Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Es bien conocido que la adicción a drogas:
en personas ancianas no se da
es un trastorno que abarca, al menos, al 40% de la población
aparece a cualquier edad
no afecta a un alto porcentaje de la sociedad, que es inmune ante las drogas.
La intervención psicoeducativa:
debe ser parte fundamentalmente de las estrategias preventivas
tiene que ser parte de las estrategias terapéuticas, principalmente
puede formar parte tanto de estrategias preventivas como terapéuticas
no es efectiva, una vez se ha consolidado la adicción.
Un mal rendimiento académico en la adolescencia, siendo preocupante en sí mismo, lo es más porque hay datos que indican que cuando se da ese hecho hay una mayor probabilidad:
del síndrome amotivacional
que aumente el sentimiento de discriminación
de iniciarse en el consumo de drogas ilegales
de aumentar la inmadurez emocional y la inadaptación.
En el tratamiento de las drogodependencias, la eficacia de las terapias psicodinámicas:
está claramente demostrada
es especialmente evidente en los trastornos de la personalidad antisocial
es netamente superior al de otros abordajes en el caso de que se de un grado de sociopatía elevado
tiene importantes dificultades para que pueda ser evaluada correctamente.
En la búsqueda de nuevos antagonistas de la dopamina, suponga que con la administración conjunta de una nueva droga psicoactiva (que llamamos 5-IT), que activa la liberación de ese neurotransmisor y un antagonista (que llamamos SCH33), no se impide que la dopamina siga uniéndose a sus receptores, aunque la cantidad de SCH33 sea tres veces superior a la de 5-IT. Estos hechos podrían explicarse que se da una interacción entre ambas sustancias:
de tipo idiosincrásico
de antagonismo no competitivo
de antagonismo competitivo
de antagonismo fisiológico.
En el tratamiento del alcoholismo, puede ser a veces peligroso el uso de fármacos como:
acamprosato
naltrexona
inhibidores de la recaptación de serotonina
disulfiram.
Una (s) droga (s) cuyos efectos teratógenos son bien conocidos es (son):
el éxtasis
los alucinógenos
la cocaína
el alcohol.
En el tratamiento de la intoxicación con benzodiacepinas debe emplearse:
flunitracepán
naltrexona
diacepán
flumacenil.
Cuando decimos que los estímulos condicionados clásicamente son capaces de despertar el deseo de consumir una sustancia, nos referimos a que estos estímulos producen la aparición de sensaciones internas (o respuestas internas) en el organismo que, comparadas con las que originalmente causó la sustancia como reforzador primario, son:
nuevas
de euforia
ansiosas
similares, pero no nuevas.
Los programas de consumo controlado:
alcanzan los mejores resultados en personas que tienen una dependencia leve y de corta evolución
están especialmente diseñados para abstinentes que recaen con frecuencia
son similares a los tratamientos sustitutivos con agonistas
son más bien una estrategia preventiva del consumo que un tratamiento.
Una de las conclusiones que pueden extraerse de los estudios hechos en el modelo del condicionamiento preferencial al sitio es que, en general, las drogas que producen aversión por un sitio son:
depresores psicomotores
incapaces de atravesar la barrera hematoencefálica
generadores de malestar gustativo
activantes psicomotores.
Diversos estudios han demostrado que las intervenciones psicoterapéuticas son útiles para el tratamiento de las drogodependencias si:
se realizan en entornos controlados
se llevan a cabo por equipos multiprofesionales coordinados
potencian el componente psicoeducativo de la terapia
en el plan de tratamiento se establecen alternativas a las actividades de ocio.
En relación con la autoadministración de cocaína, los agonistas de la dopamina del subtipo D3:
la inhiben
la facilitan
no tienen ningún efecto
la reducen.
A diferencia de lo que ocurre con otras drogas, en el caso de la cocaína, el deseo intenso por esta droga se produce:
como consecuencia de los efectos euforizantes previamente sentidos
para evitar los efectos de la abstinencia
para mantener el estado de alerta
para no tener decaimiento y no entrar en la fase depresiva.
Al empezar a fumar tabaco, una de las primeras sustancias liberadas en el organismo es la:
glucosa
dopamina
acetilcolina
adrenalina.
El abandono del consumo de una droga se consigue:
mejor, si el paciente toma fármacos disuasores
mejor, con terapias psicodinámicas
con una mayor probabilidad, si hay una evitación completa del consumo de cualquier otra droga de abuso
con una mayor probabilidad, si se hace en grupos de autoayuda.
Es sabido que el consumo repetido de LSD:
no produce tolerancia
produce tolerancia
causa entumecimiento de las extremidades
genera incoordinación motora.
La eficacia terapéutica de los grupos de autoayuda:
no ha podido ser demostrada hasta la fecha con datos objetivos
es netamente superior al de otros abordajes en los casos de grados elevados de dependencia
está claramente demostrada
es especialmente evidente en los casos dependientes con personalidad antisocial.
El mejor indicador de la eficacia de un plan de tratamiento es:
el grado de su cumplimiento
la detección precoz de las situaciones de riesgo
los cambios en las actividades de ocio
la reestructuración de las relaciones con terceras personas.
En pacientes no suficientemente motivados para dejar la droga:
un tratamiento sustitutivo con agonistas puede ser de utilidad para mejorar su calidad de vida
la probabilidad de recaídas es mucho mayor
lo mejor es no iniciar mnguna intervención
suele darse concomitantemente una mala capacidad de juicio.