Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Excluidas preguntas sobre el artículo.
En los comienzos de la psicología de las diferencias individualess la escuela francesa, en cuya cabeza se encuentra Alfred Binet, se caracterizó por:
Una concepción experimental pura de !a inteligencia.
Una perspectiva ambientalista y no determínista de la ínteligencia.
Un marcado interés por los procesos mentales simples.
La metodología multivariada aporta a !a psicología diferencial:
Una herramienta estadística fundamental para el análisís de la multitud de datos obtenidos experimentalmente.
Una perspectíva básicamente causal de los fenómenos simples o complejos.
Un acercamiento correlacional para la comprensión de !os fenórnenos en su manífestación natural.
La psicología díferencial clásica se caracteriza por:
El estudio en arnbientes naturales o contextos próximos a la ocurrencia mal.
Uso de metodología unívariada para la búsqueda la unídad psicológica: el rasgo.
Búsqueda de modelos psicológícos que expliquen y describan los procesos subyacentes a la inteligencia y !a personalidad.
El debate entre !a perspectiva nornotética y la ídeográfica se ha resuelto en la actualidad:
Definíendo una perspectiva nomotética para la psícología general; quedando la perspectiva ídeográfica para la psicologia de las diferencias indíviduales.
Con una vísión complementaria y de acercamiento mutuo entre ambas perspectivas y sus objetivos.
Ninguna es verdadera.
Los antecedentes proximales de los rasgos de personalidad del modelo PEN desarrollado por H.J,Eysenck:
Son el entorno en el que se desenvuelve la persona.
Son los mecanísmos biológicos subyacentes a cada rasgo.
Son los determinantes genéticos de cada uno de los rasgos.
El modelo de personalidad de J,Gray:
Plantea, como el modelo de H.J.Eysenck, dímensiones bípolares de personalidad.
Propone que el Sistema de lnhibíción Conductual (BIS) es el fundamento biológico de la Ansiedad.
Concluye que el Psicoticismo de H.J.Eysenck se explica por el Sistema de Activación Conductuai (BAS).
A juicio de RB. Catell, en relación con su modelo de rasgos:
La principal fuente de datos deben ser los cuestionarios.
Es importante contar con pruebas objetivas que permitan analízar cómo responden las personas en situaciones controladas experimentalmente.
El análísis factorial confirmatorío refuerza la idea de 12 factores primaríos de personalidad.
Al relacíonar los estilos de pensamíento de RB.Stemberg con las orientaciones al aprendizaje y modos de ejecución, se obtíenen dos grupos:
Uno favorecedor de la creatividad o el pensamiento holístico y otro relacionado con el pensamiento analítico y el procesamiento superficial.
Uno caracterizado por un estilo liberal y otro por un estilo conservador.
Ambas alternativas son correctas.
Entre las características del Patrón de conducta Tipo-C se encuentran:
Una gran motivación por lograr la armonía de su entorno a costa de sacrificar sus deseos.
El uso de estrategias de afrontamiento activo.
La preferencia por implícarse en situaciones que representan un mayor nivel de reto y exigencia.
La personalidad hardiness (Kobassa, 1982) se caracteriza por presentar (Señalar la afirmación FALSA):
Compromiso, es decir, !a implicación en actividades con un propósito y sentido.
Un locus de control externo~ de forma que no les importa no controlar las situaciones.
Un mejor afrontamiento de las situaciones estresantes con mayor resistencia al estrés.
El estilo explicativo pesimista se caracteriza por:
Un estilo comportamental basado fundamentalmente en las características de la situación.
Expectativas generalizadas de fracaso, baja autoestima y atribuciones de carácter intemoi global y estable de acontecímientos negativos.
Déficit en el control emocional y percepción de una gran cantidad de situaciones como amenazantes.
Las estructuras que forman los rasgos:
Nos permiten establecer el nível de generalidad de cada rasgo.
Deriva de un análisis univariado rigurosoi rasgo a rasgo.
Son muy necesarias para !a investigación en el estadío explicativo de la ínvestigación en diferencías indivíduales.
El carácter dimensional de los rasgos posibilíta:
Explícar !as diferencias encontradas entre dos individuos en la dimensíón analizada.
Ordenar a las personas en función de sus puntuaciones en la dimensión considerada.
Establecer las diferencias cualitativas existentes entre individuos distintos.
El estudio de los procesos cognitivos y las dinámicas afectivas personales, que interactúan con las diferentes situaciones:
Ha sido siempre un objetivo prioritario de la investigación de las diferencias individuales.
Se lleva a cabo en e! estadio explicativo de la investigación en diferencias individuales.
No se aborda desde la Psicología de las Diferencias Individuales.
¿Forman parte los "valores'' de las unidades cognitivo-afectivas en el modelo de W.Mischel?
Si, como parte de las unidades de ejecución de la conducta.
No, los considera demasiado imprecisos y subjetivos.
Si, están incluidos entre las unidades que recogen !a potencialidad de la conducta.
En el sistema de personalidad cognitivo~afectivo (SPCA) propuesto por W.Mischel:
La personalidad es un sistema cerrado.
