Comentario de texto septiembre 2023. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo electrónico.
COMENTARIO DE TEXTO
"El yo, para el hombre de nuestro tiempo, tiene muchas regiones, de fronteras movedizas además. Es el ser espiritual, la vida interior y la conciencia de esta vida, el conocimiento de sí; el sentimiento de continuidad del yo, con sus desarrollos: la permanencia en el tiempo, la memoria y la imaginación personales, la retrospección y la prospección, aquello de lo que nos arrepentimos y los proyectos que tenemos, la responsabilidad con respecto a nuestro yo pasado, el sernos o no fieles a nosotros mismos y a los demás. Es la sensación de ser la fuente de nuestras acciones y el centro de actos diversos, pero relacionados todos de alguna forma, de estar a la vez en cada acto particular y ser doblemente responsable: como agente y como agente espiritual y moral. En algunas ocasiones el yo es también la sensación de haber realizado acciones que han dejado huella, de haber producido una obra. Es el hecho de ser un individuo dentro de grupos sociales múltiples, abiertos o cerrados, participando más o menos de todos, de estar sostenido en mayor o menor medida por todos, y sin embargo seguir siendo distinto, uno mismo; el hecho de tener un nombre, un estado civil, un estatuto social y profesional. Hoy en dia es también, más que nunca, la sensación y la idea de ser cualitativamente diferente de otros, de ser singular y original. Por último, es el cuerpo, soporte de estos aspectos mentales y morales; es lo que sentimos y pensamos de este cuerpo, de sus equilibrios biológicos, de su aspecto exterior, de sus posibilidades; es el lugar dado a este cuerpo en la persona."
¿A qué corriente se puede adscribir el autor del texto?
Conductismo
Constructivismo
Cognitivismo
COMENTARIO DE TEXTO
"El yo, para el hombre de nuestro tiempo, tiene muchas regiones, de fronteras movedizas además. Es el ser espiritual, la vida interior y la conciencia de esta vida, el conocimiento de sí; el sentimiento de continuidad del yo, con sus desarrollos: la permanencia en el tiempo, la memoria y la imaginación personales, la retrospección y la prospección, aquello de lo que nos arrepentimos y los proyectos que tenemos, la responsabilidad con respecto a nuestro yo pasado, el sernos o no fieles a nosotros mismos y a los demás. Es la sensación de ser la fuente de nuestras acciones y el centro de actos diversos, pero relacionados todos de alguna forma, de estar a la vez en cada acto particular y ser doblemente responsable: como agente y como agente espiritual y moral. En algunas ocasiones el yo es también la sensación de haber realizado acciones que han dejado huella, de haber producido una obra. Es el hecho de ser un individuo dentro de grupos sociales múltiples, abiertos o cerrados, participando más o menos de todos, de estar sostenido en mayor o menor medida por todos, y sin embargo seguir siendo distinto, uno mismo; el hecho de tener un nombre, un estado civil, un estatuto social y profesional. Hoy en dia es también, más que nunca, la sensación y la idea de ser cualitativamente diferente de otros, de ser singular y original. Por último, es el cuerpo, soporte de estos aspectos mentales y morales; es lo que sentimos y pensamos de este cuerpo, de sus equilibrios biológicos, de su aspecto exterior, de sus posibilidades; es el lugar dado a este cuerpo en la persona."
El autor más cercano a la perspectiva teórica en la que cabría situar el texto sería:
Burrhus F. Skinner
Jean Piaget
John Searle
COMENTARIO DE TEXTO
"El yo, para el hombre de nuestro tiempo, tiene muchas regiones, de fronteras movedizas además. Es el ser espiritual, la vida interior y la conciencia de esta vida, el conocimiento de sí; el sentimiento de continuidad del yo, con sus desarrollos: la permanencia en el tiempo, la memoria y la imaginación personales, la retrospección y la prospección, aquello de lo que nos arrepentimos y los proyectos que tenemos, la responsabilidad con respecto a nuestro yo pasado, el sernos o no fieles a nosotros mismos y a los demás. Es la sensación de ser la fuente de nuestras acciones y el centro de actos diversos, pero relacionados todos de alguna forma, de estar a la vez en cada acto particular y ser doblemente responsable: como agente y como agente espiritual y moral. En algunas ocasiones el yo es también la sensación de haber realizado acciones que han dejado huella, de haber producido una obra. Es el hecho de ser un individuo dentro de grupos sociales múltiples, abiertos o cerrados, participando más o menos de todos, de estar sostenido en mayor o menor medida por todos, y sin embargo seguir siendo distinto, uno mismo; el hecho de tener un nombre, un estado civil, un estatuto social y profesional. Hoy en dia es también, más que nunca, la sensación y la idea de ser cualitativamente diferente de otros, de ser singular y original. Por último, es el cuerpo, soporte de estos aspectos mentales y morales; es lo que sentimos y pensamos de este cuerpo, de sus equilibrios biológicos, de su aspecto exterior, de sus posibilidades; es el lugar dado a este cuerpo en la persona."
