Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Recopilación de ChatGPT. Capítulo 13 Vol.2. Belloch, Sandín, Ramos Campos, and Sandín, Bonifacio. Manual De Psicopatología. 3ª edición. Madrid [etc.]: McGraw-Hill Interamericana De España, 2020. Print.
¿Qué son los rasgos de personalidad?
Todas las opciones son correctas.
Patrones estables de emociones, motivaciones, cogniciones, experiencias y comportamientos.
Patrones que cambian dependiendo del entorno.
¿La personalidad humana es una entidad concreta y específica?
Sí, lo es.
No, no lo es.
Depende del contexto.
¿La personalidad es una propiedad emergente compleja que se desarrolla y cambia a lo largo de la vida del individuo y en diferentes situaciones y roles?
Sí, es una propiedad emergente compleja.
No, es una entidad concreta y estable.
Depende del individuo.
¿Qué factores conforman el modelo de los 5GF?
Neuroticismo, introversión, aislamiento, hostilidad y meticulosidad
Estabilidad emocional, introversión, apertura a la experiencia, afabilidad y meticulosidad
Neuroticismo, extroversión, apertura a la experiencia, afabilidad y escrupulosidad
¿Qué es el temperamento según la teoría de la personalidad psicobiológica de Cloninger?
La combinación entre los rasgos heredados del temperamento, las presiones y condicionantes socioculturales y los acontecimientos vitales
Las diferencias individuales en procesos cognitivos superiores y en cómo las personas se representan a sí mismas y a sus interacciones con el medio social
Predisposiciones neurobiológicas heredadas que hacen que las personas reaccionen con emociones primarias ante estímulos ambientales específicos
¿Cuántas dimensiones del temperamento se postularon inicialmente en la teoría de Cloninger?
Dos dimensiones
Tres dimensiones
Cuatro dimensiones
¿Por qué las personas con TP no suelen buscar ayuda por sí mismas?
Porque su modo de ser no les causa malestar ni incomodidad.
Porque suelen ser conscientes de que su modo de ser es la causa de su malestar.
Porque no suelen ser conscientes de que su modo de ser es la causa fundamental de su malestar o de los problemas a los que se enfrentan como consecuencia de ese modo de ser.
¿Qué significa que un TP sea egosintónico?
Que el individuo acepta su comportamiento y pensamiento anormales como algo coherente y acorde con su personalidad.
Todas las opciones son correctas.
Que el individuo no es consciente de su comportamiento y pensamiento anormales.
¿Qué tipo de malestar suelen experimentar las personas con TP?
Un malestar intrínseco al trastorno.
Un malestar provocado por la falta de aceptación por parte de los demás de su modo de ser.
Todas las opciones son correctas.
¿Cuántos grupos de trastornos de la personalidad se incluyen en el DSM-5?
Dos grupos.
Tres grupos.
Cuatro grupos.
¿Cuál fue la opción de clasificación adoptada finalmente en el DSM-5 para los trastornos de la personalidad?
Mantener la clasificación tradicional del DSM-IV
Todas las opciones son correctas
Incluir un "modelo alternativo" en una nueva sección final
¿Cómo fue calificada la presentación del DSM-5 en términos de su enfoque de clasificación de los trastornos de la personalidad?
Híbrida
Dimensional
Categorial
Cuál es la diferencia entre la evaluación de gravedad del DSM-5 y la CIE-11?
La CIE-11 no contempla un nivel 0 y el nivel 1 del DSM-5 no es suficiente para un diagnóstico de TP.
La CIE-11 no contempla un nivel 1 y el nivel 0 del DSM-5 no es suficiente para un diagnóstico de TP.
La CIE-11 y el DSM-5 tienen la misma evaluación de gravedad para el TP.
¿Qué se entiende por criterio B en el diagnóstico de trastorno de la personalidad según el DSM-5?
Presencia de tres o más rasgos patológicos de personalidad
Presencia de uno o más rasgos patológicos de personalidad
Presencia de dos o más rasgos patológicos de personalidad
¿Qué se entiende por criterio C en el diagnóstico de trastorno de la personalidad según el DSM-5?
Las dificultades en el funcionamiento de la personalidad son flexibles y limitadas a situaciones específicas
Las dificultades en el funcionamiento de la personalidad son inflexibles y se extienden a una amplia gama de situaciones personales y sociales
Las dificultades en el funcionamiento de la personalidad son temporales y se limitan a la adolescencia
¿Cuál es el requisito temporal relacionado con las dificultades en el funcionamiento de la personalidad según el criterio D del DSM-5?
