CAPÍTULO 14. Los conductismos I: El conductismo clásico
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Tres tipos de conductismo que se suelen distinguir son...
el clásico, el neoconductismo y el mediacional.
el clásico, el neoconductismo y el watsoniano.
el informal, el neoconductismo y el mediacional.
"Watson reconocía la validez del informe verbal". Esta afirmación puede considerarse...
correcta, ya que Watson consideraba el informe verbal el sustituto conductual de la introspección.
falsa, ya que Watson identificaba el informe verbal con el método introspectivo.
inapropiada, ya que Watson se dedicó exclusivamente a la investigación animal.
John B. Watson defendió a principios del siglo pasado que la psicología es una rama de las...
ciencias naturales.
ciencias sociales.
técnicas del espíritu.
¿En cuál de los siguientes autores americanos influyeron los experimentos sobre condicionamiento realizados con perros, en los cuales estos eran expuestos a un estímulo neutro seguido de comida?
Edward L. Thorndike
Iván P. Pavlov
John B. Watson
Representantes del conductismo clásico y el neoconductismo son, respectivamente:
Jerome S. Bruner y Edward C. Tolman.
John B. Watson y Burrhus F. Skinner.
Lorraine B. Warren y Jerry A. Fodor.
En su manifiesto conductista, Watson defendía que la psicología es una:
Ciencia natural que debe prescindir de la conciencia y considerar que el humano simbólico usa lenguaje.
Ciencia natural que debe prescindir de la conciencia y considerar al ser humano como un animal más.
Ciencia social que debe prescindir de la conciencia …
Representante del conductismo mediacional es:
Charles E. Osgood
John B. Watson
Sigmund Koch
John Watson defendía en su manifiesto conductista que el objeto de la Psicología es:
la conciencia, y su método es la introspección.
la conducta, y su método es objetivo y experimental.
la introspección, y su método es la conciencia.
El énfasis que Watson pone en la conducta, susceptible de lo que él considera un estudio objetivo y experimental...
se encuentra en línea con la psicología funcionalista que le antecede y que delimita el ámbito de la Psicología a la acción y adaptación de los organismos, si bien ésta asignaba a la conciencia un papel fundamental en dicha actividad.
se encuentra en línea con la Psicología funcionalista que le antecede y que, al delimitar el ámbito de la psicología a la acción de los organismos, había eliminado ya el estudio de la conciencia.
resulta radicalmente novedoso, por cuanto la Psicología había estado dominada hasta entonces por el estudio introspectivo de la conciencia.
La idea de continuidad psicológica entre el animal y el ser humano, propia del programa conductista de Watson, provenía de...
el evolucionismo darwiniano, marco teórico del funcionalismo.
el evolucionismo lamarckiano, marco teórico del funcionalismo.
la reflexología de Pavlov y su investigación sobre el condicionamiento.
El conductismo de Watson supone una...
anticipación del conductismo metodológico de Hull y Tolman y su introducción de variables intervinientes.
firme renuncia a la introspección de los fenómenos de conciencia.
línea de continuidad con el método anecdótico y al enfoque antropomórfico de la primera psicología comparada.
Entre los referentes más inmediatos del conductismo de Watson se encuentran...
el conexionismo de Thorndike y la fisiología de Pavlov.
el funcionalismo y la psicología genética de Baldwin, su jefe en la Universidad John Hopkins.
la psicología comparada de Romanes y Margan.
En el experimento que Watson y Rosalie Rayner llevan a cabo con un bebé de 11 meses llamado Alberto, consistente en inculcarle una reacción de miedo a una rata, los autores recurren fundamentalmente a...
el método del condicionamiento de Pavlov y Bechterev.
la ley del efecto de Thorndike y su caja problema.
la teoría de las emociones de William James.
Watson rechazaba de las teorías de Thorndike su...
apelación a los estados de ánimo de sus animales.
concepción conexionista de la relación entre estímulos y respuestas.
mecanicismo.
Para J. Watson, el principal objetivo de la psicologia es...
el sometimiento de las ideas filosoficas al método experimental.
la curacion de los trastornos depresivos.
la prediccion y el control de la conducta.
Métodos validos en la investigación psicológica son, para J. Watson:
el informe verbal y los tests.
la observaciony la introspeccién.
los reflejos condicionados y el método anecdotico.
Rasgos característicos del enfoque watsoniano (señale el que NO proceda).
Experimentalismo.
Introspeccionismo.
Objetivismo.
El área de la psicología más valorada por John B. Watson era la psicología:
Aplicada.
Genética.
Social
En su "Manifiesto conductista" (1913), John Watson afirmó que "La psicología, tal como la ve el conductista, es una rama experimental puramente objetiva de ...
la ciencia natural".
la filosofía".
la neurología".
¿Cuál de los siguientes métodos era rechazado por John Watson?
la introspección.
la observación.
los tests.
Para John Watson, las diferencias entre la conducta animal y la humana vienen dadas por...
el menor desarrollo neurofisiológico de los animales.
la existencia de la voluntad en el hombre.
ninguna de las anteriores, para él no hay diferencias.
Los autores que más influyeron en el conductismo watsoniano fueron:
Ch. Darwin y W. Wundt.
H. Ebbinghaus y G. Romanes.
E.L. Thomdike e I.P. Pavlov.
Mientras que lván P. Pavlov centraba sus experimentos de aprendizaje en respuestas__________ , Vladimir M. Bechterev los centraba en respuestas ______.
glandulares; motoras
glandulares; emocionales
motoras; glandulares
El “conductismo clásico” suele asociarse a...
John B. Watson.
Sigmund Koch.
Burrhus F. Skinner.
En la teoría del condicionamiento de I. Pavlov, la salivación del animal al contacto directo con el alimento sería una respuesta...
condicionada.
incondicionada.
neutra.
El clásico y el mediacional o informal son dos tipos de...
cognitivismo.
conductismo.
psicoanálisis.
El artículo `La psicología tal como la ve el conductista` (1913), considerado como el escrito fundacional del conductismo, fue escrito por:
E.L. Thorndike.
J.B. Watson.
I.P. Pavlov.
Al conductismo representado por Tolman y Skinner se lo ha denominado...
“conductismo clásico”.
“conductismo mediacional”.
“neoconductismo”.
Rasgos característicos de la perspectiva teórica pavloviana:
Materialismo y mentalismo.
Materialismo y objetivismo.
Objetivismo e introspeccionismo.
La psicóloga Mary Cover Jones (1897-1987) es conocida por su papel como...
mediadora entre el estructuralismo de Titchener y el funcionalismo.
precursora de la "terapia de conducta", gracias a la investigación sobre las emociones con la que dio continuidad a la de John Watson y Rosalie Rayner.
referente de la Psicología comparada y autora de La mente animal.
El escrito considerado fundacional del conductismo pertenece a:
Romanes.
Thorndike.
Watson.
La relevancia de Watson desde los inicios de su carrera en el panorama psicológico norteamericano se debió en parte a...
la difusión que realiza del trabajo del Premio Nobel Iván P. Pavlov.
los cargos que hereda de James Mark Baldwin cuando este, envuelto en un escándalo, debe abandonar la universidad.
su trabajo con Rosalie Rayner sobre el condicionamiento de las emociones.