Una de las ideas que se defienden en otro lugar del texto del que procede el fragmento seleccionado es la siguiente:
La mejor manera de acceder al núcleo del yo son los sueños.
El conocimiento del yo es inmediato, sin mediaciones.
El conocimiento nunca es inmediato, sino que es siempre mediado, exige una objetivación.
COMENTARIO DE TEXTO
"El yo, para el hombre de nuestro tiempo, tiene muchas regiones, de fronteras movedizas además. Es el ser espiritual, la vida interior y la conciencia de esta vida, el conocimiento de sí; el sentimiento de continuidad del yo, con sus desarrollos: la permanencia en el tiempo, la memoria y la imaginación personales, la retrospección y la prospección, aquello de lo que nos arrepentimos y los proyectos que tenemos, la responsabilidad con respecto a nuestro yo pasado, el sernos o no fieles a nosotros mismos y a los demás. Es la sensación de ser la fuente de nuestras acciones y el centro de actos diversos, pero relacionados todos de alguna forma, de estar a la vez en cada acto particular y ser doblemente responsable: como agente y como agente espiritual y moral. En algunas ocasiones el yo es también la sensación de haber realizado acciones que han dejado huella, de haber producido una obra. Es el hecho de ser un individuo dentro de grupos sociales múltiples, abiertos o cerrados, participando más o menos de todos, de estar sostenido en mayor o menor medida por todos, y sin embargo seguir siendo distinto, uno mismo; el hecho de tener un nombre, un estado civil, un estatuto social y profesional. Hoy en dia es también, más que nunca, la sensación y la idea de ser cualitativamente diferente de otros, de ser singular y original. Por último, es el cuerpo, soporte de estos aspectos mentales y morales; es lo que sentimos y pensamos de este cuerpo, de sus equilibrios biológicos, de su aspecto exterior, de sus posibilidades; es el lugar dado a este cuerpo en la persona."
En general, el texto del que se ha sacado el fragmento seleccionado trata sobre...
la imitación entendida como reacción circular.
la percepción y el aprendizaje.
el concepto de persona.
COMENTARIO DE TEXTO
"El yo, para el hombre de nuestro tiempo, tiene muchas regiones, de fronteras movedizas además. Es el ser espiritual, la vida interior y la conciencia de esta vida, el conocimiento de sí; el sentimiento de continuidad del yo, con sus desarrollos: la permanencia en el tiempo, la memoria y la imaginación personales, la retrospección y la prospección, aquello de lo que nos arrepentimos y los proyectos que tenemos, la responsabilidad con respecto a nuestro yo pasado, el sernos o no fieles a nosotros mismos y a los demás. Es la sensación de ser la fuente de nuestras acciones y el centro de actos diversos, pero relacionados todos de alguna forma, de estar a la vez en cada acto particular y ser doblemente responsable: como agente y como agente espiritual y moral. En algunas ocasiones el yo es también la sensación de haber realizado acciones que han dejado huella, de haber producido una obra. Es el hecho de ser un individuo dentro de grupos sociales múltiples, abiertos o cerrados, participando más o menos de todos, de estar sostenido en mayor o menor medida por todos, y sin embargo seguir siendo distinto, uno mismo; el hecho de tener un nombre, un estado civil, un estatuto social y profesional. Hoy en dia es también, más que nunca, la sensación y la idea de ser cualitativamente diferente de otros, de ser singular y original. Por último, es el cuerpo, soporte de estos aspectos mentales y morales; es lo que sentimos y pensamos de este cuerpo, de sus equilibrios biológicos, de su aspecto exterior, de sus posibilidades; es el lugar dado a este cuerpo en la persona."
