Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Considerando en conjunto todos los cromosomas que tenemos las personas, el mayor número de cromosomas diferentes (sin tener en cuenta los casos de anomalías cromosómicas numéricas ni de las estructurales), lo tienen:
las mujeres.
los hombres.
ninguno de los dos sexos, puesto que son 46 los cromosomas.
las mujeres, aunque su cromosoma X extra esté inactivado.
¿Cuál es el síndrome que resulta de una deleción en el brazo largo del cromosoma 15?:
síndrome de Down.
síndrome de Turner.
síndrome de Prader-Willi.
síndrome de Klinefelter.
¿Cuál es el rasgo (fenotipo) asociado al alelo largo del gen del receptor D4 de dopamina en relación con el comportamiento?:
déficit de atención.
poca avidez por novedades.
menor propensión al consumo de alcohol.
todas las opciones son correctas.
¿Cuál es una de las características neurológicas que parece relevante en el síndrome de Down?:
degeneración de las vías colinérgicas.
reducción en el tamaño de la corteza prefrontal.
hiperactividad e impulsividad.
reducción en el tamaño de la corteza prefrontal y/o degeneración de las vías colinérgicas.
¿Cuál de los siguientes rasgos es característico del síndrome de Prader-Willi?:
desarrollo insuficiente de los ovarios y útero.
obesidad, apetito desmedido y discapacidad mental.
ginecomastia y problemas de conducta.
infertilidad y baja estatura.
En contraste con lo que ocurre en las aves, en los mamíferos, el sexo heterogamético es el masculino, mientras que el homogamético es el femenino. Aunque será esta diferencia entre sexos, se ha comprobado que uno de los cromosomas X de las hembras de los mamíferos se inactiva al azar en todas sus células. Este hecho:
explica la existencia de tejidos en mosaico de las hembras.
permite que, a efectos funcionales, la dotación génica de machos y hembras sea la misma.
no se produce de manera completa, ya que un 15% del cromosoma X inactivado escapa a dicha inactivación.
todas las opciones son correctas.
Igual que en los autosomas, en los cromosomas sexuales también se producen alteraciones numéricas y estructurales. teniendo en cuenta lo que se acaba de señalar, ¿cómo sería fenotípicamente una persona 47 XXX Que portarse por translocación el gen SRY?:
hombre.
mujer pero sin la diferenciación de los órganos sexuales propios del sexo femenino.
mujer.
hombre, pero sin la diferenciación de los órganos sexuales propios del sexo masculino.
Resultados recientes, obtenidos en estudios hechos en humanos y otros animales, están arrojando luz sobre la base genética del fenotipo masculino. A este respecto, se sabe que el grado de expresión del gen SOX9 determina la aparición de un fenotipo masculino, independientemente de la presencia o no del cromosoma Y en el genoma. Este hallazgo es una prueba de que:
este gen está inactivado en las hembras.
la presencia del cromosoma Y en el genoma es una prueba determinante del fenotipo masculino.
la determinación del sexo fenotípico es el resultado del grado de actividad de determinados genes.
este gen SOX9 se halla en el cromosoma Y.
Uno de los síndromes cromosómicos que causan déficits cognitivos es el del X frágil. Las características fenotípicas de dicho síndrome se deben a una mutación que consiste en un gran aumento del número de repeticiones del triplete CGG y que provoca que el gen:
SRY se hipermetile.
FMR-1 se hipermetile y que, por tanto, se impida su expresión.
FMR-1 se hipermetile y aumente su función.
FMR-1 se hipometile.
Se han identificado síndromes de origen genético en la especie humana relacionados con el fenómeno de impresión genómica. Dicho fenómeno:
explica la inactivación de uno de los dos cromosomas X de las hembras.
explica la baja estatura de las personas con síndrome de Turner.
sólo se da en hembras.
constituye un ejemplo de herencia epigenética.
