Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
En la psicología de las diferencias individuales, las teorías psicométricas o estructurales al interesarse por factores latentes, no observables, se pueden encuadrar dentro de un modelo:
E-E.
E-R.
E-O-R.
Según Sandra Scarr, ¿qué tipo de correlación genes-ambiente se da cuando los hijos de padres inteligentes reciben un entorno más propicio para el desarrollo intelectual?
correlación activa.
correlación pasiva.
correlación reactiva.
El análisis factorial exploratorio:
pertenece al grupo de las técnicas multivariadas de interdependencia.
permite evaluar el ajuste de un modelo apriorístico de los datos.
es una técnica predictiva muy útil.
¿Qué técnica del cubo de datos de R.B. Cattell informa sobre el cambio intraindividual?:
Técnica Q.
Técnica P.
Técnica R.
Indique qué unidades cognitivo-afectivas de las que se indican a continuación expresan la potencialidad de una conducta:
estrategias de codificación y constructos personales.
expectativas y estilos atribucionales.
valores subjetivos.
La dimensión Holística/Analítica (H/A) incluye estilos cognitivos como:
impulsividad/reflexividad.
visualizador/verbalizador.
visual/háptico.
Señale la afirmación incorrecta. Los diseños ex postfacto se caracterizan por lo siguiente:
la persona que investiga no puede manipular la variable independiente.
la persona que investiga no puede realizar una asignación aleatoria de los sujetos a las condiciones experimentales.
la persona que investiga no solo puede manipular o modificar la variable independiente sino que también puede asignar aleatoriamente a los sujetos o participantes a las diferentes condiciones experimentales.
El estudio clásico de las diferencias individuales tiene como punto de partida:
al individuo en relación con la población de pertenencia.
la selección de muestras amplias y homogéneas.
una perspectiva ambientalista de los rasgos.
¿Qué autor resultó de esencial importancia para entender el problema de las diferencias individuales en el ámbito experimental?:
Spearman.
Burt.
Woodworth.
Desde la perspectiva del radicalismo cultural en el estudio de la inteligencia se defiende:
la relevancia del análisis factorial para determinar su estructura.
la existencia de competencias cognitivas diferencial mente adaptativas.
la existencia de un factor general de inteligencia.
¿Cuál de las representaciones de la inteligencia propuestas (A, B Y C) está centrada en los aspectos genéticos, fisiológicos y bioquímicos?:
inteligencia C.
inteligencia A.
inteligencia B.
Una de las ventajas de la metáfora sistémica de la inteligencia es:
especificar claramente el funcionamiento cognitivo de la misma.
la gran parsimonia de sus teorías.
considerar que son múltiples las habilidades que forman parte de la inteligencia.
Uno de estos enfoques del estudio de la inteligencia presta especial atención a los errores cometidos:
Los correlatos cognitivos.
Los componentes cognitivos.
el modelo racional de Carroll.
¿Qué teoría defiende que la inteligencia se relaciona positivamente con una mayor amplitud en los potenciales evocados ante los estímulos inesperados que ante los esperados?:
la Teoría de la Eficiencia Neural de los Hendrickson.
la teoría de la velocidad mental.
la Teoría de la Adaptabilidad neural de Schafer.
Según el modelo PEN de H.J. Eysenck, los extravertidos necesitan y buscan una mayor estimulación porque presentan:
unos niveles de activación del arousal cortical crónicamente bajos.
niveles elevados de activación límbica.
una mayor activación del sistema nervioso simpático.
El concepto de temperamento hace referencia al:
estilo de las manifestaciones comportamentales.
contenido o propósito de la conducta.
elemento organizador de la conducta.
Según la teoría de la personalidad de J. Gray ¿qué sistema conductual representa el fundamento biológico de la ansiedad?:
Sistema de aproximación conductual.
Sistema de inhibición conductual.
Sistema emocional neuroconductual.
Para el Interaccionismo el individuo...
se caracteriza por un conjunto de rasgos relevantes que predicen su conducta.
tiene poco peso en el binomio persona-situación.
es un agente intencional y activo.
El balance obtenido en los estudios sobre inteligencia y tiempo de reacclon presenta correlaciones entre los tiempos de reacción y la inteligencia alrededor de:
0,3 y 0,5.
0,1 Y 0,25.
0,51 Y 0,7.
Las investigaciones actuales señalan que el mayor éxito laboral viene determinado por:
un mayor ajuste entre las características personales y las del puesto.
una mayor inteligencia.
un expediente académico más brillante.
Cuando desde el modelo interaccionista de la personalidad se dice que la conducta es ............. , el objetivo es la adaptación o ajuste al medio.
inconsistente.
discriminativa.
ncondicional.
Los nivel/es intermedios de los Sistemas Emocionales Neuroconductuales (SEN), propuestos por Depue (1996), consisten en:
los procesos motivacionales, emocionales y cognitivos moduladores de la conducta.
los patrones de conducta asociados a estímulos específicos.
la coordinación de procesos.
El primer estadio de la Psicología Diferencial se caracterizó por:
tener como objetivo la elaboración de taxonomías de rasgos.
trabajar en el desarrollo de paradigmas experimentales explicativos en relación a las diferencias individuales.
una gran sofisticación metodológica.
Desde la aproximación psicométrica al estudio de las relaciones entre personalidad y la inteligencia, la inteligencia suele ser considerada como ............... mientras que la personalidad como ................ .
más susceptible al cambio; bidireccional.
unidireccional; bidireccional.
bidireccional; unidireccional.
Según la aproximación psicométrica el elemento cognitivo clave de la creatividad según muchos investigadores es:
la producción divergente.
la producción convergente.
la psicopatología.
Los estudios de familias, pertenecientes a la "Genética Cuantitativa", permiten dilucidar:
la importancia relativa de la influencia genética en una característica dada.
la importancia relativa de las influencias ambientales compartidas.
el valor máximo de heredabilidad de la característica estudiada.
Alfred Binet consideraba que la inteligencia debía evaluarse a través de los procesos mentales superiores y complejos porque:
estaba de acuerdo con la línea de investigación, ya consolidada, de autores como J.McKeen Cattell.
consideraba que este tipo de procesos permitía detectar mejor la variabilidad interindividual, a diferencia de los procesos simples.
le interesaban los procesos determinados por la genética, como la inteligencia.
La vertiente psicológica de la Teoría evolucionista de Darwin fue recogida por:
W. Wundt.
F. Galton.
A. Binet.
Un valor de h2 = 0,40 para la comprensión verbal, estaría indicando que:
la influencia de la herencia para esa capacidad es del 40%.
la influencia ambiental para esa capacidad es del 40%.
la suma de la influencia ambiental y la genética para esa capacidad es del 40%.
Las mayores correlaciones test-retest en la inteligencia (estabilidad) (en torno a 0'91)se han obtenido:
en la vejez y la edad adulta, en intervalos mayores de 15 años.
en la edad adulta y en la adolescencia, en intervalos de 10 años.
en la vejez y en la edad adulta, en intervalos de en torno a 10 años.