Examen de Psicología de la Atención mayo 2023 (excluidas preguntas referidas a las Pruebas de Evaluación Continua). Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
Con los trabajos sobre la ecuación personal, Wundt consiguió determinar:
Que la atención es un proceso mental que no puede ser controlado voluntariamente.
Los errores de medida de los telescopios.
El tiempo que ocupa desplazar voluntariamente la atención desde un estímulo a otro.
Si a un participante se le indica que pulse un botón con la mano derecha ante la aparición de consonantes y que no lo pulse ante las vocales, está realizando una tarea:
De TR simple.
De TR de elección.
Go/No-Go.
Según algunos autores (entre ellos, Easterbrook, 1959), un alto nivel de arousal permite ser más selectivos con la información, lo que conlleva consecuencias positivas:
Si deben vigilarse muchas señales informativas.
Si se tienen que controlar unas pocas señales relevantes a la vez que se ignoran otras distractoras.
Siempre.
Lo más relevante del modelo de procesamiento de la información de Sanders (1983, 1997) fue la incorporación de:
Tres sistemas energéticos diferentes: arousal, activación y esfuerzo.
Un nuevo estadio en la etapa de procesamiento perceptivo: la extracción de características del estímulo.
Un último estadio de ejecución de respuesta: el ajuste motor.
El potencial de disparidad (mismatch negativity) hace referencia a la diferencia existente entre los potenciales evocados:
Por tonos que poseen la misma intensidad y duración.
Por tonos que poseen la misma frecuencia y duración.
Por un tono estándar y por un tono oddball.
Al entender la atención como un mecanismo necesario para percibir el mundo, su misión es:
Restringir el acceso del input estimular y evitar la sobrecarga del sistema perceptivo.
Hacer conscientes los estímulos proyectados en la retina.
Restringir las posibles acciones que debemos emitir en respuesta al medio.
En la metáfora de la lente-zoom, se puede concluir que, cuando el área atendida:
Se estrecha, la atención se concentra y es eficaz.
Se ensancha, la atención se concentra y es eficaz.
Se estrecha, la atención se disipa y es menos eficaz.
En una tarea de búsqueda visual, los tiempos de búsqueda son más cortos cuando:
El tamaño del conjunto es pequeño y hay target.
El tamaño del conjunto es pequeño y no hay target.
El tamaño del conjunto es muy grande y no hay target.
En experimentos auditivos, técnica idónea para explorar la atención dividida:
Sombreado.
Split-span (amplitud dividida).
PRSV (presentación rápida series visuales).
Sea un estímulo visual y otro auditivo. Existe facilitación crossmodal cuando la respuesta neuronal:
Unimodal auditiva sea la mayor.
Unimodal visual sea la mayor.
Bimodal sea la mayor.
El efecto de ventriloquía tiende a desaparecer cuando la fuente de sonido:
Es fácil de localizar.
Es difícil de localizar.
Emite solamente altas frecuencias.
El efecto Stroop aparecerá siempre que la dimensión irrelevante del estímulo se procese en el mismo sistema de respuesta que la relevante y se codifique:
En cualquier tipo de código.
De manera semejante.
De manera diferente
Considerando el efecto de la compatibilidad de los flancos, si en el 75% de los ensayos un target H va acompañado de flancos T y en el 25% de flancos N, las respuestas serán más rápidas:
Cuando las letras N actúan como flancos.
Cuando las letras T actúan como flancos.
En ninguno de los casos.
Paradigma que se basa en que la selección previa de un target se acompaña de la inhibición del distractor y, como esta inhibición perdura en el tiempo, la selección posterior del estímulo previamente inhibido resulta más difícil.
El priming negativo.
El paradigma de los flancos.
El paradigma de costes-beneficios.
Indicar la alternativa FALSA respecto al time-sharing (distribución de recursos entre tareas):
Facilita la ejecución simultánea de dos tareas mediante la distribución de los recursos atencionales.
Permite destinar más recursos a una tarea en detrimento de otra.
Se aplica a tareas automatizadas.
Paradigma experimental propicio para explorar la ejecución simultánea de dos tareas:
Cambio de tarea (task-switching).
Tarea dual o doble tarea.
Flancos.
Si a un individuo se le muestra un conjunto entre 9y12 letras durante 50 ms, el límite máximo de letras que se suelen recordar si se pregunta por todas ellas es de:
1-2 letras.
4-5 letras.
9-10 letras.
En una situación en la que se le pide que recuerde un número de teléfono que le dicen, y para ello emplea la repetición encubierta de ese número (repetición subvocal), estaría utilizando:
El bucle fonológico.
La agenda visoespacial.
El ejecutivo central.
Indicar una fuente de carga mental debida a limitaciones estructurales:
Presentar dos informaciones a la vez en el mismo oído.
Llevar a cabo varias tareas complejas a la vez.
Haber dormido un número insuficiente de horas antes de hacer una tarea compleja.
El desempeño se beneficia de:
Bajos niveles de carga, pues genera estados de alerta máximos.
Moderados niveles de carga mental.
Niveles de carga excesivos, debido al aburrimiento que genera.
¿Para qué modelo atencional el incremento de demandas de una tarea influirá poco sobre el desempeño de otra con la que se comparten tiempos?: