Examen Psicobiología de la Drogadicción enero 2023. Excluidas preguntas del diseño y de la PEC. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
La cafeína es una de las sustancias psicoactivas más consumidas mundialmente. Una vez ingerida, la concentración máxima que se alcanza en sangre depende de la dosis. Suponga que, con la ingesta de una dosis de 6 miligramos/kg de un tipo concreto de preparado de café, se alcanza una concentración máxima en sangre de 9 miligramos/mililitro. También, suponga que la persona que ha ingerido esa dosis tiene 70 kg de peso y que, por las características de su metabolismo, el pico de la concentración máxima se alcanza a los 15-60 minutos desde la ingesta, con una concentración media a los 30 minutos. Sabiendo, por otro lado, que a partir de los 500 miligramos/día de cafeína, empiezan a aparecer alteraciones adversas en las personas consumidoras, ¿cuál será el peso corporal mínimo de una persona consumidora que haría que pudieran comenzar a aparecer dichas alteraciones y cuál la concentración media sanguínea que se alcanzaría?:
80 kg y 46,66 miligramos/mililitro.
85 kg y 53,33 miligramos/mililitro.
90 kg y 30 miligramos/mililitro.
83 kg y 50 miligramos/mililitro.
De entre los metabolitos de la cafeína, la/el/los que mantienen activas sus propiedades farmacológicas y, por ende, pueden participar en los efectos que produce la cafeína es/son:
las dimetilxantinas.
las trimetilxantinas.
la mexiletina.
el metoxanteno.
Un familiar suyo fuma tabaco regularmente y consume también frecuentemente café, siendo este último consumo más acusado cuando fuma más. Este hecho podría explicarse porque:
el tabaco disminuye el metabolismo de la cafeínaa.
se da un fenómeno de preparación cruzada.
el tabaco produce alteraciones hepáticas que afectan al metabolismo de la cafeína.
el tabaco promueve el metabolismo de la cafeína.
Durante el tratamiento de desintoxicación de la dependencia de opiáceos, la administración de dextropropoxifeno suele hacerse más frecuentemente en:
medios ambulatorios.
medios hospitalarios.
hospitales de día.
comunidades terapéuticas.
De las siguientes afirmaciones sobre la buprenorfina, diga cuál es FALSA:
tiene actividad antagonista sobre los receptores k (kappa) opiáceos.
tiene acción agonista sobre los receptores u (mu) opioides.
aumenta el riesgo de intoxicación en caso de abuso de otro opiáceo.
tiene una acción prolongada, por lo que puede administrarse incluso tres veces por semana.
En caso de embarazo, el tratamiento con metadona en personas dependientes de opiáceos:
suele necesitar un aumento de la dosis.
no se recomienda.
comporta un mayor riesgo de toxicidad.
hace que aumente la tolerancia progresivamente hasta el nacimiento del bebé.
El tratamiento del tabaquismo con el antidepresivo bupropión conlleva, a veces, efectos secundarios. Entre ellos, uno de los más frecuentes es:
irritabilidad
confusión
hostilidad
depresión.
De entre los preparados para la terapia sustitutiva con nicotina, los que parece se podrían emplear durante el embarazo son:
los parches
los comprimidos para chupar
los chicles
los inhaladores bucales.
Durante el abuso de inhalantes, los trastornos sensoperceptivos como las ilusiones pueden aparecer espontáneamente con sustancias como:
los nitritos
el butilo
el isobutilo
el butano
En personas que consumen de forma aguda inhalantes y que, además, se intoxican con alcohol, el consumo de esta última droga puede producirse:
una mayor activación psicomotora.
arritmias cardíacas.
debilidad muscular.
convulsiones.
Un indicador de que se puede fracasar terapéuticamente antes de iniciar un tratamiento de la dependencia de cocaína es detectar, en la muestra de orina el día que se va a iniciar dicho tratamiento:
elevados niveles de la enzima dopamina beta hidroxilasa.
benzoilecgonina.
niveles bajos de la enzima dopamina beta hidroxilasa.
cocaetileno.
Las reacciones disfóricas producidas por el LSD suelen durar varias horas debido, en parte, a que:
esa droga tarda en metabolizarse más de 24 de horas.
el metabolismo y la excreción de ese alucinógeno se lleva a cabo en menos de 24 horas.
esa sustancia suele policonsumirse con alcohol.
esa droga suele policonsumirse con cannabis.
Entre otros posibles efectos adversos inducidos por el consumo prolongado de anfetaminas está/ están:
un trastorno perceptivo persistente.
alucinaciones auditivas.
disfunciones sexuales como la impotencia.
agotamiento.
La aparición del sarcoma de Kaposi se ha asociado al consumo de:
disolventes
nitritos
aerosoles
gases
Es bien sabido que el estrés, al producir la liberación de la hormona cortisol, reduce los efectos de la nicotina en el organismo. En consecuencia, cuando los fumadores de tabaco están en situaciones de estrés, pueden precisar consumir más tabaco para mantener los niveles de nicotina en sangre que les sean satisfactorios. Suponga que un conocido suyo en cada pitillo que fuma ingiere 18 miligramos/kg de nicotina y que, por los altos valores de cortisol que tiene en un periodo concreto de su vida, esa hormona reduce los niveles de nicotina en un 14%. Suponga también que esa persona suele fumar el primer cigarrillo del día a las 8 horas en la mañana y que el último es a las 12 horas de la noche de ese mismo día, siendo la media de pitillos que fuma cada hora de 1 unidad. Datos estos datos, ¿cuál es el número mínimo de cigarros con los que debe incrementar su consumo de nicotina esa persona, estando en la situación de estrés en la que se encuentra, para mantener la cantidad de miligramos/kg de nicotina en sangre que habitualmente tenía antes?:
2
3
4
5
Una de las teorías psicosociales basadas en la estructura social que han intentado explicar por qué se produce el consumo de drogas entre determinados individuos de la población y en otros no se conoce como:
teoría de la organización social.
teoría de la presión social.
teoría de la presión social.
todas las opciones son correctas.
Cuando administramos un antagonista no competitivo:
un agonista en mucha concentración puede desplazarlo y alcanzar su eficacia máxima.
un agonista en alta concentración puede desplazarlo, pero no se alcanzará su eficacia máxima.
un agonista en alta concentración no puede desplazarlo, pero si puede alcanzar su eficacia máxima.
un agonista en alta concentración no puede desplazarlo ni alcanzar su eficacia máxima.
La porción dopaminérgica del sistema mesocorticolímbico:
se origina en la amígala que manda eferentes a la corteza prefrontal.
se origina el núcleo accumbens y manda eferentes a la amígdala.
se origina en la corteza prefrontal y manda eferentes al área tegmental ventral.
se origina en el área tegmental ventral y manda eferentes al núcleo accumbens.
Para tratar farmacológicamente la heroinomanía se utilizan:
agonistas opiáceos.
antagonistas opiáceos.
fármacos que actúan como agonistas o antagonistas opiáceos en función de su dosis.
todas las respuestas anteriores son correctas.
Algunas plantas de la familia de las solanáceas se caracterizan por sintetizar principios activos anticolinérgicos como la escopolamina, la atropina o la hiosciamina. El consumo de estas sustancias tiene un efecto: