Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Examen Diferencias Individuales septiembre 2022. Excluidas preguntas sobre el artículo.
La predicdón de la variabilidad interindividual, intergrupal e intraindividual:
Es uno de los objetivos del Segundo Estadio de investigación en diferencias individuales, junto con la explicación.
Es uno de los objetivos del Primer Estadio de investigación en diferencias individuales, junto con la descripción.
Posibilita clasificar y ordenar las dimensiones en estructuras adecuadas.
¿A qué se refiere la regularidad de los indicadores comportamentales de un rasgo?
Al grado de estabilidad temporal y consistencia transituacional que presenta.
A que las personas se clasifican siempre en el mismo rango de la dimensión considerada, mostrando la misma intensidad de comportamiento.
A que los indicadores conductuales que le definen son muy similares entre sí.
Desde la perspectiva procesual de la investigación en diferencias individuales, la permanencia de las características personales (consistencia y estabilidad):
No es algo que interese demasiado evaluar.
Rara vez se produce.
Se evalúa a través de patrones significativos y regularidades observables en la interacción de la persona con la situación.
¿Qué autor estaría en total desacuerdo con la siguiente afirmación: "la única fuente efectiva de la totalidad de los rasgos de la personalidad se halla en el lenguaje"?
H.J. Eysenck.
R.B.Cattell.
G. Allport.
En la comparativa de los distintos modelos principales de rasgos de personalidad, se puede afirmar que:
La dimensión Psicoticismo de H.J.Eysenck se encuentra claramente recogida en los factores primarios de Socíalización y Superego de R.B. Cattell.
McCrae y Costa consideran que es difícil integrar la mayoría de los 16 factores primarios de R.B.Cattell en el modelo de los 5 factores.
Las dimensíones Neurotícismo y Extraversión han sido apropíadamente identificadas en todos los modelos.
Según H.J. Eysenck, entre los criterios que debe reunir la investigación científica de la personalidad se encuentra:
Integrar las bases biológicas de las diferencias raciales, nacionales y culturales.
Integrar las bases biológicas de las diferencias raciales, nacionales y culturales.
Presentar convergencia de resultados en los distintos meta-análisis realizados.
En su análisis sobre la estabilidad y la consistencia de la conducta de 1968, W. Mischel señala que:
Las variables de carácter cognitivo son las únicas que presentan una consistencia y estabilidad elevadas, independientemente de las variables situacionales.
El denominado "coeficiente de personalidad" no suele superar el .30, referido a la relación entre la medida de los rasgos y la evaluación de conductas objetivas.
Las variables de carácter cognitivo y las variables de personalidad no presentan estabilidad temporal ni consistencia transituacíonal alguna.
¿Qué modelo de personalidad señala que el individuo es un '"agente intencional y activo" en su relación con el contexto?
El modelo personalista, dado que el individuo es el elemento más importante en el análisis de la persona en su contexto.
El modelo interaccionista, que le otorga un papel más activo en el estudio de la persona en la situación.
Aquellos modelos situacionistas que otorgan un papel relevante al individuo.
En el Sistema de Personalidad Cognitivo-Afectivo (SPCA) propuesto por Mischel y Soda, las Unidades condicionales SI... Entonces:
Determinan cuándo y cómo se manifestarán las unidades cognitivo-afectivas de una persona ante un contexto determinado.
Son de poca utilidad para hacer predicciones específicas de la conducta.
Representan patrones de relaciones situación-conducta con poca estabilidad.
Las investigaciones correlacionales suelen tener una mayor:
validez interna que las experimentales.
validez externa que las experimeniales.
validez interna y externa que las experimentales.
La rotación oblicua empleada en el Análisis Factorial Exploratorio,...:
Permite establecer estructuras factoriales de tipo jerárquico.
Impide establecer estructuras factoriales de tipo jerárquico.
No es un tipo de rotación que se pueda realizar mediante el análisis factorial exploratorio.
En un diseño transversal los datos se recogen de forma ________ y la variable que se mantiene constaste es _________ .
diacrónica; una única muestra generacional.
sincrónica; un único momento temporal.
diacrónica; un único momento temporal.
Una de las principales ventajas de la metáfora geográfica sobre inteligencia es:
Proporcionar una operativización directa de los factores propuestos a partir de los test mentales.
Proporcionar información relevante sobre los procesos mentales.
Disponer de una gama extensa de sofisticados recursos informáticos.
¿Señale qué modefo de la inteligencia NO deriva del análisis factorial?
Modelo de capacidades mentales primarias (Thurstone).
Modelo jerárquico de niveles mentales (Burt).
Modelo radex (Guttman).
¿Qué tipo de inteligencia alude a la capacidad para adaptarse y afrontar situaciones nuevas de forma flexible sin que el aprendizaje previo constituya una fuente de ayuda determinante para su manifestación?
