Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Con el concepto "coeficiente de personalidad" de W. Mischel, el autor quiere señalar que:
Las correlaciones entre un rasgo y medidas objetivas asociadas a él no superan el valor de 0.30.
Las variables de personalidad son relativamente estables porque son evaluadas mediante autoinforme.
Las correlaciones entre un comportamiento observado en distintas situaciones son escasas.
El estudio de las diferencias psicológicas relevantes entre grupos de personas se pueden estudiar a partir de ...
Grupos naturales pero no a partir de grupos de otro tipo.
Grupos naturales y otros grupos humanos de interés (por ejemplo, formar grupos seleccionando a personas de alta y de baja ansiedad).
Grupos extremos en una misma dimensión psicológica, pero nunca a partir de grupos naturales.
Entre los objetivos descriptivos que los diseños correlacionales plantean, se encuentran:
Análisis de estructuras y relaciones.
Análisis de relaciones causales
Análisis de las magnitudes de cambio en las variables estudiadas.
La estabilidad absoluta se refiere a:
La consistencia de las diferencias individuales, dentro de una muestra de individuos, a lo largo del tiempo.
La constancia en la cantidad de un atributo o conducta a lo largo del tiempo.
La persistencia de los patrones correlacionales entre un conjunto de variables a lo largo del tiempo.
En el estudio de la Inteligencia, dentro de la metáfora sistémica se contempla:
La integración de múltiples niveles de análisis.
El ajuste y adaptación de la evaluación de la inteligencia según el contexto.
El análisis experimental de tareas en tiempo real.
La medida del retraso mental basada en la diferencia entre la Edad Mental y la Edad Cronológica, fue propuesta por:
A. Binet.
L.W.Stern.
L.M.Terman.
¿Cuál de las siguiente medidas se define como "el tiempo mínimo necesario que una persona tarda en reconocer de forma correcta un estímulo presentado durante un espacio de tiempo muy corto"?:
El Tiempo de Inspección (TI).
El Tiempo de Reacción (TR).
El Tiempo de Reconocimiento (TRC).
¿Podemos considerar que Spearman planteó un modelo jerárquico de la inteligencia?:
No; Spearman planteó un modelo basado en una inteligencia general, "g".
Sí; Spearman postuló un modelo jerárquico de la inteligencia, con "g" en la cúspide.
No en sus inicios, si bien reformuló su modelo en términos jerárquicos al añadir factores específicos.
Habitualmente, las personas con locus de control interno presentan:
Menores niveles de estrés, al percibir menos situaciones como potencialmente amenazantes.
Mayores niveles de estrés, al temer perder el control continuamente.
Expectativas de auto-eficacia más bajas, al atribuirse los errores a ellas mismas.
Señale la afirmación INCORRECTA. La validez del índice de heredabilidad se ve afectada, entre otros, por el siguiente sesgo:
El grado de representatividad que presente la muestra.
El error de medida derivado de la definición operativa tanto de los genotipos como de los fenotipos.
Los posibles errores de medida y los que se derivan de la definición operativa de los fenotipos.
Para estudiar la personalidad, R.B. Cattell considera que el primer paso es/son ............ y posteriormente ............. .
Los estudios factoriales; el estudio de teorías previas.
El estudio de teorías previas; los estudios factoriales.
Los estudios biológicos; el análisis de cuestionarios.
Una de las principales contribuciones de las técnicas multivariadas es:
Impulsar el estudio de relaciones de causalidad.
Evidenciar el escaso interés, para la Psicología científica, de las relaciones univariadas.
Permitir una simplificación y sistematización del campo de estudio, determinando sus unidades básicas.
El estudio de las diferencias individuales, en su periodo clásico, al utilizar el análisis factorial dio lugar a los modelos:
Estructurales de inteligencia y personalidad.
Procesuales de inteligencia.
Procesuales de personalidad.
Las leyes de esterilización surgidas a principios del S. XX en EE.UU estuvieron vinculadas a/al:
Concepto de eugenesia.
Los avances producidos en genética de la conducta.
