Examen Evaluación Psicológica de febrero 2020 (excluidas preguntas relativas a los contenidos de evaluación continua y de contenidos prácticos). Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando email.
En el Proceso de Evaluación Psicológica (Moreno-Rosset, 2019), las tareas de plantear hipótesis de evaluación verificables y seleccionar las variables a evaluar para cada hipótesis, se llevan a cabo en la fase:
Formulación de hipótesis de evaluación verificables
Primera recogida de datos y especificación de la demanda y los objetivos
Comprobación de hipótesis y formulación de caso
La primera subfase de la fase 3 del Proceso de Evaluación Psicológica (Moreno-Rosset, 2019) es:
Aplicar las pruebas
Planificar la aplicación de las técnicas evaluativas
Establecer la formulación de caso
Según fuentes del COP de Madrid (2011), entre las resoluciones adoptadas por su Comisión Deontológica, uno de los motivos más frecuentes de las sanciones que se repiten, año tras año, está relacionado con:
El intrusismo de los psicólogos en otras áreas profesionales
La necesidad de informes claros, precisos, rigurosos e inteligibles
La aplicación de los honorarios profesionales
Los tipos de informe, según el objetivo y propósito de la evaluación, pueden ser:
De evaluación, de orientación y de intervención
Oral, escrito y virtual
Clínico, educativo y de selección
¿Cómo se denomina la edad en la que la puntuación del niño es igual a la mediana (percentil 50) de la distribución de la muestra normativa?
Edad Mental
Cociente Intelectual
Edad Equivalente
A la entrevista en la que se recompone la historia pasada y presente del cliente o persona en la que se centra la evaluación, se denomina:
Entrevista biográfica
Entrevista inicial
Entrevista de devolución
La respuesta de acción por la que el entrevistador (el terapeuta) presenta una posible explicación de la conducta del entrevistado en la que incluye sentimientos, pensamientos y comportamientos, se denomina:
Interpretación
Confrontación
Sondeo
En el contexto del análisis de las propiedades psicométricas de un test, es recomendable que por cada ítem administrado tengamos, al menos:
2 o 3 personas
5 o 10 personas
30 personas
¿Cuál de los siguientes aspectos NO es necesario que aparezca en el manual de un test?:
Usos a los que puede destinarse el test
Información acerca del proceso de baremación o estandarización
Las tareas concretas realizadas en todas las fases de la elaboración del test
Llevar a cabo un control de la calidad del dato (básicamente intraobservador e inter-observadores), obtener un registro válido y fiable evitando los sesgos del proceso, son acciones de la metodología observacional perteneciente a la fase de:
Selección del procedimiento de observación
Garantías científicas de la observación
Planteamiento de la observación
En el contexto de la evaluación psicofisiológica, ¿cómo se denomina la disminución de una respuesta ante la estimulación repetida?:
Modulación refleja
Sensibilización
Habituación
¿Qué técnicas se suelen utilizar profesionalmente para la detección del engaño en contextos de investigación?:
Las técnicas del paradigma de la persona culpable
Las técnicas del paradigma del conocimiento culpable
En el contexto investigador no se utilizan las técnicas para la detección del engaño
¿Cómo se elicitan en la técnica de Rejilla los constructos?:
Preguntando a los sujetos sobre las personas más significativas del mundo del sujeto o de su problema
Mediante el método diádico
Los constructos ya vienen determinados por el evaluador
En el contexto de la Técnica de Rejilla y en relación con los dilemas implicativos:
Tiene que establecerse una correlación positiva de al menos 0.40 entre un constructo congruente y un constructo dilemático
Sirven para identificar conflictos cognitivos a base de relacionar constructos congruentes y constructos dilemáticos
Cuando se establece el dilema implicativo, el cambio deseado en el constructo discrepante implica un cambio no deseado en el constructo congruente
Murray (1973), define las técnicas proyectivas (TP) como: "procedimientos exploratorios intencionales, sistemáticos indirectos e inadvertidos en los que el sujeto interviene activa y espontáneamente, desarrollando un esfuerzo de estructuración, con el resultado de la emisión de:
Contenidos ficticios, semi-objetivos y disfuncionales
Contenidos ideacionales, sobre todo, emocionales y actitudinales
Contenidos reales, pero con alto contenido emocional y objetivo
Una de las funciones principales de las Técnicas Proyectivas es:
La investigadora
La selección de personal
La orientadora
¿Quién formuló que la inteligencia se componía de dos factores generales: la inteligencia fluida y la cristalizada?:
Gardner
Raven
Cattell
Las Escalas de Wechsler son:
Solamente de aplicación colectiva
Solamente de aplicación individual
De aplicación individual y colectiva
Siguiendo a Pérez-García y Bermúdez (2011 ), ¿qué modelo teórico de la personalidad parte de la idea de que los factores determinantes de la conducta son ajenos al individuo?:
Modelo lnternalista
Modelo Situacionista
Modelo lnteraccionista
La ventaja del Cuestionario de Personalidad para Adolescentes 16 PF (16 PF-APQ) es que:
Se puede aplicar a jóvenes de 10-11 años, dependiendo de su nivel cognitivo
Se puede aplicar a niños menores de 10 años, dependiendo de su nivel cognitivo
Se puede aplicar solamente a jóvenes de 12 a 19 años
El profesional de la psicología cuyo objetivo es la reflexión e intervención de la conducta humana en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones, pertenece al ámbito de aplicación profesional de la: