Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Un tipo de variabilidad "entre grupo" es/son:
las comparaciones entre grupos extremos en una dimensión dada.
las diferencias entre individuos de una misma población en una dimensión dada.
el cambio que se produce en un individuo a lo largo del tiempo en distintas ocasiones
¿Cuál es el estadístico en el que se basan los estudios realizados desde el paradigma de la Psicología Correlacional?
promedio
desviación típica y varianza
regresión
Indique qué términos están relacionados entre sí:
Inteligencia A e Inteligencia Social.
Inteligencia C e Inteligencia psicométrica.
Inteligencia B y potencial innato.
Un error que cometieron los planteamientos situacionistas en sus estudios críticos a los enfoques de rasgos fue:
contemplar sólo la interacción entre la personalidad y las situaciones.
centrarse en explicar por qué existen diferencias individuales en una situación dada
utilizar variables dependientes muy homogéneas o con escasa variabilidad que impedían detectar diferencias individuales.
Señale la afirmación correcta con respecto al consumo de energía cerebral: "a mayor consumo energético en determinadas zonas del cerebro ...
mayor es la actividad que las neuronas allí situadas están realizando.
menor es la actividad que las neuronas allí situadas están realizando.
no hay una relación clara entre el consumo de energía cerebral en zonas concretas y la actividad de las neuronas situadas allí.
La fórmula del Cociente Intelectual (CI)= (Edad Mental/Edad Cronológica) x 100 es propuesta finalmente por:
A. Binet.
L.M. Terman.
J.Mc. Cattell.
Los modelos de resolución de tareas cognitivas simples proponen investigar la inteligencia:
con tareas que se realicen en varios segundos y permitan un análisis de procesos.
con actividades que sean motivadoras por tener una significación psicológica para el individuo.
midiendo fundamentalmente la rapidez mental en tareas elementales.
La fase descriptiva del modelo de personalidad de Eysenck tiene como objeto:
encontrar términos descriptivos a partir del léxico.
constatar y corroborar sus hipótesis previas acerca de los rasgos que definen la personalidad.
fundamentar biológicamente los rasgos propuestos.
La aproximación multivariada o correlacional originada en la Psicología Diferencial se encuentra más cerca:
de los fenómenos tal como ocurren en el mundo natural.
del artificio del laboratorio.
del análisis causal de los fenómenos.
El Sistema de Activación Conductual (BAS) propuesto por J. Gray, es el mecanismo del SNC subyacente a:
la Ansiedad.
la Introversión.
la Impulsividad.
Al rasgo o constructo que aglutina los efectos de las capacidades cognitivas con otros de tipo temperamental y caracterial se denomina:
rasgo de primer orden.
creatividad.
unidad cognitiva-afectiva.
Los ...................... varían en mayor medida ante el contenido de las tareas.
estilos cognitivos.
controles cognitivos.
tipos cognitivos Visualizador/Verbalizador y Visual/Háptico.
La existencia de un factor general de inteligencia (g) es defendible porque:
es parsimonioso en su explicación de la realidad de la inteligencia.
permite delimitar aptitudes intelectuales específicas.
no necesita explicar un porcentaje de varianza importante en el rendimiento.
El objetivo del estudio de los procesos fundamentales en la inteligencia es:
entender cómo funcionan los rasgos intelectuales.
delimitar cuáles son las dimensiones de la inteligencia como constructo.
ofrecer explicaciones culturales de la inteligencia
Según la Teoría de la Inversión (Sternberg y Lubart), ¿forman parte de la creatividad las habilidades intelectuales?
no, son variables independientes.
si, la Inteligencia Fluida fundamentalmente.
si, aquellas propuestas en la Teoría Triárquica de la inteligencia.
La Genética de la conducta ............ permite explicar las causas últimas de los comportamientos individuales, y/pero ................. aporta información sobre las causas subyacentes a las diferencias intergrupales.
si; no
no; si
no; no
Según Bermúdez, "el rasgo", en comparación con el estado, se caracteriza por:
potencialidad, actualidad y generalidad.
actualidad, especificidad situacional y generalidad.
potencialidad, estabilidad y generalidad.
El estudio de variables mediadoras, procesos cognitivos y dinámicas afectivas que interactúan con la situación, se corresponde con:
el primer estadio de la investigación en diferencias individuales.
el segundo estadio de la investigación en diferencias individuales.
el tercer estadio de la investigación en diferencias individuales.
¿Por qué se define el rasgo como un constructo inferido?
porque solo se manifiesta de forma temporal.
porque se infiere de su relación con otros rasgos.
porque está subyacente, no se observa directamente.
Cuando pretendemos reducir una cantidad de variables a un número restrictivo y parsimonioso debemos realizar:
un análisis de relaciones.
un análisis jerárquico.
un análisis de estructuras.
La introducción de aspectos dinámicos del funcionamiento cognitivo en la evaluación psicológica aplicada a la educación, implica contar con conceptos como:
CI, inteligencia abstracta.
CI, estilos cognitivos, estrategias de aprendizaje.
estilos cognitivos, estrategias de aprendizaje, estrategias de procesamiento.
El comportamiento pro-coronario está relacionado, fundamentalmente:
con un exceso de hostilidad, irritabilidad e impaciencia.
con un excesivo control emocional.
con un pesimismo elevado.
Desde la Psicología Diferencial la evaluación ha seguido un modelo:
basado en el criterio.
basado en el juicio clínico.
basado en normas.
El "Efecto Flynn" hace referencia a:
las correlaciones entre el factor "g" de inteligencia y cualquier otra variable "x".
la correlación entre inteligencia y creatividad.
las ganancias generacionales en inteligencia.
La teoría componencial sobre inteligencia propuesta por Sternberg (1980) puede ubicarse, dentro de su teoría triárquica, en:
la inteligencia y el mundo externo del individuo.
la inteligencia y la experiencia.
la inteligencia y el mundo interno del individuo.
¿Para qué autor o perspectiva teórica sobre la personalidad, la dimensión de "Ansiedad" es de carácter unipolar?
H.J. Eysenck.
El modelo de los 5 grandes.
J. Gray.
La "Teoría de los dos factores" postulada por Spearman defiende la existencia de:
un factor único de inteligencia general y múltiples factores específicos.
dos factores principales, uno verbal y otro espacial.
dos factores de segundo orden independientes entre sí.
A la hora de explicar las diferencias individuales el concepto de "equipotencialidad" indica que:
partiendo de un mismo punto se pueden obtener resultados diferentes en función de las dificultades u oportunidades que ofrece el ambiente.
se puede llegar a un mismo punto por vías diversas.
cualquier actividad compleja implica la interacción de múltiples determinantes (motivos, metas, cogniciones ... ).
El "censo psicológico" nos proporciona un acercamiento al análisis de la variabilidad: