Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Autoevaluación DSM-5. Capítulo 13. Vol. I. Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
Respecto de los criterios de diagnóstico de la bulimia nerviosa (BN), y por lo que se refiere a la gravedad, el nivel “moderado” implica un promedio de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana de:
un promedio de 3-7 episodios.
un promedio de 4-7 episodios.
un promedio de 4- 8 episodios.
Respecto de los criterios de diagnóstico de la bulimia nerviosa (BN), y por lo que se refiere a la gravedad, el nivel “grave” implica un promedio de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana de:
un promedio de 9-15 episodios.
un promedio de 9-13 episodios.
un promedio de 8- 13 episodios.
Respecto de los criterios de diagnóstico de la bulimia nerviosa (BN), y en relación con el criterio A, señale la opción incorrecta:
Ingestión, en un período de tiempo determinado (p. ej., dentro de un período cualquiera de dos horas), de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en circunstancias parecidas.
Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej., sensación de que no se puede dejar de comer o no se puede controlar lo que se ingiere o la cantidad de lo que se ingiere).
Malestar intenso respecto a los atracones.
Respecto de los criterios de diagnóstico de la bulimia nerviosa (BN), y en relación con el criterio C, señale la opción correcta:
Alteración en la manera en que el propio peso o forma corporales se experimenta, influencia impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del peso corporal bajo actual.
Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas se producen, como promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
Malestar intenso respecto a los atracones.
Respecto de los criterios de diagnóstico de la bulimia nerviosa (BN), y en relación con el criterio D, señale la opción correcta:
La autoevaluación se ve indebidamente influida por la silueta y el peso corporales.
Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa (AN).
Respecto de los criterios de diagnóstico de la bulimia nerviosa (BN), y en relación con el criterio E, señale la opción correcta:
La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa (AN).
El atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento compensatorio inapropiado como en la BN y no se produce exclusivamente en el curso de la BN o la AN.
La autoevaluación se ve indebidamente influida por la silueta y el peso corporales.
Respecto de los criterios de diagnóstico de la bulimia nerviosa (BN), y en relación con el criterio B, señale la opción correcta:
Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito auto-provocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.
Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas se producen, como promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
La autoevaluación se ve indebidamente influida por la silueta y el peso corporales.
Respecto de los criterios de diagnóstico de la bulimia nerviosa (BN), y por lo que se refiere a la gravedad, el nivel “leve” implica un promedio de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana de:
un promedio de 1-3 episodios.
un promedio de 1-2 episodios.
un promedio de 1- 4 episodios.
Respecto de la agrupación en un mismo capítulo (Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos) (DSM-5) de, por un lado, la pica, el trastorno de rumiación, el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos con, por otro lado, la anorexia y la bulimia nerviosas y el trastorno de atracones, señale la opción correcta:
Dicha agrupación responde al reconocimiento de la importancia del peso y la figura corporales en todos esos trastornos.
Dicha agrupación responde al intento de dar una perspectiva evolutiva a esta categoría diagnóstica.
Dicha agrupación responde al reconocimiento de mecanismos etiológicos diferenciales entre todos esos trastornos.
Según el DSM-5, el criterio B del diagnóstico de trastorno por atracones requiere necesariamente, por lo que respecta al atracón:
Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente.
Malestar intenso respecto a los atracones
Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere.
Respecto de los criterios de diagnóstico de la bulimia nerviosa (BN), y por lo que se refiere a la gravedad, el nivel “grave” implica un promedio de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana de:
5 a 10
8 a 13
16 o más
En el marco del diagnóstico de los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos (DSM-5), señale cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA:
En el trastorno de evitación/restricción de alimentos no necesariamente debe producirse una pérdida de peso significativa.
En el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos está alterada la manera de experimentar el propio peso o forma corporales.
En el trastorno de rumiación la regurgitación repetida se debe a alguna afección gastrointestinal.
En la anorexia nerviosa grave el IMC debe ser (DSM-5):
IMC 16-16,99 kg/m²
IMC 15-15,99 kg/m²
IMC < 15 kg/m²
La obesidad está considerada por el DSM-5 como:
Un subtipo de trastorno alimentario.
Otro trastorno alimentario especificado.
Un especificador del trastorno de atracones.
No está incluida dentro del DSM-5.
Respecto de los criterios diagnósticos del trastorno de atracones según el DSM-5, y por lo que se refiere a la gravedad, el nivel “moderado” implica un promedio de atracones a la semana de:
un promedio de 3-7 episodios.
un promedio de 4-7 episodios.
un promedio de 4- 8 episodios.
Respecto de los criterios diagnósticos del trastorno de atracones según el DSM-5, y por lo que se refiere a la gravedad, el nivel “grave” implica un promedio de atracones a la semana de:
un promedio de 9-15 episodios.
un promedio de 9-13 episodios.
un promedio de 8- 13 episodios.
Respecto de los criterios diagnósticos del trastorno de atracones según el DSM-5, y en relación con el criterio A, señale la opción incorrecta:
Ingestión, en un período de tiempo determinado (p. ej., dentro de un período cualquiera de dos horas), de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en circunstancias parecidas.
Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej., sensación de que no se puede dejar de comer o no se puede controlar lo que se ingiere o la cantidad de lo que se ingiere).
Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito auto-provocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.
Respecto de los criterios diagnósticos del trastorno de atracones según el DSM-5, y en relación con el criterio C, señale la opción correcta:
Alteración en la manera en que el propio peso o forma corporales se experimenta, influencia impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del peso corporal bajo actual.
Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas se producen, como promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
Malestar intenso respecto a los atracones.
Respecto de los criterios diagnósticos del trastorno de atracones según el DSM-5, y en relación con el criterio D, señale la opción correcta:
La autoevaluación se ve indebidamente influida por la silueta y el peso corporales.
Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de AN.
Respecto de los criterios diagnósticos del trastorno de atracones según el DSM-5, y en relación con el criterio E, señale la opción correcta:
La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de AN.
El atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento compensatorio inapropiado como en la BN y no se produce exclusivamente en el curso de la BN o la AN.
La autoevaluación se ve indebidamente influida por la silueta y el peso corporales.
Respecto de los criterios diagnósticos del trastorno de atracones según el DSM-5, y en relación con el criterio B, señale la opción correcta:
Los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los hechos siguientes: ✅ Comer mucho más rápidamente de lo normal. ✅ Comer hasta sentirse desagradablemente lleno. ✅ Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente. ✅ Comer a solas debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere. ✅ Sentirse asqueado con uno mismo, deprimido, o muy avergonzado.
Los episodios de atracones se asocian a dos (o más) de los hechos siguientes: ✅ Comer mucho más rápidamente de lo normal. ✅ Comer hasta sentirse desagradablemente lleno. ✅ Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente. ✅ Comer a solas debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere. ✅ Sentirse asqueado con uno mismo, deprimido, o muy avergonzado.
Los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los hechos siguientes: ✅ Comer mucho más rápidamente de lo normal. ✅ Comer hasta sentirse desagradablemente lleno. ✅ Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente. ✅ Miedo intenso a ganar peso o a engordar. ✅ Sentirse asqueado con uno mismo, deprimido, o muy avergonzado.
Los episodios de atracones se asocian a dos(o más) de los hechos siguientes: ✅ Comer mucho más rápidamente de lo normal. ✅ Comer hasta sentirse desagradablemente lleno. ✅ Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente. ✅ Miedo intenso a ganar peso o a engordar. ✅ Sentirse asqueado con uno mismo, deprimido, o muy avergonzado.
Respecto de los criterios diagnósticos del trastorno de atracones según el DSM-5, y por lo que se refiere a la gravedad, el nivel “leve” implica un promedio de atracones a la semana de:
un promedio de 1-3 episodios.
un promedio de 1-2 episodios.
un promedio de 1- 4 episodios.
¿Dentro de qué capítulo del DSM- 5 podemos encontrar los diagnósticos de la pica y la rumiación?
Trastornos de la conducta alimentaria.
Trastorno de inicio en la infancia, niñez o adolescencia.
Trastornos de la conducta alimentaria, y de la ingesta de alimentos.
¿Que caracteriza principalmente ( primer criterio diagnóstico del DSM5) a la AN?
Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo.
Miedo intenso a ganar peso o engordar.
Alteración en la que el propio peso o forma corporal se experimenta.
¿A qué se refiere el DSM5, en los criterios diagnósticos de la AN, en el criterio A “con significativamente bajo”?
A un IMC inferior a 30kg/m².
A un peso que es inferior al mínimo esperado.
El DSM-5 no aclara esto.
¿Que dos tipos de AN señala el DSM5?
De remisión parcial o de remisión total.
Restrictivo o de Atracones/purgas.
Leve o Extremo, entre otro intermedios.
Juan tiene un promedio de 9 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana (se induce el vómito y consume laxantes). Según el DSM-5 ¿cuál sería la gravedad actual de su BN?
Extremo.
Grave.
Preocupante.
¿A que hace referencia el criterio C de la Anorexia Nerviosa?
Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades.
Miedo intenso a ganar peso.
Alteración en la manera en que el propio peso o forma corporal se experimenta.
¿A que hace referencia el criterio B de la Anorexia Nerviosa?
Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades.
Miedo intenso a ganar peso.
Alteración en la manera en que el propio peso o forma corporal se experimenta.
Según el criterio A de la BN, dos hechos caracterizan un episodio de atracón. Señale el INCORRECTO:
Ingestión de una cantidad de alimentos superior a la normal, en un periodo determinando de tiempo.
Comportamientos compensatorios inapropiados para evitar el aumento de peso.
Sensación de falta de control.
Según el criterio C de la BN ¿con qué promedio deben producirse los atracones y conductas compensatorias?
Al menos una vez a la semana durante 3 meses.
Al menos una vez a la semana durante 1 mes.
Al menos una vez a la semana durante 6 meses.
¿Cuál es la característica central del trastorno de atracones (Criterio A del DSM-5)?
Comer mucho más rápidamente de lo normal.
Episodios recurrentes de atracón.
Episodios recurrentes de atracón acompañados de conductas compensatorias.