Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Examen DIFERENCIAS INDIVIDUALES de junioo 2023 (excluidas preguntas sobre el artículo). Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Las correlaciones obtenidas entre los tiempos de reacción (TR) e inteligencia:
son nulas.
oscilan entre 0,8 y 0,9.
oscilan entre 0,2 y 0,5.
En relación con la heredabilidad de los Cinco Factores, los datos existentes señalan que:
Como era previsible, solo los rasgos temperamentales (Neuroticismo y Extraversión) presentan determinantes genéticos.
Los Cinco factores están escasamente determinados por factores genéticos y/o biológicos.
Todos los factores muestran la contribución de determinantes genéticos.
La investigación en las diferencias intraindividuales permite conocer acerca de:
La organización interna de los rasgos de cada persona y su evolución en el tiempo.
La diversidad comporta mental entre las personas, evaluada de forma transversal.
Las transformaciones evolutivas que experimentan los grupos de individuos.
Según McArdle, al comparar las puntuaciones medias y su grado de dispersión en la inteligencia cristalizada en diferentes grupos de edad, constató que ...
hay menor grado de dispersión en las puntuaciones de Ge en grupos de edad avanzados.
el grado de dispersión de Ge en personas de mayor edad es similar al de Gf.
el grado de dispersión de las puntuaciones en Ge se incrementa enormemente con la edad.
El hecho de que una persona presente conductas similares a lo largo del tiempo, se refiere al concepto de:
Estabilidad temporal.
Consistencia temporal.
Temporalidad transituacional.
Actualmente se considera que un adecuado estudio de la patología mental, sobre todo para su clasificación y diagnóstico, se consigue desde:
Una perspectiva transversal, es decir, basada en la observación de grupos de sujetos con similar sintomatología.
Una perspectiva social y económica.
Una perspectiva integrada: transversal y longitudinal, que incluya los cambios a lo largo de la vida.
Desde el paradigma correlacional ... :
Se controla por muestreo las variables situacionales
Las variables situacionales son controladas por asignación
Se ejerce un riguroso control manipulativo de las variables situacionales
En los modelos interaccionistas:
Los factores biológicos no son factores a considerar en el estudio del comportamiento.
La consideración de los factores biológicos como determinantes de la conducta se incorporó más tarde.
Los factores cognitivos, emocionales y motivacionales son, conjuntamente, los determinantes fundamentales del comportamiento.
Los modelos de diátesis-estrés podemos situarlos dentro de:
una covariación pasiva entre genes y ambiente.
una covariación reactiva entre genes y ambiente.
la interación entre genes y ambiente.
¿En qué se parecen las propuestas de Guilford y Thurstone sobre el estudio de la inteligencia?
En que ambas proponen modelos basados en la rotación ortogonal.
En que ambas propuestas consideran que existe un factor general de la inteligencia llamado "g".
En que para las dos propuestas, la inteligencia se configura en torno a una estructura jerárquica pura.
En relación con los elementos que integran la personalidad:
Temperamento y carácter son elementos similares debido a su gran componente genético.
El estudio del carácter se ha renovado a partir del modelo de fortalezas y recursos propuesto por M.Seligman desde la Psicología Positiva.
La inteligencia no es un integrante de la personalidad, según H.J.Eysenck.
Para estimar el índice de heredabilidad (h2) mediante la formula de Falconer, utilizamos:
la genética de poblaciones.
los estudios de familias.
los estudios de gemelos.
La teoría componencial de R.J. Sternberg puede encuadrarse dentro de lo que el autor propone en su teoría triárquica como:
la inteligencia y el mundo interno del individuo.
la inteligencia y el mundo externo del individuo.
la intelingencia y la experiencia.
¿Qué técnica de análisis de datos permite calcular la "posición relativa de los sujetos" en los rasgos evaluados en dos ocasiones diferentes?
El análisis de varianza de medidas independientes.
El análisis factorial.
La correlación test-retest.
Las investigaciones correlacionales suelen tener como objeto de estudio:
Relaciones funcionales.
Procesos funcionales.
Dimensiones y estructuras.
¿Cuál de los aspectos siguientes hace referencia a la concepción de las diferencias individuales en el modelo del Sistema de Personalidad Cognitivo-Afectivo (SPCA)?:
Los tipos de estados que se activan en la persona habitualmente.
El patrón de relaciones que la persona establece entre situaciones específicas y su comportamiento ante las mismas.
La organización estable que presentan los rasgos de la persona.
Señale a qué tipo de estabilidad se hace referencia cuando se habla de la consistencia de un constructo o atributo intelectual subyacente a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en las conductas observables:
Coherencia.
Estabilidad estructural.
Estabilidad diferencial.
El modelo propuesto por J. B. Carroll acerca de las capacidades cognitivas presenta:
Un carácter jerárquico.
Cinco estratos diferentes.
Tres factores independientes.
En el estudio de los rasgos, se considera que, para considerar una estabilidad temporal de la conducta, esta debe manifestarse:
A lo largo de periodos de tiempo muy extensos, sin modificaciones comportamentales relevantes.