Uno de los siguientes síndromes NO está causado por un defecto monogénico:
el síndrome del X frágil
el síndrome de Tumer
la fenilcetonuria
la obesidad debida a mutaciones en el gen que codifica la leptina
Las personas con el cariotipo 47XYY se caracterizan porque tienen:
sus dos cromosomas Y inactivos
un cromosoma Y inactivado
el cromosoma X inactivo
los dos cromosomas Y activos
En relación con la inactivación del cromosoma X, sabemos que:
da lugar al fenómeno denominado mosaicismo, que sólo se presenta en individuos macho
permite garantizar que, a efectos funcionales, la dotación génica de machos y hembras sea la misma
se debe a la activación del gen SRY
existen tantos corpúsculos de Barr como cromosomas X presentes en el genotipo
¿En cuál de los siguientes síndromes está implicado el fenómeno de impresión genómica?:
síndrome de Down
síndrome de Tumer
síndrome de Prader-Willi
síndrome de Klinefelter
Respecto al síndrome de Turner se sabe que:
es una trisomía
los individuos que lo manifiestan no presentan cromatina de Barr
es una poliploidía
se presenta tanto en hombres como en mujeres
El síndrome de Down:
es una monosomía
es una trisomía del cromosoma X
puede estar causado por una translocación robertsoniana
no está asociado a retraso mental
El síndrome de Turner es una prueba más de que:
la diferenciación de un fenotipo femenino depende de que existan dos cromosomas X en el cigoto
la ausencia de un cromosoma Y en el cigoto determina la diferenciación de un fenotipo femenino
es imprescindible que existan dos cromosomas X en el cigoto para que se desarrollen con normalidad las hembras
la ausencia de un cromosoma Y en el cigoto determina la diferenciación de un fenotipo femenino, es imprescindible que existan dos cromosomas X en el cigoto para que se desarrollen con normalidad las hembras
El corpúsculo de Barr es el resultado del proceso de inactivación génica producido por:
mosaicismo
metilación
transcripción
condensación
El síndrome de Angelman:
se produce en individuos que presentan una deleción en su cromosoma 15 materno
es provocado por una traslocación recíproca equilibrada entre los cromosomas14/15
se caracteriza por retraso mental
se caracteriza por retraso mental y se produce en individuos que presentan una deleción en su cromosoma 15 materno
Los individuos con cariotipos 47,XXY y 47,XYY tienen en común que:
tienen fenotipo masculino
tienen un corpúsculo de Barr
carecen del factor de determinación testicular
presentan mosaicismo para el cromosoma X
Cuál de los siguientes síndromes de origen genético depende de impresión genómica:
Prader-Willi
Williams
X frágil
maullido de gato
El corpúsculo de Barr se relaciona con:
el fenómeno del ligamiento
el mosaicismo
determinadas aneuploidías
con el mosaicismo y/o determinadas aneuploidías
El siguiente cariotipo humano es un ejemplo de:
monosomía
triploidía
trisomía
haploidía
Si usted encontrara que una persona 46,XX tiene fenotipo masculino, ¿qué explicación daría a este hecho?:
una traslocación recíproca entre el cromosoma X y el cromosoma 21
una hemicigosis por deleción
una traslocación de parte del cromosoma Y
una traslocación de parte del cromosoma X
Lo que tienen en común los siguientes síndromes, Angelman, Prader-Willi, maullido de gato y Williams es que los sujetos que los padecen:
son hemicigóticos para algunos genes
son hemicigóticos para todos los genes
son heterocigóticos
son homocigóticos
Un hombre 45,XY, fenotípicamente normal, tiene un hijo con síndrome de Down; la explicación más probable es que este hombre :
presente una trisomía
sea portador de una traslocación recíproca
sea portador de una traslocación robertsoniana
sea homocigótico recesivo
El síndrome de Klinefelter es un ejemplo de:
tetrapoidía
triploidía
monosomía
aneuploidía
La inactivación de uno de los dos cromosomas X en las hembras de los mamíferos:
explica el mosaicismo
explica por qué las hembras expresan más alelos que los machos
es un ejemplo de regulación génica a corto plazo
todas las respuestas son correctas
El síndrome de Turner es un ejemplo de:
haploidía
diploidía
monosomía
poliploidía
Los portadores de una traslocación robertsoniana entre los cromosomas 14 y 21:
padecen el síndrome de maullido del gato
tienen un cariotipo de 2n=47 cromosomas
tienen alta probabilidad de que alguno de sus descendientes padezca el síndrome de Down
han perdido por deleción los brazos largos de estos cromosomas
Los síndromes de Prader-Willi y Angelman:
ponen de manifiesto el fenómeno de impresión genómica
se producen por deleción del brazo corto del cromosoma 5
se producen, respectivamente, por la expresión en hemicigosis de un alelo materno o paterno del brazo largo del cromosoma 15
ponen de manifiesto el fenómeno de impresión genómica y se producen, respectivamente, por la expresión en hemicigosis de un alelo materno o paterno del brazo largo del cromosoma 15
El gen FOXP2 está relacionado con la articulación del lenguaje. Existe un alelo de este gen que produce dificultades motoras a la hora de articular el lenguaje (dispraxia verbal). En un estudio realizado en una familia del Reino Unido se comprobó que las tres cuartas partes de la descendencia de los matrimonios heterocigotos para ese locus presentaban dispraxia y sólo un cuarto de los descendientes eran normales, ¿con qué tipo de trasmisión génica son coherentes estos resultados?:
dominante
dominancia intermedia
recesiva
ligada al sexo
El síndrome del X frágil:
es un defecto poligénico
afecta principalmente a las mujeres
es la segunda causa de subnormalidad en varones
