Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Dada la problemática social de las adicciones en las sociedades desarrolladas y las numerosas investigaciones que, por ese motivo, se han llevado a cabo, hoy día puede afirmarse que:
todas las personas que se hacen adictas ya estaban previamente enfermas.
hay una personalidad proadicción en algunos sujetos.
hay personas más resistentes que otras a los efectos adictivos de las drogas.
no hay vulnerabilidad biológica sino más bien ambiental (psicosocial).
La confluencia de hallazgos provenientes del ámbito de la farmacología y de la psicología experimental animal ha llevado a la conclusión de que el comportamiento de búsqueda de las drogas es el factor común a todo tipo de adicciones. Dicha conducta y la de autoadministración de esas sustancias se mantienen por:
las propiedades moleculares de estas sustancias psicoactivas.
la estructura social de la comunidad en la que se vive.
los efectos de estas sustancias como estímulos discriminativos internos.
una susceptibilidad especial de los sistemas neurales del reforzamiento.
Cada vez más aparecen en las encuestas sobre consumo de drogas que hacen las autoridades sanitarias de los países de nuestro entorno y de nuestro país que se siguen consumiendo sustancias provenientes de plantas conocidas ya algunas desde hace centenares de años. Una de ellas, la Mandrágora, induce sus efectos mediante:
la activación de los receptores glutamatérgicos.
el bloqueo de los receptores de la acetilcolina.
el bloqueo de los receptores dopaminérgicos.
la activación de los receptores noradrenérgicos.
Hay un gran número de personas que consumen alcohol de forma no crónica, si no solamente de vez en cuando. Esos consumos de forma aguda pueden tener consecuencias fatales para la vida de las personas consumidoras en los casos en los que:
se hayan bloqueado los canales de calcio dependientes de voltaje.
haya un aumento de la actividad gabaérgica.
haya una disminución de la transmisión glutamatérgica.
se afecten ciertas estructuras cerebrales del bulbo raquídeo.
Hay un buen número de teorías sociales que intentan explicar los factores que pueden inducir al consumo de drogas y, en base a su explicación, tratan de hacer predicciones sobre el comportamiento de las personas. A este respecto, la teoría del control predeciría que una persona sería más vulnerable si tuviera un:
control externo e interno fuerte.
control interno fuerte y externo débil.
control externo fuerte e interno débil.
control externo e interno débil.
La mayoría de las personas adictas a drogas son policonsum idoras y, generalmente, una de las drogas que está siempre presente es el alcohol. La dificultad de tratar a estas personas es aún mayor y, en el caso de que se empleen fármacos, cuando se da un consumo conjunto de cocaína y alcohol, se ha demostrado una mayor eficacia con la administración de:
tiagabina.
propanolol.
topiramato.
ninguno de los compuestos citados en las opciones restantes.
Tras la administración de una droga, la metodología de microdiálisis permite:
detectar cambios en el número de receptores de neurotransmisores.
medir el perfil de oxidaciónreducción de neurotransmisores y sus metabolitos.
evaluar los niveles extracelulares de neurotransmisores y sus metabolitos.
investigar cambios en las respuestas electrofisiológicas de las neuronas dopam inérgicas.
En la literatura científica hay datos que indican que en el condicionamiento preferencial al sitio:
todas las drogas de abuso conocidas dan positivo en esta prueba.
se miden las propiedades reforzantes positivas de las drogas directamente.
se dan fundamentalmente procesos de condicionamiento operante.
las sustancias que dan positivo en esta prueba tienen también capacidad de aumentar la memoria.
Si decimos que, para combatir los efectos nocivos de una droga, hay que darle a una persona un fármaco que es un antagonista no competitivo de esa droga, nos referimos a que:
el antagonista no será desplazado por la droga, por mucha que el sujeto consuma.
la droga no competirá por el sitio de unión del fármaco.
el antagonista tiene un mecanismo de acción que no entra en competencia y es distinto del de la droga.
la droga acabará desplazando al fármaco porque este último no compite adecuadamente por el receptor de ambas sustancias.
Uno de los efectos más característicos de la abstinencia del consumo de anabolizantes esteroideos es el de la:
aparición de procesos paranoicos.
amnesia.
retracción de la comunicación interpersonal.
pérdida de la audición.
