Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
El primer objetivo de la Psicología Diferencial clásica fue:
Encontrar sus unidades básicas de análisis.
Estudiar los procesos subyacentes a las diferencias encontradas.
Dilucidar aquellos factores ambientales que producen las diferencias.
Las unidades de estudio utilizadas por la Psicología Diferencial en la fase de explicación son ............ , que permiten .............. .
Procesos cognitivos y afectivos; elaborar constructos hipotéticos.
Dimensiones consistentes y estables; elaborar modelos teóricos en un futuro.
Procesos cognitivos y afectivos; elaborar modelos teóricos de carácter funcional.
La estabilidad diferencial se refiere a:
La consistencia de las diferencias individuales, dentro de una muestra de individuos, a lo largo del tiempo.
La constancia en la cantidad de un atributo o conducta a lo largo del tiempo.
La consistencia de un constructo o atributo intelectual subyacente a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en las conductas observables.
El concepto que hace referencia a los objetos concretos sobre los que el sujeto orienta su atención y su respuesta es:
El ambiente.
La situación.
El estímulo.
¿Qué característica está asociada con el denominado "censo psicológico"?:
Carácter idiográfico.
Clasificación de los individuos en una dimensión.
Comparación de los individuos consigo mismos en una dimensión.
Entre las múltiples contribuciones de Francis Galton a la investigación en diferencias individuales, cabe resaltar:
Su trabajo en el desarrollo del método de la correlación, a partir del concepto de "regresión a la media".
Sus investigaciones basadas en los procesos mentales complejos.
Su trabajo en el desarrollo de la técnica del análisis factorial.
¿Qué técnicas estadísticas utiliza la Psicología de las Diferencias Individuales en la fase descriptiva y clasificatoria?:
Técnicas de interdependencia.
Técnicas de dependencia.
Técnicas no métricas.
Uno de los factores que condujeron a diferentes resultados en el estudio de la inteligencia por parte de Spearman y Thurstone es:
Los tests utilizados, de manera que Spearman estimaba por separado cada componente de la inteligencia, mientras que Thurstone lo hacía de manera conjunta.
Los sujetos estudiados, más homogéneos en sus características de inteligencia en el caso de Thurstone que en el de Spearman.
El tipo de rotación factorial, oblicua en el caso de Thurstone, y ortogonal en el de Spearman.
La capacidad para adaptarse y afrontar situaciones nuevas (al margen del aprendizaje previo) fue denominada por R.B. Cattell:
Inteligencia fluida.
Inteligencia cristalizada.
Inteligencia pragmática.
En su teoría componencial, R. Sternberg trata de identificar o aislar ............. , recurriendo para ello a analizar .............. .
Los procesos neuronales; las respuestas biológicas cerebrales a los tests realizados.
Componentes de la inteligencia; la estructura factorial de sus respuestas a los tests.
Componentes de la inteligencia; los tipos de tareas o procesos mentales empleados en la realización de los tests.
Los resultados aportados por las distintas investigaciones que estudian la relación entre los Potenciales Evocados (PE) e inteligencia destacan que:
Existe una correlación positiva entre inteligencia y la latencia de los PE (las personas que puntúan más alto en CI presentan una latencia más larga en los PE).
Las personas con más inteligencia presentan mayor variabilidad en sus PE.
La amplitud de los PE ante estímulos inesperados es mayor en las personas con mayor CI.
En el nuevo modelo de los 5 Factores de Costa y McCrae, la mayor relevancia de los factores biológicos asignada guarda concordancia con el concepto de:
Adaptaciones características.
Maduración intrínseca.
Maduración extrínseca.
¿Qué tipo de técnica de análisis de datos tiene mayor potencial explicativo?
Análisis factorial exploratorio.
Análisis factorial confirmatorio.
Análisis factorial exploratorio de segundo orden.
¿Qué aspectos se caracterizan por ser estáticos y meramente descriptivos?
Las estructuras.
Los procesos.
Las expectativas y los estilos atribucionales.
¿Qué autor planteó el modelo de aptitudes o capacidades mentales primarias?