Con carácter habitual, en el día a día de las personas.
En periodos relativamente prolongados.
La "riqueza perceptual" es una característica relacionada con la creatividad que se tiene en cuenta en el estudio de esta última bajo la:
aproximación cognitiva.
aproximación basada en la personalidad.
aproximación sociocultural.
En el enfoque de los correlatos cognitivos:
las teorías estructurales son meros artefactos psicómetricos.
el parámetro de evaluación básico es el Tiempo de Reacción (TR).
la variable independiente (VI) es el rendimiento en el tipo de tareas cognitivas simples.
Una de las contribuciones de Charles Darwin a la Psicología de las diferencias individuales, por su:
Perspectiva correlacional del comportamiento.
Metodología correlacional.
Perspectiva biologicista.
El modelo "Biomédico" predominante en los siglos XIX y XX:
Contempla las alteraciones fisiológicas y psicológicas.
Incluye aspectos sociales.
No contempla los procesos psicológicos ni los aspectos sociales.
Uno de los autores destacados en el estudio de los correlatos cognitivos es:
C. Burt
C. Spearman
E.B. Hunt
Una persona con un estilo cognitivo "holístico":
procesa varios elementos de información simultáneamente.
procesa varios elementos de información según un criterio secuencial.
analiza con detalle todos los elementos.
¿Qué críticas, de las siguientes, surgen en el debate persona-situación?
Las investigaciones realizadas por el situacionismo se llevan a cabo en situaciones de la vida real, poco representativas para el estudio de las diferencias individuales.
Los modelos de rasgos utilizan muestras excesivamente heterogéneas para el estudio de un rasgo.
Los indicadores comportamentales representativos de una dimensión no siempre están adecuadamente seleccionados.
En genética de la conducta, cuando recurrimos al método de adopciones al investigar el peso de la herencia en la inteligencia, podemos afirmar que:
el peso de la herencia se refleja con mayor fuerza en el caso de trabajar con niños.
el peso de la herencia se refleja con mayor fuerza en el caso de trabajar con adultos.
el peso de la herencia se refleja con mayor fuerza en el caso de trabajar con competencias verbales pero no espaciales.
Los "estilos cognitivos" hacen referencia a:
la facilidad con que adquirimos ciertas habilidades.
la motivación aplicada a múltiples dominios o tareas.
las estrategias procedimentales o preferencias por una forma u otra de actuar en determinadas tareas.
La inteligencia cristalizada (Ge):
Se relaciona con la comprensión verbal y la riqueza de vocabulario.
Se relaciona con capacidades como la velocidad y operaciones perceptivas.
Representa el aspecto mecánico de la inteligencia.
Considerando las grandes polémicas sobre la naturaleza y estructura de la inteligencia, la perspectiva multidimensional considera que la inteligencia ...
está determinada ambientalmente y los procedimientos iniciales que se utilizaron para estimar la inteligencia fueron "tareas cognitivas complejas".
está determinada genéticamente y los procedimientos iniciales que se utilizaron para estimar la inteligencia fueron "tareas mentales simples".
está determinada genéticamente y los procedimientos iniciales que se utilizaron para estimar la inteligencia fueron "tareas cognitivas complejas".
En un diseño de investigación ex post facto, la persona que investiga:
puede hacer una asignación aleatoria de los participantes a las condiciones experimentales.
no puede manipular la variable independiente.
conviene que manipule tanto la variable independiente como la variable dependiente.
La Inteligencia Emocional fue un constructo propuesto en primera instancia por:
H. Gardner
D. Goleman
P. SaloveyyJ.D. Mayer
El patrón de conducta tipo A (PCTA) se caracteriza por:
Estrategias de afrontamiento emocional pasivas, negación de sus necesidades, sentimientos y emociones.
Compromiso, control y reto.
Elevada competitividad y ambición, sobrecarga laboral, impaciencia y hostilidad de tipo instrumental.
La "Genética Cuantitativa" engloba los estudios dirigidos a dilucidar:
el peso de la genética y el ambiente en distintas características.
los efectos de los genes y cromosomas utilizando técnicas moleculares.
la existencia de un gen para cada rasgo.
Según el modelo de H.j.Eysenck ¿qué produce los umbrales de activacion más elevados del SARA que presentan los extravertidos?
Una búsqueda continua de estimulación para alcanzar niveles de activación más óptimos.
Un cansancio excesivo durante la realización de actividades con mucha estimulación.
Una activación cortical crónicamente elevada.
R.B.Cattell, en su investigación para establecer la "Esfera del Lenguaje de Personalidad", partió de una serie de descriptores recogidos en el trabajo de Allport y Odbert, consistentes en:
Un amplio conjunto de rasgos estables (en torno a 4500) y otro más reducido de estados temporales (alrededor de 100).
Un conjunto reducido de rasgos estables relevantes (alrededor de 100) y un amplio conjunto de estados temporales (en torno a 4500).
Un conjunto de rasgos estables significativos de la personalidad.