se produce por la mutación del gen FOXP2
¿Cuál de los siguientes rasgos, síndromes y enfermedades es consecuencia de un efecto poligénico?:
la fenilcetonuria
el síndrome X frágil
el albinismo
todas las opciones son incorrectas
La inactivación de uno de los dos cromosomas X en las hembras de los mamíferos es una forma de regulación de la expresión génica:
por condensación
por metilación
idéntica a la que se da en el modelo del operón
a corto plazo
La trisomía del par 21 es un caso de:
aneuploidía
euploidía
poliploidía
tetraploidía
Una aneuploidía en la que los alelos recesivos del cromosoma X se expresan siempre es el síndrome de:
Klinefelter
Down
Lyon
Turner
El síndrome del X frágil es un ejemplo de:
codominancia
herencia poligénica
herencia intermedia
pleiotropismo
El corpúsculo de Barr es la forma que adopta la cromatína del cromosoma X cuando:
dicho cromosoma X está inactivado de forma permanente
el cromosoma X se está replicando
dicho cromosoma X ha sufrído condensación de su ADN
dicho cromosoma X está inactivado de forma permanente y/o ha sufrído condensación de su ADN
La expresión del gen XIST está implicada en:
el síndrome del X frágil
la articulación del lenguaje
la inactivación del cromosoma X
las repeticiones del triplete CGG
Las características fenotípicas del síndrome del X frágil se deben a una mutación que consiste en un aumento espectacular del número de repeticiones del triplete CGG y que provoca:
que el gen SRY se hipermetile
que el gen FMR-1 se hipometile
que el gen FMR-1 se hipermetile y aumente su función
que el gen FMR-1 se hipermetile y que por tanto se impida su expresión
En el síndrome de Down:
siempre hay una trisomía 21
siempre hay alteraciones en el número de cromosomas
puede darse porque se triplica el material genético del cromosoma 21
se debe a una monosomía 21
Los afectados por el Síndrome de Turner:
no ven afectadas sus capacidades cognitivas
tienen inteligencia verbal normal pero valores por debajo de la media en inteligencia espacial
tienen tres cromosomas X
presentan monosomía Y
El análisis genético de la conducta humana pone de manifiesto que:
la expresión del gen SRY es responsable del fenotipo femenino
existe variabilidad en el ciclo vigilia/sueño asociada a variantes alélicas de genes involucrados en la regulación del ritmo circadiano
todos los casos de obesidad obedecen a factores ambientales
todas las opciones son correctas
El síndrome de Williams:
es una monosomía
es un caso de impresión genómica
se debe a una deleción
es una trisomía
Los chimpancés tienen un número diploide de cromosomas igual a 48. ¿Cuántos cromosomas habrá respectivamente en un espermatozoide y en una neurona?:
24 y 48
48 en ambas
48 y 24
48 y 96
La inactivación de uno de los dos cromosomas X:
explica la existencia de tejidos en mosaico en las mujeres
permite que, a efectos funcionales, la dotación génica de machos y hembras sea la misma
no es completa ya que un 15% del cromosoma X inactivado escapa a dicha inactivación
todas las opciones son correctas
El hecho de que un exceso en la expresión del gen SOX9 determine la aparición de un fenotipo masculino independientemente de la presencia o no del cromosoma Y en el genoma, es una prueba de que:
la determinación del sexo fenotípico es el resultado del grado de actividad de determinados genes
la presencia del cromosoma Y en el genoma es una prueba definitiva de masculinidad
este gen está inactivado en las hembras
este gen SOX9 se halla en el cromosoma Y
El hecho de que la falta de expresión del gen SOX9 determine generalmente la aparición de un fenotipo femenino independientemente de la presencia o no de dos cromosomas X en el genoma, apunta a que:
el fenotipo femenino está determinado única y exclusivamente por la ausencia del gen SRY
el fenotipo sexual, masculino o femenino, depende del grado de actividad del gen SOX9
todos los genes que determinan el fenotipo sexual masculino o femenino se hallan en los cromosomas sexuales
todas las opciones son correctas
La hipótesis de Lyon guarda relación con:
el fenotipo en mosaico de las hembras
la inactivación al azar de uno de los dos cromosomas X en las hembras
la actividad del gen XIST
todas las opciones son correctas
¿Cuál de los siguiente síndromes está asociado a una deleción?:
Williams
Down
Klinefelter
XYY (supermacho)
Los datos observados en humanos y los obtenidos mediante ingeniería genética muestran que para la diferenciación completa del fenotipo sexual masculino:
es esencial la actividad funcional de los genes SRY y SOX9
intervienen factores epigenéticos hormonales
intervienen sólo genes ubicados en el cromosoma Y
intervienen factores epigenéticos hormonales, y, es esencial la actividad funcional de los genes SRY y SOX9
Los estudios genéticos están logrando, a pesar de su dificultad, descubrir los efectos que tienen genes concretos sobre la conducta humana. ¿Cuál de los siguientes genes se ha relacionado con alteraciones importantes de las capacidades lingüísticas y articulación del lenguaje?:
un gen estructural cuyo locus está en el cromosoma 12
el gen FOXP2
el gen SRY
un gen recesivo ligado al cromosoma Y
El síndrome de X Frágil es un ejemplo de:
polimorfismo de un solo nucleótido
transmisión ligada al sexo
que una sola mutación en un gen que se expresa en el tejido cerebral puede producir discapacidad mental y alteraciones de comportamiento
transmisión ligada al sexo, y, de que una sola mutación en un gen que se expresa en el tejido cerebral puede producir discapacidad mental y alteraciones de comportamiento