Deben haberse iniciado en la adolescencia
Deben haberse iniciado en la edad adulta temprana
Deben haberse iniciado al menos en la adolescencia o en la edad adulta temprana
¿Qué se entiende por criterio E en el diagnóstico de trastorno de la personalidad según el DSM-5?
Las dificultades en el funcionamiento de la personalidad se explican mejor por otro trastorno mental
Las dificultades en el funcionamiento de la personalidad son atribuibles a los efectos fisiológicos de una sustancia
Las dificultades en el funcionamiento de la personalidad son normales para la etapa de desarrollo de la persona
¿Qué se entiende por criterio F en el diagnóstico de trastorno de la personalidad según el DSM-5?
Las dificultades en el funcionamiento de la personalidad son atribuibles a los efectos fisiológicos de una sustancia
Las dificultades en el funcionamiento de la personalidad no son exclusivamente atribuibles a los efectos fisiológicos de una sustancia
Las dificultades en el funcionamiento de la personalidad son exclusivamente atribuibles a los efectos fisiológicos de una sustancia
¿Cuál es el trastorno mental más comúnmente asociado con los TP?
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos de ansiedad
Trastornos por abuso de sustancias
¿Cuál fue el porcentaje de pacientes con trastornos de personalidad que seguían cumpliendo criterios diagnósticos de su trastorno al año en el estudio CLPS?
Mayor que los pacientes con depresión.
Menor que los pacientes con depresión.
Igual que los pacientes con depresión.
¿Qué porcentaje de pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP) cumplía criterios de mejora en el seguimiento a diez años en el estudio McLean Study of Adult Development (MSAD)?
75%
85%
95%
¿Qué se observó en el estudio MSAD en cuanto a la estabilidad temporal del trastorno límite de la personalidad (TLP)?
Los pacientes con TLP mostraron tasas de mejora comparables a las de otros trastornos de la personalidad.
Los pacientes con TLP mostraron tasas de recuperación peores que las de otros trastornos de la personalidad.
Los pacientes con TLP mostraron tasas de recaída mayores que las de otros trastornos de la personalidad.
¿Cuál es uno de los hallazgos destacados del estudio Children in the Community Study (CICS) de Brook, Cohen y cols. (2002, 2005)?
Los trastornos de personalidad son inmunes a los tratamientos.
Los problemas de comportamiento en la adolescencia se mantienen o aumentan en la vida adulta.
Los TP no tienen impacto en la calidad de vida de las personas.
¿Qué revela el estudio de Soeteman et al. (2008) sobre la calidad de vida de personas con TP?
La calidad de vida de personas con TP es mejor que la de personas con enfermedades médicas graves.
La calidad de vida de personas con TP no está deteriorada.
La calidad de vida de personas con TP es tan mala, o incluso peor, que la de personas con enfermedades médicas graves.
¿Cuál de las siguientes opciones es uno de los criterios para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad paranoide según el DSM-5?
Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan, causan daño o decepcionan al individuo.
Experiencias de alucinaciones y delirios.
Cambios bruscos y extremos en el estado de ánimo.
¿Cuántos criterios deben cumplirse como mínimo para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad paranoide según el DSM-5?
Dos criterios.
Tres criterios.
Cuatro criterios.
¿Cuál de las siguientes opciones es una característica del Trastorno de la personalidad paranoide según el DSM-5?
Dificultad para recordar eventos recientes.
Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias o desaires).
Obsesiones y compulsiones.
¿Qué se debe añadir al diagnóstico si los criterios del Trastorno de la personalidad paranoide se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, según el DSM-5?
"Concomitante".
"Comorbido".
"Previo".
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una característica del Trastorno de Personalidad Paranoide según el DSM-5?
Las personas con este trastorno muestran una falta evidente de confianza en los demás, que es generalizada, persistente e inapropiada.
Estas personas suelen ser especialmente vulnerables a la presión social y al estrés, ya que tienen pocas y poco efectivas estrategias y habilidades para afrontar situaciones estresantes.
Todas las opciones son correctas.
¿Cuál es una característica del trastorno paranoide de la personalidad?
