Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Cuando G. Miller escribió el artículo “El mágico número 7±2”, con esta cifra se refería a las unidades de información que es capaz de procesar la mente humana, que son...
entre 5 y 9 chunks.
entre 5 y 9 bits.
entre 2 y 7 bits.
Desde un punto de vista teórico, las tres características básicas de la Psicología cognitiva típica son las siguientes...
la idea de que la mente alberga representaciones de la realidad, el hincapié en que los órganos sensoriales filtran la información y la concepción antimecanicista de la mente.
la idea de que la mente alberga representaciones de la realidad, el hincapié en que los órganos sensoriales filtran la información y la concepción mecanicista de la mente.
la idea de que la mente alberga representaciones de la realidad, el desinterés por el funcionamiento de los órganos sensoriales y la concepción mecanicista de la mente.
La lingüística de Noam Chomsky puede considerarse como un desarrollo teórico o científico-técnico influyente en el surgimiento de la psicología del procesamiento de la información. Esto es debido a su rechazo de...
estructuras neurofisiológicas capaces de soportar la “estructura profunda” del lenguaje.
leyes generales de la conducta, a las que opondría un lenguaje humano regido por reglas propias.
reglas universales e innatas en el funcionamiento mental humano.
A mediados de los 50, George A Miller, en su célebre artículo "El mágico número 7±2", aplicó a la Psicología...
la gramática generativa de Chomsky defendiendo que el bit no era una medida psicológicamente significativa y que había que sustituirla por el psicón, el cual supone que el sujeto es capaz de agrupar estímulos. Su trabajo influyó en las investigaciones sobre la percepción.
la teoría de la información de Shannon y Weaver defendiendo que el bit, a diferencia del chunk, era una medida psicológicamente significativa, pues supone que el sujeto procesa cada estímulo de forma discreta. Su trabajo influyó en las investigaciones sobre la resiliencia.
la teoría de la información de Shannon y Weaver defendiendo que el bit no era una medida psicológicamente significativa y que había que sustituirla por el chunk, el cual supone que el sujeto es capaz de agrupar estímulos. Su trabajo influyó en las investigaciones sobre la memoria.
¿Qué tecnologías, desarrolladas después de la Segunda Guerra Mundial, influyeron especialmente en el nacimiento del cognitivismo, sobre todo en su aspecto metodológico?
Las de la información.
Las de neuroimagen.
Las de observación planetaria.
La psicología que concibe la mente como un dispositivo de cómputo de representaciones o manipulación de símbolos se conoce como psicología...
del procesamiento de la información.
pluricomputacional.
red-cerebral.
Según George Miller, las unidades de información que es capaz de procesar la mente humana son...
entre 7 y 2 bits.
entre 7 y 2 chunks.
entre 5 y 9 chunks.
Durante los años cuarenta y cincuenta autores como Karl Lashley, Neal Miller y Charles Osgood propusieron teorías muy semejantes a las de la psicología cognitiva, si bien se los considera dentro de la corriente del...
conductismo mediacional.
constructivismo.
procesamiento de la información.
En un primer momento, la Ciencia Cognitiva se mueve en el paradigma de...
el conexionismo.
el procesamiento de la información.
la Inteligencia Artificial pura.
Cuando Leahey habla del "mito de la Revolución Cognitiva", está planteando el carácter...
continuista de la psicología del procesamiento de información, que puede verse como la última forma de comportamentalismo.
continuista de la psicología del procesamiento de información en relación con la tradición de la psicología del pensamiento de la escuela de Wurzburgo.
ruptural y discontinuista de la psicología del procesamiento de la información en relación con el conductismo, por su reivindicación de las entidades mentales.
¿Cuál es el concepto clave de la psicología cognitiva que eclosionó en los años 60, en tomo al cual giró su teorización de la actividad humana?
condicionamiento operante
procesamiento de información
retroalimentación
¿Cuáles de los siguientes autores influyeron en el origen de la psicología del procesamiento de información -especialmente en los trabajos de G.A. Miller- desde el ámbito de la teoría de la información y la cibernética?
