Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
En relación con las estrategias conductuales cuyo fin es adoptar la decisión óptima, los principios de la teoría de la optimización:
se aplican a aquellas estrategias cuyo resultado depende de la decisión individual.
miden el beneficio perseguido en términos de rendimiento.
consideran que la estrategia óptima es la que maximiza la utilidad biológica.
todas las opciones son correctas.
En el Dilema del Prisionero, ¿qué estrategia es la apropiada para optimizar la cuenta de resultados de ambos presos?:
que ambos confiesen.
que ambos no confiesen.
que uno de ellos confiese y el otro no.
todas las opciones son correctas.
La estrategia de forrajeo de los alces:
se ajusta a los modelos de optimización.
minimiza la utilidad biológica.
demuestra que el factor más importante es minimizar los costes de la obtención de comida.
no cumple el modelo de optimización como la estrategia del forrajeo de los estorninos.
En el juego de conflicto de Halcones y Palomas podemos afirmar que:
la estrategia Halcón será evolutivamente estable cuando el valor de ganar (V) es mayor que el coste de perder (C).
la estrategia Paloma nunca será evolutivamente estable.
en todas las ocasiones la estrategia evolutivamente estable será una combinación de Halcones y Palomas.
la estrategia Halcón será evolutivamente estable cuando el valor de ganar (V) es mayor que el coste de perder (C) mientras que la estrategia Paloma nunca será evolutivamente estable.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta con respecto a la teoría del forrajeo óptimo?:
la estrategia que utilizan los estorninos a la hora de hacer incursiones fuera del nido para obtener larvas para sus polluelos se ajusta al teorema de los rendimientos decrecientes.
es un modelo de optimización aplicable a estrategias de obtención de todo tipo de recursos.
los alces dedican parte del tiempo a comer plantas acuáticas a pesar de tener menor aporte calórico que las plantas terrestres.
en general, las estrategias óptimas son las que permiten lograr que la diferencia entre coste y beneficio sea máxima.
En el conflicto entre las estrategias "halcón" y "paloma", en una población mixta, cuando el coste (C) es mayor que el valor (V):
los individuos que desplieguen las estrategias de tipo "halcón" no pueden prosperar.
los individuos que desplieguen las estrategias de tipo "paloma" no pueden prosperar.
una población con un porcentaje de halcones de C/V*100 sería estable.
una población con un porcentaje de halcones de V/C*100 sería estable.
Según varios estudios, hombres y mujeres emplean distintas estrategias a la hora de seleccionar perfiles en las populares aplicaciones de citas. Las mujeres suelen ser más selectivas en sus interacciones, mientras que los hombres interactúan con una proporción mucho mayor de perfiles. Estos datos pueden ser un reflejo:
de que ambos sexos se guían por la teoría del forrajeo óptimo.
del efecto de la ley de Hamilton sobre la evolución de estas estrategias.
del efecto de la "tragedia de los comunes" sobre la evolución de estas estrategias.
del efecto de la ley de Bateman sobre las estrategias reproductivas.
En el contexto del dilema del prisionero:
la opción de no confesar es la que más favorece a los prisioneros en conjunto.
confesar es una estrategia evolutivamente estable.
la "tragedia de los comunes" se deriva de las siguientes afirmaciones: (1) la opción de no confesar es la que más favorece a los prisioneros en conjunto. (2) confesar es una estrategia evolutivamente estable.
todas las opciones son correctas.
De acuerdo con la Teoría del Forrajeo Óptimo, un león debería cazar:
las presas que aporten más calorías en relación con el tiempo dedicado a su caza.
las presas con más calorías por kilogramo de peso.
el mayor número de presas por tiempo dedicado a su caza.
las presas más fáciles de cazar.
Si observáramos que, en una población estable de halcones y palomas, hay un 40% de halcones y un 60% de palomas, podemos suponer que:
un resultado que encajaría con esta distribución de estrategias sería que, en el caso de atacar, el coste de perder tuviera un valor de 5 y el beneficio de ganar de 2.
un resultado que encajaría con esta distribución de estrategias sería que, en el caso de atacar, el coste de perder tuviera un valor de 2 y el beneficio de ganar de 5.
atacar es una estrategia evolutivamente estable.
atacar no es una estrategia evolutivamente estable.
Los estorninos, al suministrar comida a sus crías, aplican una estrategia optimizadora que:
se basa principalmente en las tácticas aprendidas de otros individuos de su especie.
implica ajustar la cantidad de comida recolectada según la distancia para encontrarla.
busca minimizar la disparidad entre los costos y los beneficios asociados.
todas las opciones son correctas.
¿Por qué decimos que el modo de alimentación de los alces es acorde con la teoría de la optimización?:
porque comen sólo plantas acuáticas.
porque se alimentan en el agua el tiempo mínimo necesario para cubrir sus necesidades de sodio.
porque se alimentan en tierra el máximo tiempo posible.
los alces no siguen la teoría de la optimización en su forma de alimentación.
