La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Nos embarcamos más probablemente en un proceso atributivo ante:
Acontecimientos inesperados.
Objetivos logrados.
Metas conseguidas.
De los modelos de atribución cuál de ellos se centra exclusivamente en la atribución interna:
El análisis ingenuo de la conducta.
La teoría de las inferencias correspondientes.
El modelo de covariación de Kelley.
Dentro del modelo de Covariación de Kelley, cuando consenso y consistencia son bajos, y la distintividad es alta, la atribución resultante será:
Al estímulo.
A la persona.
A la situación.
La creencia en el mundo justo es dependiente de la atribución:
Ambiental
Disposicional.
Externa.
Dentro del modelo de Covariación de Kelley, si distintividad y consenso son bajos, y la consistencia es alta, la atribución resultante será:
Al estímulo.
A la persona.
A la situación.
Señale, según el modelo de Kelley, la atribución lógica a la siguiente acción observada: En el recreo del colegio, Luis ha puesto la zancadilla a Juan, se sabe que Juan le había quitado el almuerzo, que otros niños no se han enfrentado a Juan y que Luis no había agredido, nunca antes a Juan, ni a ningún otro compañero:
Al estímulo.
A las circunstancias.
A la persona.
¿Qué teoría clásica de la atribución pone el acento en el análisis que el observador hace de los efectos de la acción que atribuimos?
Psicología ingenua, de Heider.
Inferencias correspondientes, de Jones y Davis.
Covariación, de Kelley.
Según el modelo de covariación y de los esquemas causales de Kelley (1967, 1972), ¿qué atribución haremos del comportamiento de Pedro si vemos que se muestra brusco con otra persona a la que todos los demás tratan amablemente y si sabemos que Pedro se muestra brusco con todo el mundo y en cualquier situación?
Una atribución a la persona.
Una atribución a las circunstancias.
Una atribución al estímulo.
En la situación de pandemia actual (Covid), si un adolescente cuando sale de casa con sus padres emplea siempre mascarilla puesto que tiene una actitud favorable hacia su uso, pero no la lleva cuando queda con sus amigos que nunca la llevan, se está produciendo un fenómeno de:
Ignorancia pluralizada
Efecto de mera exposición
Falso consenso
El error que es consecuencia de generalizar los resultados obtenidos en una muestra de un país concreto a otras culturas se denomina:
Falso consenso.
Supuesto de universalidad.
Sesgo de correspondencia.
Ross y sus colaboradores comprobaron en un experimento que el 75.6% de los participantes que autorizaban que sus declaraciones aparecieran en el vídeo de un anuncio sobre un supermercado creían que sus compañeros también lo autorizarían. Entre los que se negaron a autorizar la proyección de sus declaraciones, el porcentaje de los que manifestaron esa creencia fue significativamente menor. Este resultado refleja un sesgo de:
Ignorancia pluralista.
Falso consenso
Falsa singularidad
Si en un mitin un político señala: “Si queremos rebajar el recibo de la luz, es necesaria la construcción de más centrales nucleares. Todo el mundo lo sabe”, está cometiendo el sesgo denominado:
Optimismo ilusorio.
Falso consenso.
Inferencia correspondiente.
El sesgo atributivo hostil consiste en:
mantener una actitud hostil hacia alguien que desea perjudicarnos.
interpretar la conducta de los demás como intencionadamente hostil hacia uno mismo.
culpabilizar a la víctima de un acto agresivo atribuyéndole la responsabilidad de lo que le ocurre.
Qué factor es el supuesto central de la teoría de las Inferencias Correspondientes:
Los efectos comunes.
La deseabilidad social.
La conducta elegida libremente.
Desde el análisis ingenuo de la acción se considera un factor personal estable a:
La capacidad.
La intención.
El esfuerzo.
Cuando la dificultad de la tarea excede la capacidad percibida del actor, ¿qué tipo de atribución suele hacerse?
Interna.
Disposicional.
Externa.
Una de las limitaciones del principio de covariación de Kelley es que aplicamos el principio del descuento cuando:
La consistencia es baja.
El consenso es alto.
La distintividad es alta.
Tras destaparse una trama de corrupción por parte de un alcalde, el perceptor social aplicará:
Un esquema de causas necesarias múltiples.
Un esquema de causas suficientes múltiples.
Ambos.
Cuando consenso y consistencia son bajos, y la distintividad es alta, siguiendo el modelo de covariación de Kelley, la atribución resultante será:
Al estímulo.
A la persona.
A la situación.
El pensamiento mágico se basa en:
El efecto actor-observador.
La ilusión de control.
El sesgo de correspondencia.
La investigación ha puesto de manifiesto que el efecto actor-observador es más potente cuando:
Se tiene menor conocimiento del actor.
Se explican hechos hipotéticos.
El actor no presenta rasgos distintivos.
La función de las atribuciones de control se divide en:
Predicción y autoestima.
Explicación y autopresentación.
Explicación y predicción.
El principio atributivo del aumento se aplica con:
Esquemas de causas suficientes múltiples.
Esquemas de causas necesarias múltiples.
Con ambos tipos de esquemas.
Para la Psicología Ingenua de la Acción qué factor tiene un componente estable: