Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Recopilación de ChatGPT. Capítulo 12 Vol.2. Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta. Belloch, Sandín, Ramos Campos, and Sandín, Bonifacio. Manual De Psicopatología. 3ª edición. Madrid [etc.]: McGraw-Hill Interamericana De España, 2020. Print.
Según Achenbach y Edelbrock (1981); Wright et al. (2013)¿Cuales son las dos grandes dimensiones en las que se pueden dividir las manifestaciones de los trastornos relacionados con el control de los impulsos?
Internalizantes y disruptivas
Externalizantes e internalizantes
Internalizantes y explosivas
¿Qué patrón conductual es importante en el trastorno negativista desafiante según el DSM-5?
Enfado recurrente
Impulso de robar
Consumo de sustancias adictivas
¿Qué trastorno se caracteriza por el impulso a robar algo que en principio no es una necesidad?
Trastorno de conducta
Trastorno explosivo intermitente
Cleptomanía
¿Qué enfoque considera los aspectos aportados por la neurobiología, el temperamento, la personalidad, la familia e incluso el marco social?
Enfoque bio-psico-social
Enfoque dimensional
Enfoque categorial
¿Qué cambios implicó la actualización del DSM-IV-TR al DSM-5?
Fusionar todos los capítulos en uno solo.
Eliminar algunos capítulos y fusionar otros.
Añadir nuevos capítulos.
¿Qué caracteriza a los trastornos del control de los impulsos, disruptivos y de la conducta según el DSM-5?
Dificultad en el autocontrol emocional y conductual, que puede aparecer en otros trastornos.
Conductas que violan los derechos fundamentales de los demás, causan explosiones de ira y generan conflictos con figuras de autoridad.
Comportamientos persistentes que van desde la desobediencia hasta la violación de normas y leyes.
¿Qué trastorno se incluye en el apartado de trastornos del control de los impulsos según la OMS pero no en el DSM-5?
Trastorno explosivo intermitente.
Trastorno por comportamiento sexual compulsivo.
Cleptomanía.
¿Qué variables transdiagnósticas son comunes a muchos trastornos psicopatológicos?
La regulación emocional y la disrupción emocional.
Los trastornos del estado de ánimo y las adicciones.
Los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de la personalidad.
¿Qué es la impulsividad según Krueger y Eaton (2015)?
La predisposición a planificar las acciones sin pensar en las consecuencias negativas.
La predisposición a reaccionar de manera no planificada sin pensar en las consecuencias negativas.
La predisposición a evitar cualquier tipo de riesgo o peligro.
¿Qué es la urgencia negativa según Cynders y Smith (2008)?
La tendencia a actuar de manera impulsiva al experimentar o sentir emociones negativas.
La tendencia a evitar cualquier tipo de emoción negativa.
La tendencia a buscar emociones fuertes para evitar el aburrimiento.
¿Qué características presentan las personas con trastorno desafiante y oposicionista sin irritabilidad o enojo crónicos y emociones prosociales limitadas?
Irritabilidad y enojo crónicos que no se limitan a episodios ocasionales.
Falta de empatía y preocupación por el sufrimiento ajeno, así como una limitada expresión de emociones.
Comportamiento obstinado, argumentativo y desafiante.
Según el DSM-5 ¿Cuántos síntomas de cualquiera de las categorías siguientes se deben presentar según el criterio A para el diagnóstico del Trastorno Negativista Desafiante?
4
3
2
Según el DSM-5 ¿Cuánto tiempo debe durar el patrón de enfado/irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa según el criterio A?
Dos meses
Seis meses
Un año
Según el DSM-5 ¿Qué categoría de síntomas incluye los siguientes comportamientos: perder la calma, estar susceptible o molesto con facilidad y estar enfadado y resentido?
Enfado/irritabilidad
Discusiones/actitud desafiante
Vengativo
Según el DSM-5 ¿Qué categoría de síntomas incluye los siguientes comportamientos: discutir con la autoridad, desafiar activamente o rechazar satisfacer la petición de figuras de autoridad o normas, molestar a los demás deliberadamente y culpar a los demás por sus errores o su mal comportamiento?
Enfado/irritabilidad
Discusiones/actitud desafiante
Vengativo
Según el DSM-5 ¿Cuántas veces debe haber sido rencoroso o vengativo el individuo en los últimos seis meses según el criterio A para el diagnóstico del Trastorno Negativista Desafiante?
Una vez
Tres veces
Dos veces
Según el DSM-5 ¿Qué edad mínima debe tener el individuo para que se le pueda diagnosticar Trastorno Negativista Desafiante según el criterio A8?
Menos de tres años
Menos de cinco años
Menos de siete años
Según el DSM-5 ¿Con quién debe manifestarse el patrón de enfado/irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa según el criterio A para el diagnóstico del Trastorno Negativista Desafiante?
