupo (Hackman, 1987; Nijstad, 2009), la dimensión afectiva se refiere:
a la evaluación de si se ha tenido éxito en completar la tarea.
a las reacciones del individuo hacia otras personas.
al potencial para el rendimiento futuro
Según la hipótesis del continuo interpersonal-intergrupal de la Teoría de la Identidad Social, las conductas en el polo intergrupal se caracterizan:
por ser muy heterogéneas.
por percibir a los miembros del exogrupo como personas individuales.
por percibir a los miembros del exogrupo de una forma homogénea e indiferenciada.
¿Qué tipo de conducta puede manifestarse cuando se produce ansiedad intergrupal (Stephan y Stephan, 1985) y no hay normas claras para la interacción intergrupal?
se siguen las normas existentes de forma rígida y exagerada.
se fomenta la creación de nuevas normas más incluyentes.
se adoptan las normas aplicadas a grupos bien conocidos.
En el estudio clásico del Paradigma del Grupo Mínimo de Tajfel y cols. (1971):
se creaban identidades sociales basadas en grupos muy relevantes para la vida de los participantes.
se repartían boletos para una rifa como premio.
se utilizó como muestra niños en edad escolar.
La estrategia para reducir el impacto de los estereotipos negativos minimizando la importancia de dichos estereotipos y aumentando la importancia de otras dimensiones en las que el grupo estigmatizado es superior, se denomina:
movilidad individual.
creatividad social.
compensación en las interacciones intergrupales.
¿Cuál de estas acciones es una estrategia societal de afrontamiento del estigma?
Denunciar a una persona a la que se ha visto agredir a otra.
La decisión de una persona de revelar su orientación sexual en su entorno íntimo, aunque no en los medios de comunicación.
Cambiar la legislación para promover la igualdad de derechos entre los grupos
El ítem “Me he sentido personalmente rechazado por ser gay” ¿a qué subescala de la Escala Multidimensional de Discriminación Percibida corresponde?
Discriminación Personal Manifiesta.
Discriminación Personal Sutil.
Discriminación Grupal Manifiesta.
El famoso experimento de Zimbardo (1969) sobre desindividuación:
utilizó un cómplice para darle descargas eléctricas reales.
en el grupo control los sujetos iban con unas capuchas que les tapaban el rostro.
halló que el anonimato inducía a los participantes a aplicar shocks de mayor duración.
La técnica de investigación en la cual los participantes no se reúnen físicamente, las ideas se recogen a través de un cuestionario previamente seleccionado y se da retroalimentación al grupo, se conoce como:
técnica Delphi.
tormenta de ideas.
grupo nominal.
La discrepancia de la discriminación personal-grupal (Taylor, Wright, Moghaddam y Lalonde, 1990) hace referencia a que:
la gente percibe menos discriminación hacia sí misma de la que perciben hacia su grupo como conjunto.
a pesar de que el grupo está formado por individuos, constituye más que personas son más que la suma de las partes.
las personas tienden a magnificar las experiencias personales de discriminación