Tendencia a la frialdad emocional
Alta frecuencia de abuso de alcohol y otras sustancias
Presencia de ideaciones delirantes acompañadas de alucinaciones auditivas
Según la teoría de estadios propuesta por Turkat (1985), ¿cuál de las siguientes opciones NO es una fase en el desarrollo del TP paranoide?
Educación parental centrada en la importancia de esforzarse para intentar ser el mejor.
Adquisición progresiva de un estilo personal marcado por la ansiedad extrema, relacionada con la hipervigilancia ante los errores y el temor a la evaluación social.
Búsqueda de explicaciones para disminuir la ansiedad, especialmente la social.
¿Cuáles son los dos rasgos fundamentales en la base del TP paranoide según diversos estudios?
Neuroticismo y falta de cordialidad.
Extraversión y afabilidad.
Consciencia y apertura a la experiencia.
¿Qué tipo de apariencia suelen tener las personas con trastorno de la personalidad esquizoide?
Apariencia enérgica y vital
Apariencia apática y con poca vitalidad
Apariencia despreocupada y con poca vitalidad
¿Cuál es el rasgo principal del trastorno de la personalidad esquizoide según los criterios diagnósticos del DSM-5?
Todas las opciones son correctas.
Distanciamiento de los contactos sociales y hostilidad en situaciones de interacción con otras personas.
Distanciamiento de los contactos sociales y capacidad limitada para expresar emociones en situaciones de interacción con otras personas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación al trastorno de la personalidad esquizoide según el DSM-5?
Las personas con trastorno esquizoide suelen tener muchos amigos íntimos.
Las personas con trastorno esquizoide disfrutan de actividades sociales y sexuales con otras personas.
Las personas con trastorno esquizoide muestran poco interés en tener relaciones íntimas y suelen elegir actividades solitarias.
¿Cuál de los siguientes no es un criterio diagnóstico del trastorno de la personalidad esquizoide según el DSM-5?
Disfruta con pocas o con ninguna actividad.
Muestra indiferencia a las alabanzas o a las críticas de los demás.
Experimenta episodios psicóticos breves en situaciones de estrés.
¿En qué contexto suele manifestarse el trastorno de la personalidad esquizoide según los criterios diagnósticos del DSM-5?
En la adolescencia y en diversos contextos.
En la infancia y en diversos contextos.
En las primeras etapas de la edad adulta y en diversos contextos.
¿Cuántos criterios deben cumplirse como mínimo para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad esquizoide según el DSM-5?
Dos criterios.
Tres criterios.
Cuatro criterios.
¿Qué situación social puede provocar un aumento artificial en el diagnóstico del trastorno esquizoide?
Contextos de exclusión social
Cambios de un entorno urbano a uno rural
Migración voluntaria
¿Cuál es uno de los indicadores clínicos del trastorno esquizoide en etapas tempranas de la vida?
Comportamientos solitarios
Todas las opciones son correctas
Rendimiento escolar por encima de lo esperado
¿Cuál es uno de los trastornos con los que se debe realizar el diagnóstico diferencial del trastorno esquizoide?
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno delirante
Trastorno obsesivo-compulsivo
¿Qué diferencia al trastorno esquizoide del trastorno esquizotípico?
El trastorno esquizoide presenta distorsiones cognitivas y perceptivas
El trastorno esquizoide presenta ideación paranoides
El trastorno esquizoide no presenta distorsiones cognitivas ni perceptivas
¿Qué diferencia al aislamiento social en el trastorno esquizoide del trastorno evitativo de la personalidad?
El miedo a no saber cómo comportarse y la anticipación de rechazo
El deseo de relacionarse con otros es muy limitado o está ausente
Todas las opciones son correctas
¿Cuál de las siguientes opciones es uno de los criterios para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad esquizotípica según el DSM-5?
Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia).
Cambios de humor extremos e impredecibles.
Exceso de confianza en las habilidades propias.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es uno de los criterios para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad esquizotípica según el DSM-5?
Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no concuerda con las normas subculturales.
¿Cuántos criterios se deben cumplir para que se cumpla el criterio A del Trastorno de la personalidad esquizotípica según el DSM-5?
Cinco (o más)
Tres (o más)
Dos (o más)
¿Cuál de las siguientes áreas de funcionamiento de la personalidad está relacionada con la dificultad para comprender el impacto de las propias conductas sobre los demás en el modelo alternativo para el Trastorno de la Personalidad Esquizotípico?