Con cualquier persona
Con al menos una persona que no sea un hermano
Con un hermano
¿En qué se diferencian los sistemas clasificatorios DSM-5 y CIE-11 en relación al Trastorno Negativista Desafiante?
El DSM-5 describe dos situaciones diferentes y la CIE-11 las agrupa en una sola categoría.
La CIE-11 describe dos situaciones diferentes y el DSM-5 las agrupa en una sola categoría.
Ambos sistemas clasificatorios describen las mismas situaciones para este trastorno.
¿A qué edad suele aparecer el trastorno negativista desafiante?
Entre los 5 y 8 años.
Entre los 8 y 12 años.
Entre los 12 y 15 años.
Según Martínez Rodríguez (2020). ¿Qué probabilidad tienen los niños y adolescentes que experimentan un inicio temprano del trastorno negativista desafiante de desarrollar un trastorno de conducta?
Un 50% de probabilidad.
Un 30% de probabilidad.
Un 10% de probabilidad.
¿Qué trastorno se caracteriza por daño a animales o personas, destrucción de la propiedad y un patrón de robos o engaños?
Trastorno negativista desafiante
Trastorno explosivo intermitente
Trastorno de conducta
Los estudios indican que el trastorno negativista puede ser predictor de algún trastorno del estado del ánimo en la juventud y edad adulta, siendo los _______________ los más comunes (Quy y Stringaris, 2017).
Trastornos depresivos y trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad y trastornos de personalidad
Trastornos alimentarios y trastornos del sueño
Según Hudziak et. al (2005) ¿Qué porcentaje de la expresión del trastorno negativista desafiante se puede atribuir a factores genéticos según los estudios en hermanos gemelos?
50%
55-57%
14-23%
¿Qué tipo de factores se relacionan con una mayor reactividad emocional y una menor tolerancia a la frustración, lo que se traduce en una mala regulación emocional y comportamental, y están estrechamente relacionados con el trastorno negativista desafiante?
Factores cognitivos
Factores temperamentales
Factores ambientales
¿Qué estilos educativos de los padres se asocian con mayor frecuencia al trastorno negativista desafiante?
Estrategias negativas y control excesivo
Ausencia de límites y control laxo
Todas las opciones son correctas.
¿Qué tipo de apego puede llevar a los individuos a involucrarse en comportamientos oposicionistas como una forma primitiva de exigir atención y cuidado de sus figuras de apego?
Apego seguro
Apego ansioso
Apego evitativo
¿Cuántos arrebatos en el comportamiento se requieren para cumplir con el criterio A del DSM-5 para el diagnóstico del Trastorno explosivo intermitente?
Dos arrebatos que no causen daño a personas o propiedad.
Tres arrebatos que causen daño o lesiones.
Cuatro arrebatos en un período de seis meses.
¿Qué magnitud debe tener la agresividad expresada durante los arrebatos recurrentes para cumplir con el criterio B del DSM-5 para el diagnóstico del Trastorno explosivo intermitente?
Es proporcional a la provocación o el estrés psicosocial desencadenante.
Es desproporcionada en comparación con la provocación o el estrés psicosocial desencadenante.
Es inexistente, ya que no se menciona en el criterio.
¿Qué característica deben tener los arrebatos agresivos recurrentes para cumplir con el criterio C del DSM-5 para el diagnóstico del Trastorno explosivo intermitente?
Todas las opciones son correctas.
Son impulsivos o provocados por la ira y no persiguen un objetivo tangible.
Son impredecibles y no se relacionan con la provocación o el estrés psicosocial.
¿Qué consecuencias deben tener los arrebatos agresivos recurrentes para cumplir con el criterio D del DSM-5 para el diagnóstico del Trastorno explosivo intermitente?
Todas las opciones son correctas.
Deben provocar malestar en el individuo, afectar su rendimiento laboral o sus relaciones interpersonales, o tener consecuencias económicas o legales.
Deben causar lesiones físicas graves en otras personas.
¿Cuál es la edad mínima requerida para el diagnóstico del Trastorno explosivo intermitente según el criterio E del DSM-5?
Seis años.
Doce años.
Nueve años.
¿Qué tipo de daños suelen producir los arrebatos en el trastorno explosivo intermitente?
Daños y destrucción en la propiedad
Lesiones en los animales y otros individuos
No suelen producir daños ni lesiones
¿Cómo es la respuesta a los estímulos en el trastorno explosivo intermitente?
Es breve, alrededor de 60 minutos
Es breve, alrededor de 30 minutos
Es breve, alrededor de 10 minutos
¿En qué grupo de edad es más común el trastorno explosivo intermitente?
En personas mayores de 50 años
En personas de entre 35 y 40 años
En personas de cualquier edad por igual
¿Qué factores fisiológicos pueden contribuir al trastorno explosivo intermitente?
