Conceptos clave técnicas objetivas. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Constructo hipotético que refleja el aumento o disminución de la excitabilidad, actividad o reactividad del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico, y del comportamiento en general.
Activación
Actividad electrodérmica
Sensibilización
Facilitación u oposición diferencial al paso de la corriente eléctrica a través de la piel o incluso su generación. Depende de la división simpática del sistema nervioso vegetativo.
Biofeeback
Actividad electrodérmica
Conductancia
Procedimiento que proporciona a la persona información inmediata y precisa de algún aspecto de su actividad biológica con el fin de que aprenda a regular o controlar voluntariamente dicha actividad.
Biofeeback
Desensibilización sistemática
Potenciales evocados
Valor inverso de la resistencia eléctrica.
Conductancia
Resistencia
Todas las opciones son correctas
Procedimiento terapéutico que tiene por objeto la disminución de la ansiedad ante la presencia de determinados estímulos.
Desensibilización sistemática
Habituación
Sensibilización
Estudio de la actividad eléctrica del músculo cardiaco, puesta en evidencia por el electrocardiograma.
Electrocardiografía
Potenciales evocados
Espirometría
Medida de la función pulmona.
Espirometría
Termistor o termopar
Electrocardiografía
Disminución de una respuesta ante la estimulación repetida, o tendencia de la activación a volver a su nivel preestimular.
Habituación
Plasticidad
Sensibilización
Disminución de la intensidad de una respuesta, provocada por la presentación de un estímulo.
Inhibición externa
Sensibilización
Reactividad
La magnitud de una determinada respuesta fisiológica ante un estímulo o situación depende del nivel previo de activación del sistema medido.
Ley de los valores iniciales
Marcadores biológicos
Potenciales evocados
Cualquier variación estructural o funcional asociada a un trastorno y que define una población psicopatológica.
Ley de los valores iniciales
Marcadores biológicos
Potenciales evocados
Alteración de las respuestas fisiológicas (principalmente el reflejo parpebral de sobresalto) por la presentación de estímulos de contenido emocional.
Modulación emocional
Modificación refleja
Todas las opciones son correctas
Alteración de las respuestas fisiológicas por la presentación de estímulos o por procesos psicológicos.
Modulación emocional
Modificación refleja
Todas las opciones son correctas
Movimientos que se provocan cuando al sujeto se le pide que dirija la vista al punto opuesto de la pantalla en el que aparece un estímulo visual, contra la tendencia refleja a fijarse en ese mismo estímulo. Algunas personas muestran muchas dificultades en generar estos movimientos oculares.
Movimientos antisacádicos
Movimientos oculares lentos de seguimiento
Todas las opciones son correctas
Instrumento o dispositivo empleado para medir los cambios de volumen de un órgano en relación con variaciones del aporte hemático a través de los vasos sanguíneos.
Pletismógrafo
Polígrafo
Resonancia magnética nuclear
Instrumento utilizado para examinar los cambios fisiológicos que se producen en distintos sistemas corporales.
Pletismógrafo
Polígrafo
Potenciales evocados
Técnica de medida que promedia la actividad eléctrica cerebral suscitada por la presentación repetida de un estímulo o suceso.
Potenciales evocados
Tomografía por emisión de positrones
Resonancia magnética funcional
Modificación de las características de las respuestas fisiológicas o reflejos, incluyendo su aparición, ante los cambios en el medio.
Reactividad
Plasticidad
Resistencia
Reacción del organismo ante un estímulo nuevo o significativo. Tiene un carácter atencional.
Reflejo de defensa
Reflejo de orientación
Reflejo de sobresalto
Reacción del organismo ante estímulos de mayor intensidad que los que suscitan la respuesta de orientación, pero que no llegan a provocar la respuesta de defensa.
Reflejo de defensa
Reflejo de orientación
Reflejo de sobresalto
Técnica basada en las propiedades paramagnéticas de ciertos iones o moléculas orgánicas que permite obtener imágenes del organismo de forma incruenta sin emitir radiación ionizante y en cualquier plano del espacio.
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética funcional
Tomografía por emisión de positrones
Técnica para el estudio de las funciones cerebrales que logra identificar y localizar fenómenos específicos relacionados con el metabolismo y la actividad neuronal.
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética funcional
Tomografía por emisión de positrones
Técnica que permite determinar el nivel de determinadas sustancias en el cerebro. Una de ellas es la glucosa, lo que indica la actividad metabólica en las distintas regiones cerebrales.
Resonancia magnética nuclear
Resonancia magnética funcional
Tomografía por emisión de positrones
Aumento de la intensidad de la respuesta fisiológica como consecuencia de la estimulación repetida, fundamentalmente cuando se emplean estímulos aversivos.
Sensibilización
Reflejo de defensa
Reactividad
Pérdida transitoria del conocimiento o desmayo por descenso brusco en la presión arterial y en el ritmo cardíaco, con falta de riego sanguíneo cerebral. Puede estar causado por una emoción intensa, como el miedo a la sangre, inyección o heridas.