Ch. Spearman.
C. Burt.
L.L. Thurstone.
El fundamento biológico que H.J. Eysenck propone para la variable neuroticismo se encuentra relacionado con el funcionamiento de:
La actividad cortical.
El sistema hormonal.
La actividad del sistema nervioso autónomo.
Las características de actualidad/manifestación, transitoriedad temporal y especificidad situacional aluden al concepto de:
Rasgo.
Proceso.
Estado.
Entre las siete capacidades mentales propuestas por L.L. Thurstone se encuentra:
El factor "g".
La inteligencia interpersonal.
La memoria.
¿De qué forma parece conveniente complementar los diagnósticos clínicos de carácter nomotético, a la hora de plantear un tratamiento?:
Mediante un análisis idiográfico.
Mediante un análisis topográfico o estructural.
Mediante un estudio transversal amplio.
La Impulsividad/reflexividad es ..................... .Las personas impulsivas tienden a mostrar ............... cuando cometen errores, que las reflexivas:
Un rasgo de personalidad; más ansiedad.
Un tipo de personalidad; mayor frecuencia cardíaca.
Un estilo cognitivo; menos ansiedad.
En relación al estudio del origen de las diferencias individuales, ¿Qué representa h2?:
El índice de heredabilidad, o proporción de la varianza en un rasgo fenotípico que puede atribuirse a la herencia en un individuo determinado, pudiendo oscilar entre 0 y 1.
El índice de heredabilidad, o proporción de la varianza en un rasgo fenotípico que puede atribuirse a la herencia en una población determinada, pudiendo oscilar entre 0 y 1.
Un indicador genético correspondiente a la Genética de Poblaciones, que puede oscilar entre el 1 y el 100%.
¿Qué tipo de inteligencia se corresponde con los componentes mecánicos (arquitectura neurofisiológica de la mente)?:
Memoria a largo plazo.
Cristalizada.
Fluida.
La teoría del "autogobierno mental" propuesta por R.J. Strernberg hace referencia a:
Los diferentes estratos de la inteligencia.
Los estilos de pensamiento.
Los estilos de aprendizaje.
Señale la afirmación correcta:
Las causas de las diferencias intergrupales son las mismas que el origen de las diferencias intragrupales.
Las causas de las diferencias intergrupales no tienen por qué ser las mismas que el origen de las diferencias intragrupales.
Las causas de las diferencias intergrupales no pueden ser objeto de estudio dentro del marco de la psicología de las diferencias individuales.
Los diseños correlacionales causales o explicativos .............. en el estudio de las diferencias individuales, ya que ............. .
No tienen cabida; son propios de una metodología de tipo experimental.
Son aceptados; pueden emplearse en las primeras fases de la investigación para explorar taxonomías de personalidad e inteligencia.
Suponen un avance; permiten trabajar con variables latentes a los indicadores externos que se han medido.
El Tiempo de Inspección (TI) se encuentra relacionado con:
El Tiempo de reacción (TR).
La velocidad de aprehensión.
La motivación y la personalidad del sujeto.
Desde la perspectiva integradora de la psicología diferencial aplicada al ámbito educativo, la importancia atribuida a la experiencia afectiva en el aprendizaje y las preferencias por ciertos contenidos se enmarca dentro de:
Las orientaciones de aprendizaje.
Los estilos de aprendizaje.
Los estilos y modos de pensamiento.
Al igual que F.Galton, J.Mc.Cattell:
Pertenece a la Escuela Británica.
Considera que la introspección es un buen método para acceder al mundo interior del individuo.
Centra su investigación en la observación de las respuestas de las personas a los tests.
¿Con qué factor de la inteligencia psicométrica se relaciona la habilidad para tratar con la novedad de la teoría triárquica de Sternberg?:
Fundamentalmente, con el factor "g".
Con la Inteligencia Fluida de Cattell y Horn.
Con las habilidades aprendidas de la Inteligencia Cristalizada.
En la estructura organizacional de los rasgos, el tipo representa:
Un factor superior de nivel terciario.
Un factor primario del que dependen varios rasgos.