Desequilibrio bioquímico que afecta a los circuitos de neurotransmisión.
Trastornos de ansiedad
Todas las opciones son correctas
Según Palacio y Zapata (2016) ¿Cuál es el porcentaje estimado de heredabilidad de la agresividad?
25%.
50%.
75%.
¿Qué estilo de crianza puede contribuir al desarrollo del trastorno explosivo intermitente?
Control con afecto.
Control sin afecto.
Ambas opciones son igualmente válidas.
¿Qué es el Trastorno de Conducta según el DSM-5?
Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad.
Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad.
Un patrón de comportamiento que solo se da en la edad adulta y que afecta al ámbito social.
¿Cuántos criterios debe cumplir una persona en el Trastorno de Conducta para ser diagnosticada según el DSM-5?
Por lo menos uno de los quince criterios.
Por lo menos dos de los quince criterios.
Por lo menos tres de los quince criterios.
¿Cuántos criterios debe cumplir una persona en el Trastorno de Conducta en el último año para ser diagnosticada según el DSM-5?
Por lo menos uno de los quince criterios.
Por lo menos dos de los quince criterios.
Por lo menos tres de los quince criterios.
¿Cuál es uno de los criterios necesarios para diagnosticar el Trastorno de conducta según el DSM-5?
La edad del individuo es mayor de 10 años.
Todas las opciones son correctas.
El trastorno del comportamiento provoca un malestar clínicamente significativo en el funcionamiento social, académico o laboral.
¿Qué tipo de Trastorno de conducta se presenta cuando el individuo muestra por lo menos un síntoma característico del trastorno de conducta antes de cumplir los 10 años?
Tipo de inicio no especificado.
Tipo de inicio adolescente.
Tipo de inicio infantil.
¿Cuántas características son necesarias para asignar el especificador "Con emociones prosociales limitadas" en el Trastorno de conducta?
Una característica.
Dos características.
Tres características.
¿Qué gravedad actual se asigna en el Trastorno de conducta cuando existen pocos o ningún problema de conducta aparte de los necesarios para establecer el diagnóstico, y los problemas de conducta provocan un daño relativamente menor a los demás?
Leve.
Moderado.
Grave.
¿Qué aspecto emocional es deficiente en las personas con trastorno de conducta?
Empatía
Simpatía
Alegría
¿Qué trastorno excluye los actos delictivos y disociales que ocurren de forma aislada y no forman parte del patrón característico del trastorno de conducta?
Trastorno de conducta según el DSM-5
Trastorno de comportamiento disocial según la CIE-11
Ninguno de los anteriores
¿Los trastornos de conducta son más comunes en hombres o mujeres según APA (2014)?
Hombres
Mujeres
La prevalencia es la misma en ambos sexos
¿A qué edad suelen aparecer los síntomas más significativos de los trastornos de conducta?
En la edad adulta
En la adolescencia
En la infancia y adolescencia
¿Cuál es el trastorno más frecuentemente asociado con el trastorno de conducta?
Trastorno de ansiedad
Episodios depresivos
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad
¿Qué sistema se asocia con los déficits en la regulación emocional y comportamental del individuo?
Sistema nervioso central
Sistema endocrino
Sistema límbico
¿Qué variables del contexto escolar se relacionan con el trastorno de conducta?
Estrategias educativas punitivas
Estrategias educativas incentivas
Bajo nivel de exigencia académica
¿Cuál es el criterio A para el diagnóstico de piromanía según el DSM-5?
Fascinación por el fuego y su contexto.
Placer al provocar incendios o al presenciar sus consecuencias.
Provocación de incendios de forma deliberada e intencionada en más de una ocasión.
¿Cuál es el criterio B para el diagnóstico de piromanía según el DSM-5?
Fascinación por el fuego y su contexto.
Tensión o excitación afectiva antes de hacerlo.
Placer al provocar incendios o al presenciar sus consecuencias.
¿Cuál es el criterio C para el diagnóstico de piromanía según el DSM-5?
Fascinación por el fuego y su contexto.
Placer al provocar incendios o al presenciar sus consecuencias.
Provocación de incendios de forma deliberada e intencionada en más de una ocasión.
¿Cuál es el criterio D para el diagnóstico de piromanía según el DSM-5?
Tensión o excitación afectiva antes de hacerlo.
Fascinación por el fuego y su contexto.
Placer al provocar incendios o al presenciar sus consecuencias.
¿Cuál es el criterio E para el diagnóstico de piromanía según el DSM-5?
No se provoca un incendio para obtener un beneficio económico, ni como expresión de una ideología sociopolítica, ni para ocultar una actividad criminal.
La provocación de incendios no se explica mejor por un trastorno de la conducta, un episodio maníaco o un trastorno de la personalidad antisocial.
No se provoca un incendio como resultado de una alteración del juicio.