Claude E. Shannon, Warren Weaver y Burrhus F. Skinner.
Claude E. Shannon, Warren Weaver y Norbert Wiener.
Noam Chomsky, Ed y Lorraine Warren y Norbert Wiener.
Si la inteligencia artificial puede considerarse como un desarrollo teórico o científico-técnico influyente en el surgimiento de la psicología del procesamiento de la información es debido a planteamientos como la analogía del ordenador, en la que se defiende que...
el cerebro equivaldría a los programas de ordenador y la mente al soporte físico de los mismos.
la mente equivaldría a los programas de ordenador y el cerebro al soporte físico de los mismos.
la mente y el cerebro son indistinguibles y ambos equivalen a los componentes materiales de un computador.
Si la psicología experimental británica puede considerarse como un desarrollo teórico o científico-técnico influyente en el surgimiento de la psicología del procesamiento de la información es debido a trabajos como los de Kenneth J.W. Craik, en los que se defiende que...
el comportamiento humano se organiza en virtud de diversos niveles jerárquicos y estos se controlan unos a otros.
el pensamiento humano supone un flujo de información indiferenciado en el que es imposible establecer una diferencia de niveles.
el ser humano utiliza ambas estrategias, la de los niveles o la del flujo, en función de las demandas específicas del contexto que enfrenta.
Si el conductismo mediacional puede considerarse como un desarrollo teórico o científico-técnico influyente en el surgimiento de la psicología del procesamiento de la información es debido a trabajos como los de Hull o Tolman en los que se...
rechaza cualquier tipo de mediación entre el estímulo y la respuesta.
establece una diferencia clara entre la metáfora "débil" y "fuerte" del ordenador.
introducen variables intervinientes o cadenas de estímulos y respuestas.
En el cognitivismo, el procesamiento de la información se entiende como una...
forma de conducta que no requiere la participación de símbolos.
computación de representaciones mentales.
identificación entre el contenido de la mente y el mundo externo tal cual.
El esquema historiográfico kuhniano les pareció idóneo a algunos psicólogos cognitivos para...
advertir de que en psicología no existían revoluciones en las que se sustituyeran unos paradigmas por otros.
presentarse como adalides del nuevo paradigma cognitivista.
reclamar la vigencia del conductismo por encima de otros enfoques.
Aplicando el esquema historiográfico kuhniano, algunos psicólogos cognitivos considerarían que el conductismo constituye...
el periodo de ciencia normal
la última y definitiva revolución en el desarrollo de la psicología
las anomalías a las que se enfrentaría el periodo de ciencia normal.
El conductismo coincide con el cognitivismo en ciertos planteamientos sostenidos por...
los conductistas mediacionales o informales.
los defensores de la analogía del ordenador.
todas las opciones son incorrectas.
El concepto de feedback que la psicología cognitiva usó para explicar el funcionamiento del sistema nervioso procede de la...
Psicología experimental británica.
Inteligencia artificial.
Cibernética.
En la versión kuhniana de la historia de la psicología mantenida por algunos psicólogos cognitivistas, las anomalías del conductismo...
lo hacen entrar en crisis provocando la irrupción de la psicología cognitiva.
no son suficientes para provocar una revolución que cambie el paradigma.
son resueltas de manera eficaz manteniendo el periodo de ciencia normal.
El concepto de paradigma del filósofo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn fue utilizado para considerar el advenimiento de la psicología cognitiva en los años 60 como...
un redescubrimiento del psicoanálisis freudiano, a pesar de sus anomalías.
una continuación del conductismo.
una revolución teórica.
A la equiparación del cuerpo con el hardware de un ordenador y de la mente con el software se la conoce como...
analogía del ordenador.
psicología genética.
retroalimentación.