Las teorías que subrayaban la importancia del ambiente en la conducta.
El análisis de la formación y organizaclon individual de las características psicológicas y el cambio individual se realiza a partir de una de las siguientes variabilidades estudiadas por la psicología de las diferencias individuales:
Diferencias interindividuales.
Diferencias intraindividuales.
Diferencias intergrupales.
Qué investigador plantea inicialmente que el estudio el estudio científico de la personalidad debe reunir una serie de criterios taxonómicos y de causalidad:
H.J. Eysenck.
J.Mc. Catell.
Ch. Spielberger.
Según el modelo estructural de la inteligencia de J. B. Carroll, cuando se habla del nivel absoluto de generalidad que alcanza un factor, se refiere a ...
Orden.
Componente.
Estrato.
Según la teoría de personalidad de J. Gray, el Sistema de Activación Conductual (BAS) se encuentra asociado a:
La impulsividad.
La ansiedad.
Las conductas de evitación.
Las diferencias en inteligencia dentro del grupo de los hombres o dentro del grupo de las mujeres son:
Mayores que las existentes entre hombres y mujeres.
Menores que las existentes entre hombres y mujeres.
Prácticamente nulas.
En el estudio de la Inteligencia desde la Psicología Cognitiva:
Se descartan los aportes de los modelos psicométricos clásicos.
Se reconoce el valor de las estructuras.
Se habla de modelos estáticos de la cognición.
Tener mayores niveles de "Agudización", como estilo cognitivo, se relaciona con:
La madurez y la experiencia.
la juventud, por su mejor precisión sensorial.
El ingenio.
La creatividad contemplada desde el nivel del ............ , se refiere a/al .......... .
Producto; los elementos de la situación que afectan a la creatividad.
Proceso; rasgo de la persona que interviene en la elaboración creativa.
Producto; la cualidad de novedad, complejidad y sorpresa de la obra creativa.
El carácter dimensional de los rasgos posibilita:
Explicar las diferencias encontradas entre dos individuos en la dimensión analizada.
Ordenar a las personas en función de sus puntuaciones en la dimensión considerada.
Establecer las diferencias cualitativas existentes entre individuos distintos.
Señale la afirmación correcta con respecto al análisis factorial exploratorio. Mediante la rotación factorial...
Solo se puede encontrar una solución factorial.
Se hace más compleja la interpretación de las relaciones entre las variables.
Se pueden encontrar infinitas soluciones equivalentes.
¿Qué tipo de inteligencia se relaciona en mayor medida con la capacidad para resolver los problemas de la vida cotidiana?:
La Inteligencia Académica.
La Inteligencia General, "g".
La Inteligencia Práctica.
Señale la afirmación correcta:
La potencialidad y estabilidad hacen referencia al Rasgo.
La potencialidad y la especificidad situacional hacen referencia al Rasgo.
La generalidad y la estabilidad hacen referencia al Estado.
La falta de medidas ambientales adecuadas es una limitación para el desarrollo de las investigaciones de:
Los rasgos en los modelos de personalidad clásicos.
La Genética Cuantitativa.
Los modelos de eficiencia neural.
El nuevo objetivo de la evaluación psicológica aplicada a la educación presenta un mayor énfasis en la evaluación de:
Las capacidades intelectuales.
Las aptitudes mentales.
Las capacidades relacionadas con el aprendizaje.
Una de las consecuencias de las contribuciones de Darwin a la Psicología fue:
Dar paso al estudio de los procesos básicos.
Vincular la Psicología con las ciencias naturales.
Enfatizar el escaso papel que tienen "variaciones relevantes" (diferencias individuales) para la supervivencia.
¿Cuál de las siguientes aproximaciones al estudio de la inteligencia utiliza los componentes elementales del procesamiento de la información y por qué?:
El enfoque de los componentes cognitivos, porque investiga los procesos cognitivos simples.
El enfoque de los correlatos cognitivos, porque considera que estos componentes son la base de las habilidades cognitivas.
Las que utilizan tareas cognitivas elementales, porque no comportan significación psicológica alguna.