¿Cuál es el criterio F para el diagnóstico de piromanía según el DSM-5?
Fascinación por el fuego y su contexto.
Provocación de incendios de forma deliberada e intencionada en más de una ocasión.
La provocación de incendios no se explica mejor por un trastorno de la conducta, un episodio maníaco o un trastorno de la personalidad antisocial.
¿A qué edad suelen ocurrir con mayor frecuencia los episodios piromaníacos?
A los 37 años
A los 17 años
A los 27 años
¿Qué tipo de situaciones pueden estar relacionadas con los episodios piromaníacos según la información disponible?
Situaciones alegres y emocionantes
Situaciones estresantes
Todas las opciones son correctas
¿Qué cambios biofisiológicos podrían estar implicados en la etiología de la piromanía?
Cambios en los sistemas de neurotransmisión de la dopamina y la noradrenalina, así como alteraciones neuroendocrinas en el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal
Cambios en los sistemas de neurotransmisión de la serotonina y la dopamina, así como alteraciones neuroendocrinas en el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal
Cambios en los sistemas de neurotransmisión de la serotonina y la noradrenalina, así como alteraciones neuroendocrinas en el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal
¿Cuál es el criterio A para el diagnóstico de Cleptomanía según el DSM-5?
Aumento de la sensación de tensión antes del robo.
Placer o alivio durante el robo.
Fracaso recurrente para resistir el impulso de robar objetos innecesarios.
Según el criterio B (DSM-5) ¿Qué debe sentir una persona con Cleptomanía inmediatamente antes de cometer un robo?
Culpa
Vergüenza
Tensión
Según el criterio C (DSM-5) ¿Qué sensación puede experimentar una persona con Cleptomanía durante o después de cometer un robo?
Remordimiento
Miedo
Placer, gratificación o alivio
¿Cuál de los siguientes no es un criterio para el diagnóstico de Cleptomanía según el DSM-5?
Fracaso recurrente para resistir el impulso de robar objetos innecesarios.
Placer o alivio durante el robo.
El robo no se comete para expresar rabia o venganza.
El robo se comete por su valor monetario.
¿Cuándo suele manifestarse la cleptomanía?
En la vejez
En la infancia
En la adolescencia o al comienzo de la edad adulta
¿Cómo se describen los tres tipos de curso de la cleptomanía según la APA 2014?
Esporádicos con episodios breves y largos períodos de remisión; Esporádicos con mayor incidencia y períodos de remisión; Esporádicos con diferentes grados de fluctuación.
Crónicos con episodios breves y largos períodos de remisión; Crónicos con mayor incidencia y períodos de remisión; Crónicos con diferentes grados de fluctuación.
Todas las opciones son incorrectas
¿Cuál es la diferencia entre un robo en la cleptomanía y un robo intencional?
En la cleptomanía, el objeto robado es necesario para el individuo, mientras que en el robo intencional no.
En la cleptomanía, el objeto robado es innecesario y se busca la satisfacción del impulso, mientras que en el robo intencional, la motivación es hacer uso del objeto robado o beneficiarse de alguna manera del acto delictivo.
No hay diferencia entre ambos tipos de robo.
¿Qué tipo de trastornos se asocian con la cleptomanía según la APA 2014?
Trastornos depresivos mayores y bipolares, trastornos de la conducta alimentaria, abuso y consumo de sustancias, trastornos de la de ansiedad y otros trastornos disruptivos del control de los impulsos y la conducta.
Trastornos depresivos mayores y bipolares, trastornos de la conducta alimentaria, abuso y consumo de sustancias, trastornos de la personalidad y otros trastornos disruptivos del control de los impulsos y la conducta.
Trastornos depresivos mayores y bipolares, trastornos de la conducta alimentaria, abuso y consumo de sustancias, trastornos psicóticos y otros trastornos disruptivos del control de los impulsos y la conducta.
¿Qué factores de riesgo están asociados con la cleptomanía según Mayoral et al. (2016)?
Antecedentes de trastornos del sueño, comorbilidad con otros trastornos y el género femenino.
Antecedentes familiares, comorbilidad con otros trastornos y el género femenino.
Antecedentes de enfermedades cardiovasculares, comorbilidad con otros trastornos y el género femenino.
¿En qué se relacionan los déficits en la regulación de impulsos en la cleptomanía?
Con cambios estructurales en los sistemas frontotemporales de regulación y con alteraciones bioquímicas en los circuitos de serotonina, dopamina y sistema opioide.
Con cambios estructurales en los sistemas frontotemporales de regulación y con alteraciones bioquímicas en los circuitos de noradrenalina, dopamina y sistema de neurotransmisión.
Con cambios estructurales en los sistemas frontotemporales de regulación y con alteraciones bioquímicas en los circuitos de serotonina, noradrenalina y sistema opioide.