TEMA 5.Conceptos y técnicas. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Marque cuál de las siguientes técnicas es de escucha activa:
Reflejo
Todas las opciones son correctas.
Encuadre
Marque cuál de las siguientes técnicas es de escucha activa:
Clarificación
Sondeo
Todas las opciones son correctas.
Marque cuál de las siguientes técnicas es de escucha activa:
Paráfrasis
Observación
Información
Marque cuál de las siguientes técnicas es de escucha activa:
Síntesis
Todas las opciones son correctas.
Flexibilidad
Marque cuál de las siguientes técnicas es de escucha activa:
Recapitulación
Resumen
Todas las opciones son correctas.
La entrevista en la que se recompone la historia pasada y presente sobre la persona en la que se centrará la evaluación:
Entrevista biográfica.
Entrevista de devolución.
Entrevista inicial.
Se refiere a las posturas, expresiones faciales y gestos que pueden manifestar datos sobre el comportamiento y estados emocionales de una persona:
Kinesia.
Proxemia.
Paralingüística.
Distancia física o grado de proximidad que se establece entre el entrevistador y el entrevistado:
Proxemia.
Reactividad.
Semiótica.
Capacidad de intuir, comprender y asumir el entrevistador lo que está sucediendo a su alrededor.
Sensibilidad.
Empatía.
Todas las opciones son correctas.
Se refiere a la sintonía, adaptación, armonía o entendimiento que se crea entre las conductas no verbales del entrevistado y el entrevistador:
Sincronía.
Empatía.
Paralingüística.
Respuesta de escucha que se basa en la repetición, con palabras del terapeuta, del contenido cognitivo de lo que el cliente ha dicho sobre una situación, acontecimiento, una persona o idea.
Paráfrasis.
Reflejo.
Recapitulación.
Sirve para confirmar la exactitud del mensaje y establecer con certeza lo que dice y siente el entrevistado, sin fiarse de suposiciones o inferencias sin confirmar o comprobar.
Clarificación.
Paráfrasis.
Reflejo.
Marque cuál de las siguientes técnicas es una respuesta de acción:
Interpretación.
Observación.
Información.
Marque cuál de las siguientes técnicas es una respuesta de acción:
Interpretación.
Confrontación.
Todas las opciones son correctas.
Marque cuál de las siguientes técnicas es una respuesta de acción:
Sondeo.
Prueba.
Todas las opciones son correctas.
Es una pregunta sobre el problema del entrevistado. Con este tipo de técnica se puede empezar la entrevista de contrastación de hipótesis. Anima al entrevistado a elaborar su propia opinión, expresando sus sentimientos o ideas sobre su problema.
Sondeo.
Confrontación.
Interpretación.
Implica presentarle al cliente una hipótesis sobre las relaciones o significados entre sus conductas. Se trata de una afirmación del terapeuta en la que asocia o establece relaciones causales entre varias conductas, sucesos o ideas del entrevistado, o presenta una posible explicación de la conducta de éste en la que incluye sentimientos, pensamientos y comportamientos.
Encuadre.
Confrontación.
Interpretación.
Marque cuál de las siguientes técnicas verbales es directiva:
Clarificación.
Encuadre.
Reflejo.
Marque cuál de las siguientes técnicas verbales es directiva:
Información.
Instrucciones.
Todas las opciones son correctas.
El terapeura trata de ofrecer al cliente una perspectiva distinta ante una situación o suceso y puede describir el valor que tendrá un tratamiento para el paciente.