Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo, y quiere ayudar a resolverlo, puede informar haciendo clic aquí y lo solucionamos.
Los componentes más tempranos de los potenciales evocados (NP80, N1, P1) reflejan principalmente:
Un procesamiento abajo-arriba.
un procesamiento arriba-abajo.
La evaluación o categorización del estimulo.
Yerkes y Dodson en su trabajo realizado con ratones encontraron que, cuando se dificultó la discriminación entre los pasillos, los mejores resultados de aprendizaje se obtuvieron con niveles de descarga:
Baja.
Moderada.
Alta.
El fenómeno de la ceguera para el cambio parece estar basado en:
La velocidad de presentación de los estímulos.
La falta de consolidación de los detalles no atendidos en la memoria.
Los rasgos faciales del interlocutor.
Según Gopher y Donchin (1986), el concepto de carga mental es entendido como:
La capacidad del operador humano.
Las demandas de procesamiento que impone la ejecución de una tarea cognitiva.
La diferencia entre los recursos cognitivos que conlleva la ejecución de una determinada tarea y los que dispone la persona en el momento de afrontarla.
Usando el paradigma de tareas duales (T1 y T2) hemos detectado la presencia de un periodo slack. Su presencia nos sugiere que:
La selección de respuesta de T1 y T2 se ha realizado concurrentemente.
El cuello de botella está ocupado por T1.
El tiempo para identificar el estímulo y seleccionar la respuesta en T1 es menor que la SOA y la identificación del estímulo en T2.
En experimentos con controladores de radar se ha observado que la presencia de un tono oddball:
Se ve reflejada únicamente en el componente P200, revelando los mecanismos de consolidación mnésica.
Se ve reflejada tanto en componentes tempranos como tardíos de los ERP.
Sólo afecta al potencial de disparidad.
Los Investigadores que defienden que la atención selectiva es selección para la acción postulan que la limitación de capacidad se encuentra en:
El sistema aferente.
El sistema efector.
En ambos sistemas.
La ley de Hick-Hyman considera que:
El TR en una tarea y la cantidad de Información transmitida están Inversamente relacionados.
No existe ninguna relación establecida entre el TR y la cantidad de información transmitida.
El TR en una tarea está linealmente relacionado con la cantidad de información transmitida.
El nivel de destreza:
No se puede vincular con la carga mental.
Puede condicionar la forma en la que se ejecuta una tarea compleja.
Tiende a propiciar un procesamiento más serial de los esúmulos implicados en una tarea.
En tareas de sombreado, la selección de la información atendida se facilita si se incorpora un tercer canal:
Cierto.
Depende de la naturaleza del estímulo (números vs. palabras).
Falso.
Según Helmholtz (1894) para dirigir la atención a una determinada zona del campo visual:
No es necesario que los ojos se sitúen sobre dicha zona.
Se requiere que la mirada se mantenga en dicha zona más de 250 ms.
Se requiere que la mirada se mantenga en dicha zona, al menos, 500 ms.
Para Leibniz, la atención:
Es una disposición del alma que únicamente surge de forma consciente.
Es meramente un acto reflejo.
Dispone tanto de facetas automáticas como conscientes.
El marcado visual:
Es el resultado de un proceso abajo-arriba controlado por el estímulo.
Facilita la localización del rarget en una tarea de búsqueda visual si parte de los distractores han sido presentados previamente.
Se manifiesta ante presentaciones estáticas, pero no dinámicas
Las debilidades de los modelos de competencia en la explicación del efecto Stroop se ponen de manifiesto por el hecho de que, en el Stroop espacial, si se atiende a la posición de la palabra, el efecto no aparece:
Con respuestas manuales.
Con respuestas vocales.
En ninguna modalidad de respuesta.
En tareas de sombreado, la información del canal ignorado:
Puede llegar a procesarse semánticamente, pero solo si el material son números y no palabras.
Nunca se procesa.
Puede llegar a procesarse semánticamente en un plano inconsciente.
Indicar el enunciado VERDADERO en relación con la orientación de la atención:
La orientación por estímulos periféricos es endógena.
La orientación exógena y encubierta son lo mismo.
La señal central exige factores cognitivos internos del observador.
En estudios del desempeño en conductores, el procesamiento de mensajes enviados por teléfono:
Tiende a afectar más a los componentes menos conscientes de la atención.
No parecen generar deterioro alguno en ninguno de los componentes atencionales.
Tiende a afectar más a los componentes estratégicos de la atención.
El estudio de LaBerge (1995) sobre la lente-zoom indica que los tiempos de respuesta ante el objetivo fueron más rápidos si éste aparecía en:
La posición central.
El lado izquierdo.
El lado derecho.
Según la hipótesis del marco procedimental, ¿cuaI debe ser la secuencia para obtener el mejor desempeno en una tarea multietapa?:
Operador antes que operando.
Operando antes que operador (etapas en orden variado).
Operando antes que operador (etapas en orden fijo).
Si solicita a un individuo que recuerde temporalmente una secuencia de números y usted escucha como los repite varlas veces en voz baja, podría afirmar que está empleando:
La agenda visuoespaclal.
El bucle fonológico.
un aprendizaje lmpllclto.
Utilizando tareas auditivas de detección de estlmulos sonda, el gradiente de detección alude a:
El ruido blanco de fondo.
La capacidad de detectar tonos ligeramente desviados del target.
Los tonos de frecuencias Intermedias cuando se presentan dos targets.
¿En cuál de estas condiciones el efecto Stroop podría disminuir?:
Si los ensayos incongruentes se presentan en una proporción del 80% y los congruentes el 20%.
Si los ensayos congruentes se presentan en una proporción del 60% y los incongruentes del 40%.
Si los ensayos congruentes e incongruentes se presentan en la misma proporción.
Sea la distribución de probabilidad del modelo de coste residual de De Jong (2000). Concluimos que la respuesta no ha sido preparada cuando:
Los ensayos IER-largos son tan rápidos como los ensayos de no-cambio.
Los ensayos IER-largos son tan lentos como los ensayos IER-cortos.
Los ensayos IER-cortos son tan rápidos como los ensayos de no-cambio.
Indicar en cuál de los siguientes modelos los objetos son las unidades primarias sobre las que opera la atención:
En la TIC de Treisman y Gelade (1980).
En el de Duncan y Humphreys (1989).
En el de Posner (1980).
Existe coste por cambio entre tareas cuando el desempeño en el ensayo de cambio es .......... que el obtenido en el resto de los ensayos de la misma tarea.