Muchas gracias a Cristina GN por compartir su plantilla de corrección.
Examen Intervención Psicológica en el Deporte de Alto Rendimiento septiembre 2022
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Es irrelevante incidir en las actividades deportivas para que estas tengan un impacto psicológico favorable.
VERDADERO
FALSO
De los errores cometidos por psicólogos en los equipos de fútbol, aprendimos, entre otras cosas, que el trabajo psicológico específico con los jugadores debe ser obligatorio.
VERDADERO
FALSO
La aportación de Burt Giges desde la Psicología Clínica plantea un enfoque de intervención alternativo al entrenamiento en habilidades psicológicas.
VERDADERO
FALSO
El TEP es un instrumento cuya principal aportación es recabar información sobre la tendencia colectiva del estado psicológico de los deportistas de un equipo.
VERDADERO
FALSO
La activación "positiva" favorece el rendimiento, mientras que la activación "negativa" lo perjudica.
VERDADERO
FALSO
En el tramo final previo a la competición, los check-points sirven para que el deportista de alto rendimiento evalúe sus posibilidades de ganar.
VERDADERO
FALSO
En la evaluación del rendimiento post-competición, una vez valorados independientemente el rendimiento y el resultado, se deben extraer conclusiones constructivas sobre la relación entre ambos.
VERDADERO
FALSO
Los modelos "expertos" son deportistas de prestigio que se caracterizan por sus éxitos y reconocida destreza en las conductas a observar e imitar.
VERDADERO
FALSO
La práctica en imaginación "a cámara lenta" no es apropiada cuando se intenta modificar un gesto técnico.
VERDADERO
FALSO
La carga psicológica en el entrenamiento deportivo se relaciona fundamentalmente con tres variables: determinación, perseverancia y tolerancia a la frustración.
VERDADERO
FALSO
Los estímulos antecedentes estables son los que conforman la situación en la que procede tomar una decisión.
VERDADERO
FALSO
Los deportistas muy competitivos no son necesariamente buenos competidores.
VERDADERO
FALSO
En la evaluación del rendimiento se debe discriminar entre decisión, ejecución, resultado inmediato y resultado global.
VERDADERO
FALSO
Lo que se pretende con las situaciones análogas es que el deportista ensaye en condiciones estresantes, pero sin la interferencia de otros elementos que forman parte de un partido.
VERDADERO
FALSO
Cuando la competición siguiente está próxima, la evaluación post-competición debe centrarse prioritariamente en los recursos que el deportista no domina para favorecer que pueda rendir mejor en la competición inminente.
VERDADERO
FALSO
Durante los periodos de pausa en las competiciones, las técnicas psicológicas deben estar condicionadas a estímulos antecedentes muy concretos, de forma que no interfieran en la concentración de los deportistas en las tareas deportivas.
VERDADERO
FALSO
Las sesiones de práctica en imaginación deben ser lo suficientemente extensas como para que el deportista pueda visualizar toda la competición.
VERDADERO
FALSO
La principal virtud del cuestionario CPRD en el campo aplicado es que las puntuaciones de sus escalas y subescalas permiten obtener un diagnóstico estable del funcionamiento psicológico de los deportistas.
VERDADERO
FALSO
El elemento esencial de los entrenamientos conjuntos es que sean competitivos.
VERDADERO
FALSO
En ocasiones, cuando se trata de toma de decisiones, el aprendizaje incluye la vinculación de una conducta ya existente a circunstancias antecedentes diferentes.