Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos. Gracias
Excluidas preguntas referidas a las Pruebas de Evaluación Continua.
Respecto de la apercepción, Herbart:
Discrepa de los postulados de Leibniz.
Entiende que los nuevos perceptos son independientes de los ya almacenados.
Sostiene que se produce por asociación entre contenidos mentales.
Conforme a los postulados de James:
La atención permite acortar nuestros TR.
La atención sólo se puede dirigir de forma voluntaria.
Los estímulos no atendidos pueden ser recordados.
La ley de Hick-Hyman considera que:
El TR en una tarea está linealmente relacionado con la cantidad de información transmitida.
El TR en una tarea y la cantidad de información transmitida están inversamente relacionados.
No existe ninguna relación establecida entre el TR y la cantidad de información transmitida.
En el modelo de procesamiento de la información de Sanders (1983, 1997), el sistema energético que influye sobre la selección de la respuesta más apropiada para la tarea en curso es:
El arousal.
El esfuerzo.
La activación.
Los estímulos que se encuentran dentro del foco atencional provocan en los ERP un componente P3 cuando los estímulos son:
De cualquier naturaleza (targets o distractores).
Distractores y deben ignorarse.
Targets y se debe responder ante ellos.
Cuando la orientación de la atención está supeditada al ambiente solemos decir que la orientación es:
Exógena.
Voluntaria.
Endógena.
Cuando la orientación de la atención está bajo el control intencional del observador solemos decir que la orientación es:
Exógena (Abajo-arriba).
Endógena (Abajo-arriba).
Endógena (Arriba-abajo).
De acuerdo con la teoría de la integración de las características (TIC) de Treisman y Gelade (1980) la atención es necesaria en:
La detección de características elementales (color, orientación, etc.).
La fase automática de procesamiento en paralelo.
La fase de combinación de elementos básicos de información.
Una tarea de escucha dicótica permite estudiar:
Solamente la atención dividida.
Solamente la atención selectiva.
Tanto la atención dividida como la atención selectiva, dependiendo de la disposición experimental.
Sea el experimento de Driver (1996) sobre ventriloquía. ¿En qué condición se observó que los sujetos ubicaban el mensaje target del altavoz como proveniente de los labios de la persona?
Mismo lado (vídeo sobre altavoz verdadero).
Lado diferente (vídeo sobre altavoz falso).
El experimento no demostró la presencia de efecto de ventriloquía.
Desde la perspectiva de los modelos de competencia entre respuestas, el efecto Stroop tiene lugar siempre que la dimensión irrelevante acceda al cuello de botella [ ... ] de que lo haga la dimensión relevante:
AI mismo tiempo.
Antes.
Después.
El efecto Stroop y el Simon se originan, según el modelo general de procesamiento, en el estadio de:
Ejecución de la respuesta.
Identificación perceptiva.
Selección de la respuesta.
En el priming negativo de localización, ¿en qué condición las respuestas al target son más lentas en el ensayo probe?:
Cuando el target se presenta en cualquier localización, con independencia de la previamente ocupada por el distractor en el ensayo prime.
Cuando el target se presenta en la localización previamente ocupada por el distractor en el ensayo prime.
Cuando el target se presenta en una localización distinta a la ocupada por el distractor en el ensayo prime.
Sean dos tareas (T1 y T2) utilizadas en un paradigma de cambio de tarea (task-switching). ¿Cuándo afirmaremos que existe "coste por cambio"?
Cuando los TR de T1 sean mayores que T2.
Cuando los TR de T2 sean mayores que T1.
Cuando el TR del ensayo de cambio sea mayor que el de los ensayos previos.
Durante el momento "slack'' del periodo refractario psicológico:
Se selecciona la respuesta de la tarea 1.
Se selecciona la respuesta de la tarea 2.
Se selecciona simultáneamente la respuesta de la tarea 1 y de la 2.
En el estudio de la memoria sensorial, el procedimiento por el que el sujeto debe recordar la mayor cantidad posible de ítems de entre el total de los expuestos se denomina:
Informe total y el rendimiento es inferior al del informe parcial.
Informe parcial y el rendimiento es inferior al del informe total.
Informe total y el rendimiento es equivalente al del informe parcial.
Cuál de los siguientes elementos de la memoria operativa (Baddeley y Hitch, 1974) maneja principalmente información de carácter lingüístico:
Ejecutivo central.
Agenda visoespacial.
Bucle fonológico.
El paradigma de presentación rápida de series visuales (PRSV) se ha empleado para el estudio del fenómeno de:
Ceguera para el cambio.
Ceguera inatencional.
Parpadeo atencional.
Bajo condiciones de doble tarea, los ERP:
Permiten evidenciar los recursos cognitivos asignados a cada una de las tareas.
Mostraran componentes con intensidades más altas para la tarea secundaria.
No son sensibles a la dificultad de las tareas, ni a las prioridades que se asignen en su ejecución.
Supongamos el análisis de una curva POC. Si en condiciones de doble tarea el porcentaje de eficacia respecto a la ejecución en condiciones de tarea única es del 60%, se puede decir que el coste por simultanear dicha tarea es del:
30%.
40%.
60%.
Indicar cuál de las siguientes conductas es una tarea secundaria imbricada.
Llevar a cabo las notificaciones por radio durante un vuelo.
Presionar un pulsador ante la presencia de un tono durante una tarea de juicios igual-diferente.
Realizar tareas de aritmética mental durante la conducción.