Intimidad
Empatía
Autodirección
¿Cuál es el principal predictor de la aparición de esquizofrenia en pacientes con trastorno esquizotípico, según estudios de seguimiento?
Delirios de referencia
Comportamientos estereotipados
Ideas de referencia
¿Cuál es el criterio diferenciador más importante entre el trastorno esquizotípico y los trastornos del neurodesarrollo, como el autismo y el síndrome de Asperger?
Todas las opciones son correctas.
Ausencia de contacto social y reciprocidad emocional
Presencia de comportamientos estereotipados
¿Cuál es la duración de los episodios psicóticos breves en pacientes con trastorno esquizotípico?
Minutos u horas
Días o semanas
Horas o días
¿Qué porcentaje de pacientes con trastorno esquizotípico experimenta un trastorno depresivo mayor?
Aproximadamente entre el 30% y el 50%
Aproximadamente del 20%
Aproximadamente del 70%
¿Cuál es la relación entre la esquizotipia y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) según Kendler et al. (1998)?
Alrededor del 50% de los pacientes con TOC muestran evidencias de esquizotipia.
Todos los pacientes con TOC tienen esquizotipia.
No hay relación entre la esquizotipia y el TOC.
¿Cuál es la relación entre el trastorno esquizotípico y la esquizofrenia según la evidencia de datos fenomenológicos, biológicos, genéticos y de respuesta al tratamiento?
Los estudios de historia familiar han demostrado que los familiares de personas con trastorno esquizotípico tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos relacionados con la esquizofrenia, y viceversa.
El trastorno esquizotípico es una variante leve de la esquizofrenia.
La OMS considera al trastorno esquizotípico como un trastorno de personalidad.
¿Cuál es la diferencia entre la esquizotipia y el trastorno esquizotípico?
La esquizotipia se refiere a un continuo de personalidad que abarca desde un deterioro mínimo o incluso beneficioso, hasta una ruptura claramente psicótica, mientras que el trastorno esquizotípico es un trastorno del espectro psicótico.
La esquizotipia y el trastorno esquizotípico son sinónimos y se refieren a lo mismo.
La esquizotipia se refiere a un trastorno del espectro psicótico y el trastorno esquizotípico es un marcador de vulnerabilidad a la psicosis.
Según las contribuciones clásicas de Cleckley (1976), ¿cuál de las siguientes características NO es parte del perfil clínico del psicópata?
Apariencia exterior de normalidad
Pobreza o deterioro afectivo
Respuesta al castigo y a los sistemas usuales de control e inhibición social
¿En qué capítulos del DSM-5 aparece el trastorno antisocial de la personalidad?
Trastornos de la personalidad y Trastornos disruptivos del control de los impulsos y de la conducta
Trastornos de la personalidad y Trastornos del estado de ánimo
Trastornos de la personalidad y Trastornos de ansiedad
¿Cuántos criterios son necesarios para cumplir con el diagnóstico de Trastorno de Personalidad Antisocial según el DSM-5?
Dos
Tres
Cuatro
¿Cuál de las siguientes opciones NO es uno de los criterios necesarios para el diagnóstico de Trastorno de Personalidad Antisocial según el DSM-5?
Impulsividad o fracaso para planear con antelación
Ausencia de remordimiento
Abuso de sustancias
¿Qué edad mínima debe tener el individuo para cumplir con el criterio B del diagnóstico de Trastorno de Personalidad Antisocial según el DSM-5?
15 años
18 años
21 años
¿Cuántos rasgos de personalidad patológicos se requieren para cumplir con el criterio B del modelo alternativo para el diagnóstico del Trastorno de la Personalidad Antisocial?
2
4
6
¿Cuál es el requisito de edad mínimo para cumplir con el criterio B del diagnóstico del Trastorno de la Personalidad Antisocial según el DSM-5?
15 años.
18 años.
21 años.
¿Cuál de las siguientes poblaciones tiende a tener una prevalencia más alta del trastorno antisocial de la personalidad?
Todas las opciones son correctas
Personas de niveles socioeconómicos y culturales bajos
Población penitenciaria
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la investigación neurofisiológica del trastorno de personalidad antisocial?
Se ha demostrado que los psicópatas tienen daños o déficits en el lóbulo frontal.
Se ha demostrado que los psicópatas tienen inmadurez cortical.
