Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Entre los inhalantes que más trastornos psicóticos causan está el:
nitrito de isobutilo.
butano.
disolvente de pegamentos.
éter.
Teniendo presente que los tratamientos eficaces de la dependencia de drogas conllevan una aplicación integrada de fármacos y procedimientos psicosociales, en la fase de desintoxicación de cualquier droga debería someterse también al paciente a terapias como la:
del control de la atención.
de prevención de recaídas.
de entrenamiento en habilidades sociales.
de entrevista motivacional.
El procedimiento conductual denominado Aproximación de Reforzamiento Comunitario (CRA) es una modalidad de tratamiento psicológico que se basa en los postulados del enfoque:
del manejo de contingencias.
de la terapia de exposición a señales.
de la terapia de incentivo.
de la terapia conductual familiar.
Para prevenir la aparición del síndrome de dependencia alcohólica los mejores fármacos que actualmente se emplean se caracterizan porque:
son antagonistas farmacológicos del alcohol.
tienen tolerancia cruzada con el alcohol.
bloquean a los receptores gabaérgicos.
potencian al sistema glutamatérgico.
Entre las técnicas de tipo operante que se emplean en los tratamientos conductuales de la drogadicción se han demostrado particularmente efectivas las de:
castigo.
exposición a estímulos aversivos.
reestructuración cognitiva.
manejo de contingencias.
Hay adolescentes y jóvenes que sustraen medicamentos con propiedades analgésicas y sedantes que toman sus padres para consumirlos ellos como drogas de abuso. Suponga que uno de esos fármacos de nombre Piperidiltiambuteno tiene una ED50 que es un 20% menos de la dosis de LD50 de ese compuesto (6 microgramos/kg). Dado que si esos jóvenes y adolescentes consumieran ese producto en exceso podrían morir ¿qué cantidad máxima de comprimidos podrían ingerir en un momento dado si estimamos que el peso medio corporal de esos jóvenes consumidores es de 45 kg y que cada comprimido tiene una dosis de 0,75 microgramos/kg?:
6,5.
8.
7,5.
7.
Se sabe que, actualmente, el contenido de Tetrahidrocannabinol (THC) en las plantas Cannabis Sativa es mayor que en épocas pasadas debido, entre otras causas, a que se han obtenido variedades transgénicas. Suponga que algunos usuarios consumen preparados de una de esas variedades de las que se obtienen cigarros porros que contienen 1,2 gramos de THC y que, al ser fumados ese tipo de cigarros, la cantidad de THC que pasa de la planta al cuerpo del usuario es de un 63%. Por otro lado, considere que la máxima biodisponibilidad (esto es, de la concentración que finalmente pasa a la sangre) de THC fuera de un 21 %. Si el THC comenzara a producir sus efectos psicoactivos cuando entrara en el cerebro un 2,5% de la concentración máxima de la sangre, ¿cuántos miligramos se requerirían para ello?:
15,8.
3,96.
1,58.
7,56.
Para el tratamiento de la toxicidad derivada del consumo de MOMA puede ser de cierta utilidad la administración de sustancias como:
dextropropoxifeno.
baclofen.
bromocriptina.
ninguna de las sustancias citadas en las opciones anteriores.
Entre los Nuevos Estimulantes Sintéticos que, en los últimos años, se consumen en nuestro país se encuentra una catinona, la MDPV (Metilendioxipirovalerona). Esta sustancia, ingerida a ciertas dosis, induce en los usuarios jóvenes deseos de morder a otras personas. Suponga que la ED50 para esos deseos es un 35% mayor que la dosis habitual para producir efectos eufóricos (4,5 microgramos/ kg) y que cada pastilla de MDPV contiene 1,25 microgramos/kg. Considerando un peso medio corporal de los posibles usuarios jóvenes de 47 kg, ¿qué cantidad máxima de pastillas podrían ingerir, en un momento dado, los consumidores de esa catinona para que, en la mitad de ellos, no se produjeran deseos de morder a otras personas?:
5.
4,5.
5,5.
4.
Respecto a la drogadicción, la teoría de la subcultura sugiere que:
el rápido cambio social en algunas comunidades es el factor esencial en el inicio en el consumo de drogas.
es muy importante en el consumo inicial la imagen de desviados sociales que tienen los sujetos de sí mismos.
son más vulnerables las personas sin adecuados controles externos e internos.
la presión de grupo es el principal factor para el abuso de drogas.
Cuando hablamos de antagonismo farmacológico nos referimos:
al desplazamiento de una droga de su receptor.
al hecho de contrarrestar el efecto de una droga con otra.
a la unión de una sustancia a su receptor por el que tiene afinidad, pero no actividad intrínseca.
a la unión de una droga a su receptor por el que tiene afinidad y actividad intrínseca.
La exposición aguda al alcohol afecta principalmente a los receptores:
nicotínicos y serotoninérgicos.
de CRF y gabaérgicos.
adrenérgicos e histaminérgicos.
muscarínicos y glutamatérgicos.
Los receptores para endocannabinoides:
se han encontrado solamente en el sistema nervioso central (SNC).
se han encontrado en el SNC y en el sistema inmune.
sólo se han detectado en animales.
activan, tras la unión del ligando endógeno, la enzima adenilato ciclasa.
A diferencia de otras drogas de abuso, el metabolismo del alcohol:
varía en función de la concentración en sangre.
es independiente de la concentración en sangre.
es mayor en las personas alcohólicas.
se realiza principalmente en el estómago y zonas altas del sistema digestivo.
La escopolamina, sustancia capaz de producir alucinaciones, incluso a dosis terapéuticas, es uno de los principios activos de las drogas llamadas:
anticolinérgicos.
aminas biógenas.
derivados anfetamínicos.
entactógenos.
Cuando se administra heroína a animales que han sido entrenados con el procedimiento de la autoestimulación eléctrica intracraneal, el efecto de esta droga se traducirá en:
un aumento del umbral mínimo de autoestimulación.
una sobreestimulación del haz medial del cerebro anterior.
una curva dosis-respuesta en forma de U invertida.
una disminución del umbral mínimo de autoestimulación.
Diversos datos experimentales obtenidos en animales y humanos apuntan a que una región cerebral que parece participar de modo especialmente importante en las recaídas en el consumo de drogas es:
la corteza cingulada.
el estriado dorsal.
la amígdala.
la corteza piriforme.
Para producir sus efectos psicoactivos, entre otros mecanismos,
la cocaína capacidad de unión a los receptores opioides.
actuación sobre la sustancia gris activación de los canales de sodio.
activación de los canales de sodio.
su afinidad por los receptores muscarínicos.
EI tratamiento de la dependencia de heroína con naltrexona:
es igual que con naloxona, dada la vida media similar de ambos fármacos.
está especialmente indicado en pacientes muy motivados a dejar la dependencia.
requiere de un tratamiento previo con metadona de larga duración.
es la mejor de las terapias con agonistas.
La metodología conocida como voltametría permite, tras la administración de una droga:
detectar cambios en el número de receptores de neurotransmisores.
reducir el perfil de oxidación-reducción de neurotransmisores y sus metabolitos.
evaluar los niveles extracelulares de neurotransmisores y sus metabolitos.
investigar cambios en las respuestas electrofisiológicas de las neuronas dopaminérgicas.