Examen Evaluación Psicológica de enero 2023 (excluidas preguntas relativas a los contenidos de evaluación continua y de contenidos prácticos). Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando email.
En relación con el proceso de evaluación psicológica según Moreno-Rosset, (2019) (margue la alternativa falsa):
En la primera fase de especificación de la demanda y de los objetivos, puede ser apropiado revisar informes de otros profesionales.
La valoración del mantenimiento de los objetivos alcanzados se realiza en la tercera fase del proceso de evaluación psicológica.
La tercera fase del proceso de evaluación psicológica corresponde a la comprobación de las hipótesis de evaluación, formulación de caso y comunicación de los resultados.
La Evaluación Psicológica como proceso:
Se basa en el modelo hipotético inductivo.
Puede incluir la valoración del tratamiento.
Las dos respuestas anteriores son incorrectas.
El psicólogo/a está sujeto a un deber de secreto y a un derecho de secreto profesional, del que solamente podría estar eximido por ...
El fallecimiento o desaparición del cliente/paciente.
El consentimiento expreso de sus profesores.
El consentimiento expreso del cliente/paciente.
En el apartado de Instrumentos, resultados y su interpretación de la estructura básica de un informe, según Calvo y Rodríguez (2019), la forma correcta de interpretación de los resultados obtenidos en el proceso de evaluación psicológica es ...
Integrar la información procedente de diversas fuentes.
Realizar una interpretación más profunda a la vez que se exponen los resultados.
Llevar a cabo la interpretación de forma independiente en cada prueba.
El establecimiento de la alianza terapéutica engloba los siguientes compromisos (margue la respuesta falsa):
Clarificación.
Honestidad.
Confidencialidad.
El primer objetivo en la primera entrevista o entrevista inicial deberá consistir en ...
Establecer el conocimiento mutuo entre entrevistador y entrevistado.
Obtener los datos sobre las condiciones históricas y actuales del cliente.
Formular las hipótesis de evaluación sobre los problemas.
Las "Puntuaciones Típicas Estándar" (margue la respuesta falsa):
Indican el número de desviaciones típicas a las que se encuentra la puntuación de un sujeto respecto de la media del grupo normativo.
Permiten comparar la puntuación obtenida en dos test diferentes.
Pueden asumir únicamente puntuaciones positivas y valores enteros.
El índice de Kappa es un coeficiente psicométrico de:
Validez.
Fiabilidad.
Exactitud.
El cálculo del índice de dificultad de los ítems de un test se lleva a cabo en el estudio piloto ...
Cualitativo.
Cuantitativo.
El cálculo del índice de dificultad de los ítems no se lleva a cabo en el estudio piloto.
¿Cuál de las siguientes escalas NO se basa en los modelos psicométricos de Teoría de Respuesta al Ítem (TRI)?:
Las Escalas de Wechsler.
El Test de Inteligencia General Matrices.
La Escala de Aptitudes Intelectuales BAS-II.
Un marcador psicofisiológico relativamente consistente con el diagnóstico de esquizofrenia se encuentra en:
El movimiento de seguimiento de los ojos.
La dominancia de respiración abdominal.
La variación contingente negativa en EKG.
¿Cuáles son los métodos de registro más utilizados en el estudio de las respuestas sexuales?:
Las técnicas electromiográficas.
Las técnicas pletismográficas.
Las respuestas sexuales no se estudian en el contexto de la psicofisiología.
La observación como técnica se refiere a:
La estrategia del método científico que permite estudiar el comportamiento humano de forma no reactiva.
Los medios específicos e instrumentos utilizados para recoger u obtener los datos de las variables de interés, de manera perceptiva y no reactiva.
Los procedimientos de recogida de información de eventos psicológicos que, en la mayoría de los casos, no pueden ser controlados por el sujeto.
En la tercera fase de la metodología observacional corresponde:
La selección del procedimiento de observación.
El registro de las observaciones.
El control de las garantías científicas de la observación.
En relación con la "Técnica de Rejilla" (TR):
En la TR el sistema de puntuación más empleado es una escala tipo Likert de 7 puntos.
Es recomendable eliminar de la rejilla los constructos idiosincráticos para evitar confusiones.
La presencia en una rejilla de varios constructos con un mismo contenido temático subyacente indica cuáles son las áreas del sistema de construcción del sujeto con menor relevancia personal.
¿Cómo se lleva a cabo la representación dual del primer eje (Eje 1) de la rejilla tras el análisis cuantitativo de sus datos?:
Se incluyen, los elementos a la derecha y en mayúsculas, y los constructos a la izquierda y en minúscula.
Se incluyen, los elementos a la izquierda y en mayúsculas, y los constructos a la derecha y en minúscula.
Se incluyen, los elementos a la derecha y los constructos a la izquierda, ambos en mayúsculas.
Las Técnicas Proyectivas Temáticas se caracterizan por:
Tener un material visual donde aparecen ilustraciones de personas o animales.
Utilizar el dibujo como medio de expresión.
Las alternativas anteriores son incorrectas.
El Test de la Figura Humana de Machover es una técnica proyectiva:
Temática.
Estructural.
Expresiva.
Las Escalas de Wechsler han supuesto un cambio muy importante en la medida de la inteligencia, porque ... (margue la respuesta falsa):
Presentan un formato menos lúdico.
Han incorporado la teoría CHC.
Presentan mayor adecuación de sus test al desarrollo madurativo de las edades que evalúan.
Cuando, a la hora de evaluar la inteligencia de un niño o niña, se sospecha que su nivel de aptitud es muy bajo o muy alto, un instrumento especialmente útil para evaluarlo/la es ...
Las Escalas de Aptitudes Intelectuales BAS-II.
La Escala de inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria-IV.
La Escala de inteligencia de Wechsler para Niños-V.
Entre las ventajas del Cuestionario de Personalidad de Eysenck-Revisado (EPQ-R) se encuentra la siguiente ... (margue la respuesta falsa):
Es uno de los test más utilizados por la psicología forense.
Incluye una versión abreviada (EPQ-RS).
Dispone de una versión para niños y adolescentes (EPQ-J).