Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Los efectos de la cafeína se ejercen, entre otros mecanismos, a través de la adenosina porque esta última sustancia:
Facilita la liberación de neurotransmisores excitadores
Inhibe la enzima fosfodiesterasa
Inhibe la liberación de neurotransmisores excitadores
Inhibe la liberación de calcio intracelular
Se ha demostrado que el componente terapéutico de entrenamiento de habilidades sociales dentro de los programas de tratamiento con un enfoque cognitivo-conductual:
Aumenta la eficacia de la terapia cognitivo-conductual sólo si se combina con terapia farmacológica
Es especialmente eficaz para el caso de la dependencia de heroína
No ha proporcionado evidencias claras de eficacia terapéutica en la dependencia de heroína
Incrementa la eficacia de las intervenciones terapéuticas cuando forma parte de programas más amplios
Entre las utilidades terapéuticas de la cafeína se encuentra la de:
Contrarrestar la acidez gástrica
Disminuir la fuerza de la contracción del miocardio
Disminuir la vasoconstricción cerebral
Ser un analgésico coadyuvante en preparados antigripales
El programa cognitivo conductual de Prevención de recaídas es, en base a datos científicos contrastados:
Más eficaz en el tratamiento del alcoholismo que en el de la dependencia de otras drogas
Igual de eficaz para el tratamiento de cualquiera de las drogas de abuso habituales
Menos eficaz para el tratamiento del alcoholismo que para el de las otras drogas de abuso habituales
Especialmente eficaz para el tratamiento de la dependencia de heroína cuando se combina con naltrexona
Hay datos en la literatura científica que indican que pueden producirse muertes por consumo de cafeína cuando se ingieren dosis agudas de esta sustancia de:
500-600 mg/día
5-10 gramos
250-750 mg/día
Un 25% de 750 mg/día
En la fase de desintoxicación del tratamiento de la adicción a opiáceos, se emplean fármacos como el dextropropoxifeno, que es:
Un agonista a dosis bajas y un antagonista a dosis altas
Un agonista
Un antagonista
Un derivado de la metadona
Se puede decir sobre los tratamientos sustitutivos con agonistas que:
No suelen emplearse más que transitoriamente hasta que se inicie un proceso de desintoxicación
Son los más idóneos cuando se pretende contrarrestar los efectos subjetivos de la droga consumida
Disminuyen la compulsión al consumo con la exposición a estímulos ambientales condicionados
Se aplican también en programas de mantenimiento indefinido con un objetivo de reducción de daño
En la fase de desintoxicación del tratamiento de la adicción a opiáceos, se emplean fármacos como la clonidina, que es:
Un agonista a dosis bajas y un antagonista a dosis altas
Un agonista
Un agonista alfa-2-adrenérgico
Un derivado de la metadona
Diversos estudios hechos con el fármaco bromocriptina para el tratamiento de la compulsión al consumo:
No han arrojado resultados claros
Han mostrado eficacia, pero cuando hay componentes afectivos asociados
Sugieren que están más indicados para prevenir la aparición de síntomas de abstinencia
Requieren, previamente a su aparición, de la vigilancia de constantes y de soporte vital
Una vez finalizada la fase de desintoxicación de opiáceos, antes de proceder a la de mantenimiento con antagonistas, debe garantizarse que el paciente se encuentre libres de otros opiáceos exógenos. Si, para ello, al administrar naloxona apareciera sintomatología de la abstinencia, ésta podría ser aliviada administrando:
Naltrexona
Dextropropoxifeno
Clonidina
Acamprostato
En relación con la efectividad de los procedimientos terapéuticos hay datos en la literatura científica que señalan que:
Los programas conductuales multicomponentes no son efectivos para el tratamiento de la dependencia de nicotina
En pacientes con trastornos de consumo de alcohol, la terapia conductual individual no ha demostrado su eficacia
La terapia basada en el manejo de contingencias no parece tener efectividad para el tratamiento de la dependencia de opiáceos
Las intervenciones en las que se emplea un solo componente de tratamiento son igual de efectivas que las terapias conductuales multimodales.
Entre otros posibles efectos adversos, el consumo de algunos inhalantes causa:
Lesiones en la médula espinal
Vasoconstricción cerebral
Relajación de la musculatura lisa
Alteraciones de la calidad del sueño en las fases no REM
El abordaje grupal, como formato terapéutico para el tratamiento de los trastornos adictivos tiene, entre otras ventajas, la de que:
No afecta a la introspección del paciente
No influye sobre los procesos de negación y huida
Es más breve
Facilita la evaluación del coste-eficacia de ese tipo de intervención terapéutica
Entre otros posibles efectos adversos, el consumo de algunos inhalantes causa:
Espasmos en las extremidades
Vasoconstricción cerebral
Relajación de la musculatura lisa
Alteraciones de la calidad del sueño en las fases no REM
Un componente esencial del procedimiento terapéutico de Aproximación de Refuerzo Comunitario para el tratamiento del alcoholismo es el empleo de:
Naltrexona
Vales canjeables por determinados reforzadores como el acceso a bienes o servicios
Disulfiram
Incentivos mayores que los vales si la abstinencia es continuada
En relación con la participación de los pacientes en grupos de autoayuda para el tratamiento de la drogadicción, diversos autores han señalado que sus efectos beneficiosos se basan en:
Datos objetivos que apoyan su eficacia
La experiencia clínica
El hecho de asumir la condición de tener un trastorno adictivo incurable
La filosofía religiosa de determinados grupos
La buprenorfina es un fármaco empleado para el mantenimiento de la abstinencia de la adicción a opiáceos gracias a que, por su mecanismo de acción, se une:
Como antagonista a los receptores kappa y como agonista a los receptores mu
Como agonista a los receptores kappa y como antagonista a los receptores mu
Como antagonista a los receptores kappa y como agonista a los receptores alfa-2-adrenérgicos
Como antagonista a los receptores alfa-2-adrenérgicos y como agonista a los receptores mu
Habitualmente, en medios hospitalarios se proporcionan servicios diversos para tratar la drogadicción y entre ellos está el de:
Utilizar la presión social de los compañeros para modelar un estilo de vida sin consumo de drogas
Favorecer el aprendizaje de estrategias de afrontamiento y de socialización
La psicoeducación
Mantener una confrontación continua ante los problemas cotidianos
Una dosis de cafeína diaria que ya empieza a producir alteraciones y trastornos en las personas consumidoras es la de:
250 mg
150 mg
300 mg
500 mg
Entre otros factores que pueden influir en que se produzcan las recaídas en el consumo de drogas, hay datos que apuntan a que también debe considerarse el:
Del placer inherente a muchos incumplimientos
De haber adquirido una buena conciencia sobre el trastorno adictivo que se tiene
Del hecho de que las recaídas escapan al control de los individuos
Del hecho de que el proceso de recaída no tiene razón de ser, es decir, es irracional