Existen varias hipótesis propuestas sobre daños o déficits en el lóbulo frontal y la inmadurez cortical en los psicópatas, pero aún no se ha respaldado de manera unánime.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta en relación con las investigaciones psicofisiológicas del comportamiento antisocial?
Se ha demostrado que el nivel basal de activación cortical es más alto de lo normal en estas personas.
Se ha demostrado que el nivel basal de activación cortical es más bajo de lo normal en estas personas.
No se ha demostrado ninguna relación de causalidad entre el nivel basal de activación cortical y el comportamiento antisocial.
¿Qué trastornos se han asociado frecuentemente con el trastorno límite de la personalidad, según Millon (1992)?
Trastornos disociativos, trastorno esquizoafectivo y trastornos afectivos
Trastorno esquizotípico y trastorno esquizoafectivo
Histeria y personalidad múltiple
¿Qué concepto introdujo Havelock Ellis en relación al narcisismo?
Actitud de ensimismamiento y auto-amor
Perversión sexual que implica tratar a uno mismo como un objeto sexual
Autoestima dañada
¿Cuál ha sido la conceptualización dominante del narcisismo patológico desde la aparición del DSM-III?
Vulnerabilidad y hipersensibilidad al rechazo de los demás
Grandiosidad y exhibicionismo
Rasgo normal de personalidad
¿Cuántos hechos relacionados con el trastorno de la personalisad narcisista se requieren para cumplir con el criterio del modelo tradicional?
5
4
6
¿Cuántas áreas del funcionamiento de la personalidad deben estar afectadas para cumplir con uno de los criterios del modelo alternativo para el Trastorno de la Personalidad Narcisista según el DSM-5?
Una
Dos
Tres
¿Qué característica del funcionamiento de la personalidad se refiere a establecer objetivos basados en la obtención de aprobación de los demás en el modelo alternativo para el Trastorno de la Personalidad Narcisista según el DSM-5?
Autodirección
Identidad
Intimidad
¿Qué tipo de estados de ánimo pueden asociarse con períodos prolongados de grandiosidad y excesiva autoconfianza en personas con trastorno de la personalidad narcisista?
Estados de ánimo disfóricos.
Estados de ánimo hipertímicos o hipomaníacos.
Estados de ánimo ansiosos.
¿Qué características diferencian al Trastorno Narcisista de la Personalidad del Trastorno Límite de la Personalidad?
Autoimagen estable y positiva en el narcisista, mientras que el límite presenta inestabilidad en la autoimagen.
Comportamientos agresivos y impulsivos en el narcisista, mientras que el límite presenta grandiosidad en la autoimagen.
Expresión emocional controlada en el narcisista, mientras que el límite presenta masoquismo y timidez.
¿Cuál de las siguientes características NO está asociada a la presentación clínica de la vulnerabilidad narcisista?
Masoquismo
Suspicacia
Arrogancia
¿Cuál de las siguientes características NO está asociada a la presentación clínica de la grandiosidad narcisista?
Psicopatía
Timidez
Falta de escrúpulos
¿Cuál es uno de los elementos constitutivos de la vulnerabilidad narcisista?
Falta de confianza en uno mismo
Fanatismo
Elitismo
¿Cómo suelen comportarse las personas con trastorno histriónico para atraer atención?
De manera seductora o provocadora
Todas las opciones son correctas
Exagerando sus emociones de manera dramática
¿Qué característica hace que las personas con trastorno histriónico sean especialmente vulnerables a las influencias de terceros?
Su inestabilidad emocional
Su búsqueda de afecto superficial
Su alta sugestionabilidad
¿Cuántos criterios deben cumplirse según el DSM-5 para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad histriónico?
Tres (3) o más
Cuatro (4) o más
Cinco (5) o más
¿Cuál de los siguientes trastornos de personalidad comparte con el Trastorno Histriónico la necesidad de atención, el comportamiento manipulador y la inestabilidad emocional, pero busca obtener beneficios materiales y puede tener comportamientos delictivos?
Trastorno Límite de Personalidad
Trastorno Narcisista de Personalidad
Trastorno Antisocial de Personalidad
¿Cómo se describen a sí mismas las personas con Trastorno de Personalidad Evitativo en comparación con los demás?