Inteligencia Emocional.
Inteligencia Fluida.
Inteligencia Cristalizada.
Según el modelo de los tres estratos de Carroll, el primer estrato:
incluye gran número de aptitudes mentales primarias.
incluye a la inteligencia general.
incluye la inteligencia fluida, la inteljgencia cristalizada y la percepción visual.
Señale a qué tipo de estabilidad se hace referencia cuando se habla de la consistencia de un constructo o atributo intelectual subyacente a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en las conductas observables:
Estabilidad estructural.
Estabilidad diferencial.
Coherencia.
Según J. Horn, las siguientes aptitudes son estables o se incrementan en la vida adulta:
Velocidad de procesamiento y capacidad matemática.
Inteligencia fluida e inteligencia cristalizada.
Inteligencia cristalizada y memoria a largo plazo.
La correlación test-retest es una técnica predominante al estudiar:
la estabilidad diferencial.
la estabilidad ipsativa.
la estabilidad absoluta.
El fuerte estancamiento que sufrió el estudio de ta inteligencia en función de los procesos cognitivos se debió, entre otras razones, a:
La crítica a la medida de la inteligencia basada en los procesos superiores.
La crítica a la consideración de la inteligencia a partir de la discriminación sensorial simple.
La falta de valor predictivo de los trabajos de Binet.
El interés de H.J. Eysenck por relacionar la inteligencia con la "rapidez mental" fue una idea que retomó de:
Galton.
Flynn.
Gardner.
El tiempo mínimo necesario que una persona tarda en reconocer de forma correcta un estímulo presentado durante un espacio de tiempo muy corto se denomina:
Tiempo de reacción simple (TRS ).
Tiempo de reacción de elección (TRE).
Tiempo de inspección (TI).
La "consola de respuesta de Jensen-Munro" sirvió para verificar la siguiente hipótesis:
El tiempo de reaccíón de las personas más inteligentes no queda tan afectado por la camidad de información que incluye la tarea que realizan.
El tiempo de inspección es menor en las personas más inteligentes.
Los potenciales evocados son más amplíos en las personas más inteligentes.
La influencia del ''insight" en la creatividad forma parte de su estudio como:
Proceso.
Producto.
Pensamiento convergente.
¿En qué contexto el "estilo cognitivo" es sustituido por el "control cognitivo"?
La psicología cognitiva.
El psicoanálisis.
El conductismo
Dentro de la inteligencia emocional, el modelo de habilidad es defendido por:
Mayer y Salovey.
Goleman.
LeDoux.
La evaluación de la inteligencia en comparación con la evaluación de la personalidad conlleva:
Una mayor susceptibilidad al cambio.
Una fiabilidad y validez mayor que las rnedidas de personalidad.
Un mayor control de los factores afectívos y motivacionales.
Uno de los defensores de la relación entre deficiencia mental y delincuencia fue:
Kanim.
Terman.
Skinner.
Los efectos de los genes y cromosomas se investigan desde:
La genética cuantitativa.
Los estudios con gemelos.
Las técnicas moleculares.
Uno de los sesgos que presenta la estimación del ''índice de heredabilidad '' es:
El grado de representabilidad de las muestras.
La falta de identificación de genes concretos, como el "gen de esquizofrenia".
La falta de diferenciación entre los rasgos de personalidad e inteligencia.
Cuando hablamos de la propensión a desarrollar un determinado trastorno psicopatológico en función de nuestros genes y el ambiente, nos estamos refiriendo a:
La covariación entre genes y ambiente.
La varianza genotípica.
La interacción entre genes y ambiente.
En cuanto al origen de la psicología de las diferencias individuales. la escuela británica se caracteriza por su:
Carácter marcadarnente empírico.
Consideración del estudio de la mente a partir de elementos simples.
Todas las opciones son correctas.
J.M. Cattell...
Acuñó el término "coeficiente intelectual".
Utilizó la metodología de la introspección para conocer los fenómenos mentales.
Creyó que los procesos simples y específicos reflejaban la capacidad intelectual de las personas.
Una de las contribuciones de Charles Darwin a la Psicología de las diferencias individuales, fue su:
Perspectiva biologicista.
Metodología correlacional.
Perspectiva correlacional del comportamiento.
Responder a la pregunta acerca de cómo ha carnbiado un sujeto a lo largo del tiempo, se refiere a:
La estabilidad de la conducta.
La consistencia de la conducta.
La coherencia de la conducta.
En relación con la evaluación del logro académico:
Se recomienda el uso de un modelo basado en normas, por ser rnás justo.
El modelo rnás adecuado es el1 basado en el criterio.
No tiene influencia sobre la motivación de los estudiantes.