Dentro del ámbito de la conducta humana, ¿con cuál de los siguientes conceptos se relaciona la “Tragedia de los Comunes”?:
la Teoría de la Reina Roja.
un modelo de optimización.
el Dilema del Prisionero.
esfuerzo parental.
Una estrategia conductual es óptima cuando:
no hay diferencia ente el coste y el beneficio
la diferencia entre coste y beneficio es mínim
el mínimo coste garantiza un beneficio mínimo
la diferencia entre beneficio y coste es máxima
La Teoría de Juegos aplicada a la toma de decisiones de las que depende la adaptación:
es muy útil cuando las decisiones tienen que ver con la obtención individual de recursos naturales
trata de representar un modelo de interacciones sociales de las que depende la aptitud biológica
presupone que los jugadores son siempre altruistas
todas las opciones son correctas
En relación con la teoría de juegos sabemos que:
una estrategia evolutivamente estable puede ser reemplazada por otra, a pesar de que aquella sea desplegada por la mayor parte de la población
en sus planteamientos no cabe el concepto de aptitud biológica
es un modelo explicativo del modo en que se producen las interacciones sociales
los individuos adoptarán estrategias conductuales que les reporten el mayor beneficio sin tener en cuenta el coste
La Teoría del Forrajeo Óptimo es un ejemplo de:
altruismo reproductivo
aptitud inclusiva
altruismo entre diploides
modelo de optimización
Un supuesto básico de la Teoría de Juegos es que:
los jugadores son altruistas por naturaleza
los jugadores son egoístas racionales
los jugadores son altruistas racionales
los jugadores son egoístas irracionales
En relación a las pautas de alimentación de los estorninos, la Teoría de los Rendimientos Decrecientes establece que:
cuanto más corto sea el viaje de ida y vuelta al nido, mayor será el número de larvas transportadas en cada viaje
cuanto más largo sea el viaje de ida y vuelta al nido, mayor será el número de larvas transportadas en cada viaje
el rendimiento energético de cada viaje aumenta conforme disminuye el número de larvas transportadas
la Teoría de los Rendimientos Decrecientes no es aplicable a la conducta de los estorninos
El teorema de los rendimientos decrecientes para explicar la conducta de forrajeo de los estorninos:
es un modelo de optimización que predice la conducta más rentable a la hora de obtener comida
no explica la forma en que los animales toman decisiones cuando se trata de obtener alimento
plantea que cuanto más largo es el viaje para obtener comida, menor será el número de larvas transportadas en cada viaje
todas las opciones son correctas
En el contexto de la Ecología del Comportamiento se dice que una estrategia es óptima cuando:
minimiza la utilidad
logra que la diferencia entre coste y beneficio sea mínima
maximiza la utilidad
logra que no haya diferencia entre coste y beneficio
En relación con las estrategias conductuales encaminadas a adoptar la decisión óptima, es falso que los principios de la teoría de la optimización:
se apliquen a aquellas estrategias cuyo resultado dependen únicamente de la decisión individual
traten de explicar aquellas estrategias en las que la decisión óptima depende de lo que hagan otros individuos
midan la utilidad o beneficio perseguido en términos de rendimiento
consideren que la estrategia óptima es la que maximiza la utilidad
En el contexto del Dilema del Prisionero:
se asume que los participantes que se enfrentan a este dilema son egoístas y racionales
la estrategia evolutivamente estable es "no confesar"
la solución que favorecería al promedio de la población que se enfrenta a este dilema es "confesar"
todas las opciones son correctas
La teoría de juegos aplicada a la toma de decisiones en interacciones sociales:
presupone que los individuos son egoístas racionales y que, según la información de que disponen, adoptarán la estrategia que les sea más útil para lograr su objetivo
tiene limitaciones, pues no permite establecer cuál es la decisión óptima con la que comparar la observada en la realidad
plantea que una estrategia evolutivamente estable puede ser fácilmente modificada por otras estrategias alternativas
todas las opciones son correctas
El concepto de la Psicología Evolucionista que permite entender que persistan en el momento actual conductas aparentemente poco adaptativas es el de:
Teoría de Juegos
Modelos de Optimización
Promiscuidad
Ambiente de Adaptación Evolutiva
En el Dilema del Prisionero, la estrategia evolutivamente estable para cada jugador es:
que un reo confiese y otro no
que ambos reos confiesen
que ninguno de los dos confiese
no existe ninguna opción que maximice la cuenta de resultados
El Teorema de los Rendimientos Decrecientes aplicado a la cópula de las moscas del estiércol predice que:
el tiempo que el macho invierte en copular con la hembra disminuye conforme aumenta la distancia recorrida para encontrarla
el tiempo que el macho invierte en copular con la hembra aumenta conforme aumenta la distancia recorrida para encontrarla
no existe ninguna relación entre la distancia recorrida y el tiempo de cópula
el tiempo de la cópula aumenta conforme aumenta el tiempo de búsqueda hasta valores intermedios del mismo y luego desciende bruscamente