Socialmente competentes e interesantes
Socialmente ineptas e poco interesantes
No tienen una visión negativa de sí mismas
¿Cuántos criterios deben cumplirse según el DSM-5 para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad evitativo?
Tres (3) o más
Cuatro (4) o más
Cinco (5) o más
¿Cuántos rasgos patológicos deben cumplirse según el modelo alternativo del DSM-5 para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad evitativo?
Tres (3) o más
Cuatro (4) o más
Cinco (5) o más
¿Como suelen manifestarse los síntomas del Trastorno de Personalidad Evitativo en la infancia?
Con sentimientos exagerados de vergüenza en la infancia temprana
Con sentimientos exagerados de vergüenza en la adolescencia
Con sentimientos exagerados de vergüenza en la edad adulta
¿Cuál es una diferencia fundamental entre la ansiedad social y el trastorno de personalidad evitativo?
La ansiedad social se caracteriza por síntomas físicos de ansiedad y pánico en situaciones temidas, mientras que el TP evitativo se caracteriza por una relativa especificación de la evitación fóbica específica.
El TP evitativo se caracteriza por síntomas físicos de ansiedad y pánico en situaciones temidas, mientras que la ansiedad social se caracteriza por evitación fóbica específica.
Ambos trastornos se caracterizan por evitación fóbica específica y síntomas físicos de ansiedad y pánico en situaciones temidas.
¿Cuál es una posible causa del trastorno de personalidad evitativo según la perspectiva biológica?
Experiencias tempranas de rechazo, críticas o desprecios sobre la valía del individuo.
Rasgos de personalidad innatos, como la introversión y el neuroticismo extremos.
Experiencias tempranas de carencia de refuerzos positivos por logros y capacidades del individuo.
¿Cuál es una característica de personalidad asociada consistentemente con el trastorno de personalidad evitativo?
Alto neuroticismo y baja extraversión.
Bajo neuroticismo y alta extraversión.
Bajo nivel de amabilidad y alta búsqueda de sensaciones.
¿Cuál es uno de los rasgos principales del trastorno de personalidad dependiente según Millon?
Búsqueda
Competencia
Incompetencia e indefensión
¿Cuántos criterios deben cumplirse según el DSM-5 para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad dependiente?
Tres (3) o más
Cuatro (4) o más
Cinco (5) o más
¿Qué tipo de trastornos mentales se asocian frecuentemente con el trastorno de personalidad dependiente?
Trastornos de ansiedad
Trastornos alimentarios
Trastornos del estado de ánimo y abuso de sustancias
¿Qué características son comunes en las personas con trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo (TP-OC)?
Desapego y falta de preocupación por el orden y la limpieza.
Excesivo orden, pulcritud, puntualidad y perfeccionismo.
Flexibilidad y apertura a nuevas experiencias.
¿Cuántos criterios deben cumplirse según el DSM-5 para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo (TP-OC)?
Tres (3) o más
Cuatro (4) o más
Cinco (5) o más
¿Cuántos rasgos patológicos deben cumplirse según el modelo alternativo del DSM-5 para el diagnóstico del Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo (TP-OC)?
Tres (3) o más
Cuatro (4) o más
Cinco (5) o más
¿Cuál es la comorbilidad del TP-OC con el trastorno de angustia con agorafobia?
17-25%
2-29%
5-28%
¿Qué trastorno de personalidad tiene la mayor variabilidad en la comorbilidad con el TP-OC?
Trastorno límite (9-86%)
Histriónico (9-86%)
Paranoide (9-86%)
¿Cuál es una diferencia entre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo (TP-OC)?
Las obsesiones y/o compulsiones son evidentes en el TOC, pero no en el TP-OC.
El TP-OC suele centrarse en temas específicos, mientras que el TOC abarca la mayoría de los aspectos de la vida del individuo.
Ambos trastornos son idénticos en su presentación clínica.
¿Cuál es una diferencia entre el perfeccionismo en el trastorno narcisista de la personalidad y el TP-OC?
Los narcisistas creen que han alcanzado la perfección, mientras que los obsesivo-compulsivos siguen persiguiéndola.
Los narcisistas son más críticos consigo mismos en comparación con los obsesivo-compulsivos.
No hay diferencias en la forma en que el perfeccionismo se presenta en ambos trastornos.
¿Cuál es una posible causa etiológica del TP-OC según la teoría freudiana?
Dificultades durante la etapa anal del desarrollo psicosexual.