Comentario de texto mayo 2022. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un correo electrónico.
COMENTARIO DE TEXTO
“Es evidente que la observación y la teoría en psicología social encaran un número de problemas que escasamente hemos empezado a considerar. En física, estamos acostumbrados a reconocer que un ion posee propiedades diferentes de las del átomo del que es parte, que la molécula mayor a su vez posee propiedades específicas propias y que un objeto macroscópico, como un puente, también tiene sus propiedades específicas como un todo. [...] En psicología social valen los mismos hechos: la organización de un grupo no es la misma que la organización de los individuos de que está compuesto. La fuerza de un grupo compuesto de personalidades muy fuertes no es necesariamente mayor sino con frecuencia menor que la de un grupo que contiene una diversidad de personalidades. La meta del grupo no es idéntica a la meta de sus miembros. [...]"
El autor del texto es:
Kurt Lewin
Ulric Neisser
Edward E. Titchener
COMENTARIO DE TEXTO
“Es evidente que la observación y la teoría en psicología social encaran un número de problemas que escasamente hemos empezado a considerar. En física, estamos acostumbrados a reconocer que un ion posee propiedades diferentes de las del átomo del que es parte, que la molécula mayor a su vez posee propiedades específicas propias y que un objeto macroscópico, como un puente, también tiene sus propiedades específicas como un todo. [...] En psicología social valen los mismos hechos: la organización de un grupo no es la misma que la organización de los individuos de que está compuesto. La fuerza de un grupo compuesto de personalidades muy fuertes no es necesariamente mayor sino con frecuencia menor que la de un grupo que contiene una diversidad de personalidades. La meta del grupo no es idéntica a la meta de sus miembros. [...]"
Diversas afirmaciones de las que aparecen en el texto sitúan al autor dentro de los postulados de la Psicología de la...
acción.
Gestalt.
modificación de conducta.
COMENTARIO DE TEXTO
“Es evidente que la observación y la teoría en psicología social encaran un número de problemas que escasamente hemos empezado a considerar. En física, estamos acostumbrados a reconocer que un ion posee propiedades diferentes de las del átomo del que es parte, que la molécula mayor a su vez posee propiedades específicas propias y que un objeto macroscópico, como un puente, también tiene sus propiedades específicas como un todo. [...] En psicología social valen los mismos hechos: la organización de un grupo no es la misma que la organización de los individuos de que está compuesto. La fuerza de un grupo compuesto de personalidades muy fuertes no es necesariamente mayor sino con frecuencia menor que la de un grupo que contiene una diversidad de personalidades. La meta del grupo no es idéntica a la meta de sus miembros. [...]"
El fragmento aquí reproducido expresa el rechazo del autor a lo que Wertheimer llamaba, desde otra área de investigación:
hipótesis del mosaico.
isomorfismo.
todas las opciones son correctas.
COMENTARIO DE TEXTO
“Es evidente que la observación y la teoría en psicología social encaran un número de problemas que escasamente hemos empezado a considerar. En física, estamos acostumbrados a reconocer que un ion posee propiedades diferentes de las del átomo del que es parte, que la molécula mayor a su vez posee propiedades específicas propias y que un objeto macroscópico, como un puente, también tiene sus propiedades específicas como un todo. [...] En psicología social valen los mismos hechos: la organización de un grupo no es la misma que la organización de los individuos de que está compuesto. La fuerza de un grupo compuesto de personalidades muy fuertes no es necesariamente mayor sino con frecuencia menor que la de un grupo que contiene una diversidad de personalidades. La meta del grupo no es idéntica a la meta de sus miembros. [...]"
Cuando dice el autor que se debe tener en cuenta la dimensión espacial y temporal en el estudio de una organización social, está apelando:
al “espacio vital” como objeto básico de investigación en psicología socia
a la “Teoría del campo” como aproximación teórica a los estudios sobre organizaciones sociales.
todas las opciones son correctas.
COMENTARIO DE TEXTO
“Es evidente que la observación y la teoría en psicología social encaran un número de problemas que escasamente hemos empezado a considerar. En física, estamos acostumbrados a reconocer que un ion posee propiedades diferentes de las del átomo del que es parte, que la molécula mayor a su vez posee propiedades específicas propias y que un objeto macroscópico, como un puente, también tiene sus propiedades específicas como un todo. [...] En psicología social valen los mismos hechos: la organización de un grupo no es la misma que la organización de los individuos de que está compuesto. La fuerza de un grupo compuesto de personalidades muy fuertes no es necesariamente mayor sino con frecuencia menor que la de un grupo que contiene una diversidad de personalidades. La meta del grupo no es idéntica a la meta de sus miembros. [...]"
El texto defiende explícitamente...
la importancia de organizar, dentro de la empresa, sindicatos fuertes, a fin de mejorar las relaciones industriales.
la necesidad de reducir cualquier estudio sobre conducta social a datos estadísticos.
la posibilidad de estudiar la dinámica de grupos con la metodología científica actual.
COMENTARIO DE TEXTO
“Es evidente que la observación y la teoría en psicología social encaran un número de problemas que escasamente hemos empezado a considerar. En física, estamos acostumbrados a reconocer que un ion posee propiedades diferentes de las del átomo del que es parte, que la molécula mayor a su vez posee propiedades específicas propias y que un objeto macroscópico, como un puente, también tiene sus propiedades específicas como un todo. [...] En psicología social valen los mismos hechos: la organización de un grupo no es la misma que la organización de los individuos de que está compuesto. La fuerza de un grupo compuesto de personalidades muy fuertes no es necesariamente mayor sino con frecuencia menor que la de un grupo que contiene una diversidad de personalidades. La meta del grupo no es idéntica a la meta de sus miembros. [...]"
El texto expresa la importancia de tener en cuenta la relación de equilibrio cambiante entre el sujeto y los elementos del contexto. Es esa relación la que origina la conducta del sujeto, por medio de una secuencia de fuerzas que el autor enuncia como...
estímulo-respuesta-reposo.
opresión-revolución-restauración.
tensión-locomoción-alivio.
COMENTARIO DE TEXTO
“Es evidente que la observación y la teoría en psicología social encaran un número de problemas que escasamente hemos empezado a considerar. En física, estamos acostumbrados a reconocer que un ion posee propiedades diferentes de las del átomo del que es parte, que la molécula mayor a su vez posee propiedades específicas propias y que un objeto macroscópico, como un puente, también tiene sus propiedades específicas como un todo. [...] En psicología social valen los mismos hechos: la organización de un grupo no es la misma que la organización de los individuos de que está compuesto. La fuerza de un grupo compuesto de personalidades muy fuertes no es necesariamente mayor sino con frecuencia menor que la de un grupo que contiene una diversidad de personalidades. La meta del grupo no es idéntica a la meta de sus miembros. [...]"
De las investigaciones del autor sobre grupos, la que alcanzó mayor repercusión fue sobre un tema que se menciona en el texto, que es...
el efecto del liderazgo en el clima social del grupo.
la estructura de las religiones.
los procesos inconscientes del pensamiento productivo.