Las situacíones hacen referencia tanto al ambiente externo como al ambiente interno del sujeto.
Las unídades fundamentales son las emocíones.
Según Walter Mischel:
Las dimensiones de personalidad presentan cierta estabilidad a lo largo del tíempo cuando se evalúan mediante pruebas objetivas.
Algunas dimensiones o rasgos de personalídad presentan cierta estabilidad temporal cuando son evaluadas mediante autoinformes.
El "coeficiente de personalidad, es decir, la relación entre un rasgo y las medidas objetivas con las que se le relaciona, es superior al .30.
Reflexionando sobre !os aspectos díferenciales entre la Psicología experimental y la correlaciona, la Psicologia correlacional ...
Estudia la varianza entre tratamíentos y trata de desestimar las diferencias individuales.
Estudia la varíanza entre individuos y trata de desestimar la varianza entre tratamientos.
Estudia la varianza entre tratamíentos y las diferencias individuales.
Si un ínvestígador no puede manipular ni modificar la variable índependiente porque ya viene dada, se habla de ... :
Diseño ex-post-facto.
Sesgo dado que imposibilita realízar cualquier típo de investigación.
Diseño cuasiexperimental.
Señale qué ventajas tíenen !os diseños transversales frente a los longitudinales:
Control de los efectos históricos.
Mayor garantia explicativa.
Control de los efectos de cohorte.
¿Qué metáfora sobre la inteligencia puede permítir una evaluación libre de sesgos culturales?
Metáfora antropológica.
Metáfora bíológica.
Metáfora geográfica.
¿Para qué investigador la inteligencia de cada individuo representa un perfil constituido por el grado de relieve mostrado por cada una de las capacidades prímarias?
LL Thurstone
C, Burt
J,E Gustafsson
¿Señale qué modelo de !a inteligencia deriva del análisis factorial?
Modelo de capacidades mentales prímarias (Thurstone).
Modelo cúbico (Guilford).
Modelo radex (Guttman).
En el modelo de inteligencia Gf-Gc de RB. Cattell:
La jerarquía propuesta pertenece a los modelos de jerarquías puras o a una concepción unítaria de la inteligencia como la de Spearman.
La inteligencia cristalizada depende de la interacción entre el grado de inteligencia fluida (hístórica) y del aprendizaje adquírido.
La inteligencia fluida histórica y la cristalizada no interaccionan en ningún caso.
Segun Sternberg en su teoría Triáquica sobre la inteligencia, el "modelado" podría englobarse dentro de:
la inteligencia y el mundo interno del individuo.
la inteligencia y el mundo externo del individio.
la inteligencia y la experiencia.
¿Qué aspectos NO son característicos de las tareas cognitivas elementales?
La relevancia del aprendizaje previo y la significación psicológica.
La simp!icídad de la tarea.
La presentacíón de la tarea en tiempos inferiores a un segundo.
Según la teoría de H.J. Eysenck que enlaza !a inteligencía con la velocidad en el procesamiento de la información, a mayor inteligencia:
menor Tiempo de Reacción (TR).
mayor Tiempo de Inspección (TI).
menor consistencia (más oscilaciones) en las diferentes respuestas.
Las teorías integradoras respecto a la creatividad defienden la importancia de:
la motivación íntrinseca.
la motivación extrínseca.
la falta de inhibición cognitiva.
Para dar respuesta a! porqué de las diferencias ínterindivíduales en el rendímiento o en !a elección de actividades por parte del indíviduo, es suficiente el estudio de:
la inteligencía.
la personalidad.
los estilos cognitívos.
Podemos decir que el "Conocimíento tácito" es equivalente a:
el conjunto de conocimientos que provienen de la enseñanza.
la inteligencia fluida.
el sentido común de !os individuos.
El concepto de raza se apoya en:
los genes que diferencian las clasificaciones existente (negros, blancos, chínos...).
el Índice de Heredabilidad de ciertas características.
la adaptación al ambiente a través de muchas generaciones.
Si un/a profesor/a le presta más atención a un/a alumno/a por sus características personales, relativas a su tesón e inteligencia que al resto de sus compañeros, propiaciándole un mejor rendimiento académico, estaríamos hablando de una covariación entre g...: A) pasiva B) reactiva C) actíva
pasiva.
reactiva.
actíva.
En Genética de la Conducta, si optamos por atribuir la varianza de error a la varianza ambiental:
se incrementa la varianza genética.
se incrementa la varianza ambiental.
se incrementa la fiabilidad del estudio.
Cuando existen correlaciones entre el factor "g" de intelígencia y cualquier otra variable "X', se hace referencia al...:
Efecto Flynn.
Efecto Jensen.
Efecto Feingold.
Señale a qué tipo de estabilidad se hace referencia cuando se habla de la consistencia de un constructo o atributo intelectual subyacente a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en las conductas observables:
Estabilidad estructural.
Estabilidad diferencial.
Coherencia.
La correlación test-retest es una técnica predominante al estudiar: