Si encuentra algún error gramatical, de ortografía, de contexto o de otro tipo (incluido PDF) y quiere ayudarnos a solucionarlo puede hacerlo a través de Telegram o enviando un @mail, gracias.
Examen Psicología del Desarrollo febrero 2017
En el marco de la teoría del apego se considera que el Modelo Interno de Trabajo (MIT):
es consciente y por tanto fácilmente modificable.
actúa filtrando e integrando la información nueva y tiende a operar de manera inconsciente.
es de naturaleza inconsciente y se mantiene intacto a lo largo de toda la vida.
Las tres principales capacidades específicas que muestra el recién nacido son:
transmitir información, actuar sobre el medio y recibir información del mismo.
comunicar sus necesidades, manifestar sus estados mediante el llanto y actuar sobre el medio.
comunicar sus estados mentales, actuar mediante los reflejos y recibir información.
Las reacciones circulares secundarias son:
repetición de conductas centradas en el sujeto, típicas del estadio 3.
ejercicios funcionales de algunas conductas típicas del estadio 2.
repetición de conductas orientadas hacia los objetos.
¿Qué fenómeno era para Vygotski una prueba directa de la función reguladora del habla egocéntrica?:
el descenso de la tasa de habla egocéntrica en contextos que favorecían el aislamiento social.
el aumento significativo de habla egocéntrica en los momentos de mayor dificultad de una actividad.
la similitud entre el contenido del habla egocéntrica y el del lenguaje interno.
Las corrientes funcionales sobre la adquisición del lenguaje enfatizan la idea de que:
es necesario separar el estudio del lenguaje del estudio de la comunicación en sentido amplio.
el lenguaje infantil refleja el conocimiento sensoriomotor que el niño tiene de su entorno.
la adquisición del lenguaje se apoya en avances comunicativos que tienen lugar en las interacciones tempranas.
Conforme a la teoría de Piaget, ¿en qué momento del desarrollo el individuo es capaz de examinar las consecuencias de algo que se toma como puramente hipotético, así como de poner a prueba diversas alternativas de forma sucesiva?:
en el subperiodo preoperatorio.
en el subperiodo de las operaciones concretas.
en el periodo de las operaciones formales.
La adquisición de la Teoría de la Mente exige que los niños:
descubran que las personas tienen deseos que explican su conducta.
entiendan que los deseos pueden con frecuencia no cumplirse.
posean una idea integrada de la relación entre deseos y creencias.
¿Cuál de los siguientes criterios permite identificar un juego de carácter simbólico?:
tiene un importante componente de simulación.
es placentero para los participantes.
están codificados los papeles que se desempeñan.
La adquisición completa de la Teoría de la Mente:
es independiente del desarrollo del razonamiento causal.
exige poseer un sistema inferencial que permita la explicación y predicción de las conductas.
supone entender que la conducta de las personas responde directamente a cambios objetivos en el mundo real.
Con relación al reconocimiento en el espejo, las observaciones de Darwin mostraron que:
el reconocimiento en el espejo tenía lugar a partir del primer año de vida.
existía un isomorfismo notable entre las reacciones emocionales mostradas por los niños ante el espejo y las mostradas por los monos.
existían diferencias notables en el momento de adquisición de esta habilidad por parte de sus dos hijos.
La concepción modular de la Teoría de la Mente asume los presupuestos teóricos defendidos por:
Fodor.
Harris.
Wellman.
Para Piaget, en el juego simbólico:
hay un equilibrio entre acomodación y asimilación.
hay un predominio de la acomodación sobre la asimilación.
hay un predominio de la asimilación sobre la acomodación.
Señale lo que sea cierto con relación al principio cefalocaudal:
comienza a actuar en el momento del nacimiento.
indica que el desarrollo progresa de la cabeza a los pies.
dirige el desarrollo de la motricidad fina.
Según Ainsworth y Bell:
cuando las conductas de apego dejan de ser visibles, el vínculo de apego debe considerarse extinguido.
la activación intensa de la conducta de apego es incompatible con la activación de la conducta exploratoria.
la presencia del objeto de apego provoca una disminución de la conducta exploratoria.
Los estudios realizados muestran que la atribución de deseos y creencias a las personas:
se inicia aproximadamente a la misma edad.
la atribución de las creencias se realiza antes que la de los deseos.
la atribución de los deseos se realiza antes que la de las creencias.
En el tercer estadio piagetiano del desarrollo de la noción de objeto:
la desaparición de algún objeto del campo visual del bebé no provoca ninguna reacción.
la coordinación de la prensión con la succión y la visión permite la aparición de nuevas conductas que suponen un claro avance.
aparece el error típico o conducta "A, no-B".