En su sentido fuerte o literal, la analogía del ordenador supone que...
aunque de manera metafórica se puedan comparar, la mente humana no equivale de veras al software de un ordenador, sino que lo que ocurre es simplemente que los programas informáticos simulan el funcionamiento de nuestro pensamiento.
la mente humana sólo puede equipararse a un ordenador de procesamiento distribuido en paralelo.
no hay una diferencia sustancial entre la mente humana y el software de un ordenador, pues la mente no es más que un sistema de cómputo.
En la analogía del ordenador, la mente equivaldría al...
cerebro y el hardware al software.
hardware y el cerebro al software.
software y el cerebro al hardware.
Se conoce como ___________ a la idea de que la mente equivale a un programa informático (software) y el cerebro equivale al soporte fisico del programa (hardware).
analogía del ordenador
prueba (o test) de Turing
retroalimentación o feedback
La psicología cognitiva floreció en los años...
60 del siglo XIX.
60 del siglo XX.
80 del siglo XX.
Desde un punto de vista kuhniano, podría considerarse que el cognitivismo constituyó una...
anomalía, pues nunca encajó en los esquemas científicos de la psicología científica porque carecía de paradigma que lo respaldara desde el punto de vista metodológico.
rémora para el avance científico de la psicología, puesto que devolvía a la mente lo que el conductismo había rechazado como objeto de estudio de la disciplina.
revolución científica que desde los años 60 del siglo pasado reemplazó al conductismo.
Desde una perspectiva kuhniana, algunas anomalías con las que se topó el conductismo en torno a los años 60 del siglo pasado darían lugar a una crisis que se resolvería con el triunfo de...
el cognitivismo, que además devolvería a la psicología su genuino y clásico objeto de estudio: la mente.
el neoconductismo, más flexible a la hora de admitir el estudio de fenómenos paranormales.
la neurociencia, que por fin permitiría a la psicología aplicar el método científico.
Uno de los rasgos de la psicología cognitiva es el...
ambientalismo
mecanicismo mentalista.
periferalismo neurológico.
Ante todo, la prueba de Turing se planteaba si...
era legítimo afirmar que las máquinas pensaban.
los seres humanos podían comunicarse con las máquinas.
los seres humanos eran menos inteligentes que las máquinas.
El experimento de la habitación china de Searle viene a criticar la validez de la:
Distinción entre un procesador consciente y un procesador intuitivo.
Prueba de Turing, a saber, que una máquina de procesamiento formal de símbolos se comporte como un ser humano (inteligente).
Psicología popular, mediante la que atribuimos una actitud intencional tanto a seres humanos y animales como máquinas.
La Inteligencia Artificial pura, tal y como la planteó Turing, se caracteriza por la creación de...
humanos que se comporten como máquinas, que piensen aplicando reglas computacionales al procesamiento de símbolos.
máquinas que no sólo se comporten como humanos sino que sigan los mismos pasos o procesos "cognitivos" para llegar a un mismo resultado.
máquinas que se comporten aparentemente como humanos, sin que necesariamente "piensen" como ellos.
Con el experimento de la "habitación china", Searle critica la prueba de Turing. De acuerdo con tal crítica, la simulación de la inteligencia...
equivale a su "ejecución real", es decir, que una máquina puede ser inteligente y dar pruebas de comprensión.
no "es" inteligencia, aunque nos proporcione herramientas para su estudio: los ordenadores no son, ni pueden ser, inteligentes.
debe llevarse a cabo a través de la computación mecánica de representaciones definidas sintácticamente.
Se conoce como __________al modo de plantear la pregunta por la posibilidad de que las máquinas puedan pensar recurriendo a la simulación, es decir, a reemplazar a una persona por una máquina en una tarea y comprobar si, a ciegas, otra persona con la que interactúa es capaz de notar el cambio.
analogía del ordenador
prueba (o test) de Turing
retroalimentación o feedback
Con el ejemplo de la habitacion china, Searle trata de subrayar que la mente...
esta constituida exclusivamente por significados y simbolos.
esta constituida exclusivamente por sintaxis y reglas.
no solo consiste en sintaxis y reglas, sino que también incluye significados y simbolos.