¿Cuál de los siguientes fragmentos aparece en el mismo texto del que se ha extraido el fragmento seleccionado?
"En un caso como éste, la teoría del mosaico y el procedimiento analítico tienen su tarea bien determinada. Según ella, tenemos aquí dos sensaciones: una, de gris claro; otra, de gris obscuro. En el curso de los ensayos se enlaza con la primera cada vez más una experiencia desagradable que traba e inhibe; mientras que con la segunda se añade una experiencia positiva que impulsa y atrae (el éxito, la comida)".
"Próximamente al comienzo del segundo año, el niño da un paso más: adquiere la idea de que la imitación es el medio de aprender, y aplica todos sus esfuerzos a imitaciones producidas por un procedimiento experimental".
"Si hay algo que caracteriza al ser humano es su falta de pasividad ante el mundo que le rodea: sus conductas son activo-experimentales, constructoras, fabricadoras. Ha erigido incesantemente, y continúa haciéndolo, obras, instituciones, civilizaciones".
COMENTARIO DE TEXTO
"El yo, para el hombre de nuestro tiempo, tiene muchas regiones, de fronteras movedizas además. Es el ser espiritual, la vida interior y la conciencia de esta vida, el conocimiento de sí; el sentimiento de continuidad del yo, con sus desarrollos: la permanencia en el tiempo, la memoria y la imaginación personales, la retrospección y la prospección, aquello de lo que nos arrepentimos y los proyectos que tenemos, la responsabilidad con respecto a nuestro yo pasado, el sernos o no fieles a nosotros mismos y a los demás. Es la sensación de ser la fuente de nuestras acciones y el centro de actos diversos, pero relacionados todos de alguna forma, de estar a la vez en cada acto particular y ser doblemente responsable: como agente y como agente espiritual y moral. En algunas ocasiones el yo es también la sensación de haber realizado acciones que han dejado huella, de haber producido una obra. Es el hecho de ser un individuo dentro de grupos sociales múltiples, abiertos o cerrados, participando más o menos de todos, de estar sostenido en mayor o menor medida por todos, y sin embargo seguir siendo distinto, uno mismo; el hecho de tener un nombre, un estado civil, un estatuto social y profesional. Hoy en dia es también, más que nunca, la sensación y la idea de ser cualitativamente diferente de otros, de ser singular y original. Por último, es el cuerpo, soporte de estos aspectos mentales y morales; es lo que sentimos y pensamos de este cuerpo, de sus equilibrios biológicos, de su aspecto exterior, de sus posibilidades; es el lugar dado a este cuerpo en la persona."
¿En qué año se escribió el texto?
1990
1879
1960
COMENTARIO DE TEXTO
"El yo, para el hombre de nuestro tiempo, tiene muchas regiones, de fronteras movedizas además. Es el ser espiritual, la vida interior y la conciencia de esta vida, el conocimiento de sí; el sentimiento de continuidad del yo, con sus desarrollos: la permanencia en el tiempo, la memoria y la imaginación personales, la retrospección y la prospección, aquello de lo que nos arrepentimos y los proyectos que tenemos, la responsabilidad con respecto a nuestro yo pasado, el sernos o no fieles a nosotros mismos y a los demás. Es la sensación de ser la fuente de nuestras acciones y el centro de actos diversos, pero relacionados todos de alguna forma, de estar a la vez en cada acto particular y ser doblemente responsable: como agente y como agente espiritual y moral. En algunas ocasiones el yo es también la sensación de haber realizado acciones que han dejado huella, de haber producido una obra. Es el hecho de ser un individuo dentro de grupos sociales múltiples, abiertos o cerrados, participando más o menos de todos, de estar sostenido en mayor o menor medida por todos, y sin embargo seguir siendo distinto, uno mismo; el hecho de tener un nombre, un estado civil, un estatuto social y profesional. Hoy en dia es también, más que nunca, la sensación y la idea de ser cualitativamente diferente de otros, de ser singular y original. Por último, es el cuerpo, soporte de estos aspectos mentales y morales; es lo que sentimos y pensamos de este cuerpo, de sus equilibrios biológicos, de su aspecto exterior, de sus posibilidades; es el lugar dado a este cuerpo en la persona."