En el desarrollo del concepto de objeto, el enfoque de los principios y el enfoque del proceso adaptativo comparten:
la defensa de una teoría o concepción global sobre el desarrollo.
la existencia de competencias cognitivas innatas en los bebés.
una perspectiva explicativa en términos de miniteorías.
¿Qué método de investigación utilizado en el ámbito de la psicología general ha sido infrecuente en el estudio del niño?:
la observación.
la introspección.
la experimentación.
Indique lo que sea cierto con relación a los métodos dirigidos al estudio de la comprensión del lenguaje:
la versión informatizada de la técnica de mirada preferente permite evaluar la comprensión de estructuras gramaticales sencillas.
la técnica de la mirada preferente se basa en un proceso de condicionamiento operante.
la técnica de potenciales relacionados con el acontecimiento (PRA) es adecuada para adultos pero no debe usarse con niños debido a su carácter invasivo.
Indique la opción que señala una relación correcta entre autor y concepto:
Bowlby -depresión anaclítica.
Lorenz -deprivación afectiva
Spitz -hospitalismo.
Indique el dato o afirmación que sea cierto con relación al apego:
según Chisholm, el apego de tipo seguro es el único que puede calificarse como una respuesta adaptativa.
los estudios transculturales han mostrado que los tipos de vínculos que se forman en la infancia están determinados por el macrosistema.
los niños con apego evitativo pueden reaccionar a la separación de la madre con elevaciones cardiacas similares a las registradas en niños con apego seguro.
Respecto a la relación entre cerebro, genes y experiencia se plantea que:
los procesos de poda sináptica están controlados genéticamente.
los procesos de poda sináptica están fuertemente influidos por el ambiente.
los procesos de proliferación y sobreproducción de sinapsis están fuertemente influidos por el ambiente.
Con relación al desarrollo emocional, Lewis (2000) propone que:
los recién nacidos experimentan el mismo rango de emociones básicas que los adultos, aunque sólo expresan algunas debido a la inmadurez de su sistema muscular.
los recién nacidos dan muestras generalizadas de malestar o de regocijo y, hacia el tercer mes, comienzan a presentar emociones más discriminadas y más sociales.
la secuencia de producción de las expresiones emocionales básicas es diferente en niños con y sin ceguera congénita.
De acuerdo con Gross, el juego:
es necesario para la maduración psico-fisiológica.
permite adquirir papeles complementarios del propio en virtud de la cooperación.
está relacionado con la expresión de las pulsiones.
El interés de los bebés por la cara humana se debe a que:
dada la importancia que la cara humana tiene para su supervivencia, existe un sistema innato específico orientado a su procesamiento.
presenta contrastes, posee una serie de invariantes, es tridimensional y se mueve.
de forma explícita el bebé trata de mirar a la madre o al adulto que le cuida, para construir una relación afectiva con él.
La imitación diferida pone de manifiesto:
la presencia de modelos internos de aquello que se está imitando.
que la imagen interna se reduce a las huellas que deja la percepción.
que la función semiótica es dependiente del contexto.
El fenómeno de sobrerregularización morfológica:
aparece en el momento en que el niño comienza a usar los tiempos pasados de los verbos.
se extingue como consecuencia de la corrección adulta.
rebate la posibilidad de que el lenguaje se adquiera mediante la imitación del lenguaje de los adultos.
La memoria implícita:
tiene su base neuronal en el hipocampo.
se relaciona con la capacidad de adquirir nuevos recuerdos.
sirve de base a las respuestas condicionadas tanto de tipo clásico como de tipo operante.
¿Cuáles de las siguientes son características de los dibujos propios de la etapa del realismo visual?:
se suprimen las partes no visibles de los objetos, se mantienen las dimensiones de los objetos, se adoptan distintos enfoques de la representación sin atender a las reglas de la perspectiva.
se suprimen las partes no visibles de los objetos, se mantienen las dimensiones de los objetos, se intenta adoptar un enfoque único y utilizar las reglas de la perspectiva.
se suprimen las partes no visibles de los objetos, varían las dimensiones de los objetos, se intenta adoptar un enfoque único y utilizar las reglas de la perspectiva.
Indique lo que sea correcto:
Chomsky destacó que el rasgo principal de la comunicación lingüística es la "creatividad".
Vygotski defendió que la adquisición del lenguaje se realiza de manera similar a como se producen otros tipos de aprendizajes cognitivos.
Piaget sostuvo que la adquisición del lenguaje se apoya sobre dispositivos de interacción previos en los que el bebé aprende las reglas básicas de la conversación.