Dentro de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo, la terapia sustitutiva con nicotina en comparación con la del bupropión:
es igual de útil.
es claramente más eficaz.
ha demostrado ser menos eficaz.
tiene más riesgos de producir convulsiones.
El propanolol es un fármaco que parece ser útil en el tratamiento de la dependencia de:
opiáceos.
cocaína.
tabaco.
alcohol.
En el tratamiento del alcoholismo, el efecto principal del acamprosato es el de:
suprimir el deseo de beber, una vez iniciado el consumo.
disminuir el deseo de beber cuando el paciente está abstinente.
disminuir la sintomatología depresiva asociada a la abstinencia.
potenciar los efectos ansiolíticos de benzodiacepinas.
El procedimiento cognitivo-conductual de la prevención de recaídas ha demostrado empírica y especialmente su efectividad en el tratamiento de la dependencia de:
heroína.
nicotina.
alcohol.
anfetaminas.
Los programas de consumo controlado se han diseñado pensando especialmente en:
dependientes de drogas legales.
todo tipo de adictos.
personas con patología dual.
pacientes de mayor edad, para reducir el riesgo.
Suponga que la ED50 de una nueva droga muy tóxica que se ha introducido en el mercado equivale a la dosis de 3 microgramos/kg por día, mientras que la de su LD50 es de 4,4 microgramos/kg por día. Suponga también que esa nueva droga tiene potencialidad terapéutica para calmar ciertas dolencias y que la posología recomendada por el médico, para esos casos, es de 1 comprimido (0,9 microgramos/kg) cada 8 horas. En aquellas personas que no respeten esa posología ¿qué cantidad mínima de comprimidos de esa nueva droga podría hacerles morir?:
4,5.
6.
3.
5.
Suponga que los cigarros porros que consume una persona dada tienen 1,2 gramos de cannabinoides y que la cantidad de THC que se libera a la sangre al fumarse cada cigarro porro es de un 20%. Considere, por otro lado, que de la cantidad que circula en sangre, sólo 2% ha entrado al cerebro y que, de esta última cantidad, se ha incorporado al cabello el 0,5%. ¿Qué cantidad en miligramos de THC puede encontrarse en el cabello de esa persona?:
4,8.
0,24.
0,48.
0,024.
Un paciente suyo consume diariamente 9 tazas de café, siempre de la misma marca. La cantidad de miligramos de cafeína que, en esas condiciones, tomaba su paciente por taza es de 54. Debido a que, según le comentó a usted, su paciente no conseguía mantenerse lo suficientemente despejado para rendir más horas durante varias semanas por exigencias del trabajo, cambió a otra marca de café que tenía un 12% más cantidad de cafeína. En los últimos días de esas semanas maratonianas de trabajo, su paciente comenzó a tener problemas de cafeinismo, por lo que usted le recomendó no tomar más de 250 miligramos al día. En consonancia con su recomendación, ¿cuántas tazas de café de la nueva marca debería tomar como máximo su paciente?:
cuatro.
cinco.
tres.
seis.
El consumo de inhalantes suele conllevar la aparición de diversas alteraciones, entre las que se incluyen, las de tipo psicótico, ansioso, depresivo, y de deterioro cognitivo. Para el caso del tratamiento de la sintomatología psicótica persistente en pacientes dependientes de inhalantes que no muestren agitación psicomotora, un(os) fármaco(s) que puede (n) ser de utilidad es(son):
la cianamida cálcica.
el propanolol.
los inhibidores de la recaptación de serotonina.
ninguno de los fármacos citados en las opciones restantes.
Durante el transcurso de una macro fiesta, la pareja de una amiga suya consume cantidades excesivas de anfetaminas, que hacen que ese consumidor (un chico de origen centroeuropeo) se encuentre muy mal y en un estado de salud muy preocupante. Conocedora su amiga de que usted se está formando en contenidos sobre drogadicción, le pregunta a uste sobre este caso. Usted le recomienda:
la ingesta de comida hiperproteica y suplementos vitamínicos.
la toma de sustancias que sean agonistas alfa-adrenérgicos y que puede adquirir en una farmacia.
forzar la eliminación de orina del cuerpo haciendo que ésta sea más ácida.
la administración de propanolol, una sustancia que puede adquirirse en farmacias.