Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Al defender que la experiencia se presenta como un todo con características y leyes propias, no presentes en los elementos que la componen, la Gestalt defiende que tales totalidades se hallan en estricta correspondencia con estructuras...
comportamentales.
fisiológicas.
lingüísticas.
Cuando la Gestalt defiende que la experiencia se presenta como una totalidad con características y leyes propias, se refiere a principios que rigen su configuración tales como...
la ley de causalidad.
la ley de la buena figura.
las leyes de la asociación.
La idea gestaltista de que el campo perceptivo se presenta organizado en dos grandes dimensiones: un primer plano de contornos nítidos y forma definida y un segundo plano donde la figura se recorta, por el que se ve envuelta, es introducida por...
Kóhler, quien encuentra este fenómeno en el comportamiento animal.
Rubin, que no pertenecía propiamente a la escuela.
Wertheimer, fundador de la escuela.
Según la psicología de la Gestalt, las totalidades que constituyen la vida mental se...
construyen a partir de la experiencia del sujeto con el mundo.
corresponden con otras estructuras fisiológicas.
dan en el vacío, sin correspondencia con otras estructuras fisiológicas o cerebrales.
La psicología de la Gestalt defiende una perspectiva...
científica inspirada en la física newtoniana y la geometría cartesiana.
molecular o elementalista, como la de Titchener.
molar o global, como la de Tolman.
La idea de que lo que la experiencia ingenua ofrece son cosas u objetos dotados de unidad y de sentido, y no puñados de sensaciones o matices sensoriales es propio de...
Gestalt en línea con estructuralismo y conductismo.
Gestalt en línea con la tradición fenomenológica.
Psicología experimentalista wundtiana y sus derivados.
La psicología de la Gestalt representa una posición crítica con respecto...
al idealismo alemán.
a la fenomenología.
al conductismo americano.
Los psicólogos de la Gestalt criticaron la hipótesis que afirma que los fenómenos mentales complejos consisten en una suma de contenidos o componentes elementales, básicamente sensoriales. Esta se conoce como la "hipótesis...
de la asociación".
de la buena figura".
del mosaico".
La "hipótesis de la asociación" que rechazan los psicólogos de la Gestalt afirma que la unión de los contenidos del fenómeno perceptivo se debe a factores como...
la contigüidad de los elementos.
el factor de dirección.
el fenómeno fi.
La noción de Gestalt hace referencia a una estructura:
cuyos elementos quedan unidos por factores extrínsecos.
en la que cada parte tiene la función exigida por la naturaleza misma del conjunto.
que no es real, sino que debe ser troceada en partes cada vez más simples que faciliten su análisis.
El fenómeno gestáltico de figura-fondo muestra cómo en las figuras llamadas reversibles (compuestas de dos figuras) solo es posible percibir de forma ___________ las dos figuras representadas.
alternativa, esto es, nunca las dos a la vez
imprecisa, esto es, de forma desestructurada
simultánea, esto es, siempre las dos a la vez
Gestaltistas como M. Wertheimer eran partidarios de que la psicología recuperase la experiencia (señale la que NO proceda).
anterior a cualquier preconcepción teórica que pudiese condicionar su vivencia o sesgar su interpretación.
directa e inmediata, esto es, la experiencia cotidiana y del sentido común.
introspectiva, esto es, la que se entrenaba sistemáticamente en laboratorios psicológicos.
Según el gestaltista M. Wertheimer, la psicología del momento histórico que le tocó vivir estaba aquejada de dos supuestos teóricos inaceptables. El relativo a la suposición de que la unión de los contenidos elementales era de carácter extrínseco y debido a factores como la frecuencia o la contigüidad de su presentación ante la conciencia, se conoció como hipótesis...
de la "buena forma".
de la asociación.
del mosaico.
La psicología de la Gestalt se enfrentó tanto al ________como al________
¿Quién encabezó o inspiró la escuela de la Gestalt?
Kurt Koffka.
Max Wertheimer.
Wolfgang Kóhler.
Un principio básico de la psicología de la percepción desarrollada por la Gestalt fue el de...
cósico - no cósico.
figura-fondo.
figura-figura.
El experimentalismo germano y el conductismo norteamericano fueron dos objetos de critica de la...
escuela de la Gestalt.
fenomenologia decimondénica.
psicologia fisiologica de Wund.
La psicología de la Gestalt puede considerarse como...
un estructuralismo científico, que analiza experimentalmente lo que Titchener estudiaba mediante el método de la introspección.
una fenomenología asociacionista, que reinterpreta las teorías atomistas de la ciencia en términos de psicología fisiológica.
una fenomenología científica, que rechaza las teorías atomistas de la conciencia.
La Gestalt, en su retomo a la experiencia inmediata e ingenua, se inscribía en la órbita...
de Brentano y la fenomenología.
del conductismo de Watson.
del introspeccionismo de Wundt.
Nombre que dieron los psicólogos de la Gestalt a la relación entre la experiencia psicológica y los procesos cerebrales subyacentes...
correspondencia estructural.
isomorfismo.
psicofisica.
Para los psicólogos de la Gestalt, la "ley de la buena figura"...
explica la asociación, la conceptualización y la abstracción, procesos que participan en el "pensamiento productivo".
expresa, con otro nombre, el fenómeno de organización "figura-fondo" investigado por E. Rubin.
recoge y subsume todos los factores de la organización perceptiva descritos por M. Wertheimer.
Con respecto al método científico, la postura de los psicólogos de la Gestalt era de...
aceptación, pues consideraban que no se podía abordar el objeto de la psicología con ningún otro método.
prudencia, pues advertían sobre los peligros de su aplicación excesiva y prematura.
rechazo absoluto, pues impedía investigar la verdadera experiencia.
Para la Gestalt la experiencia debe concebirse en términos de...
construcción a partir de elementos psíquicos.
formas, estructuras o totalidades.
sensaciones y percepciones.
Como líder de la escuela de la Gestalt, Wertheimer señaló dos supuestos teóricos inaceptables y propios de la psicología dominante en la época. Los denominó...
hipótesis de la asociación y del inconsciente.
hipótesis del inconsciente y del mosaico.
hipótesis del mosaico y de la asociación.
El movimiento de investigación-acción impulsado por Lewin...
se interesa por el cambio social y la investigación experimental de problemas sociales.
se desarrolla en escenarios y situaciones reales alejadas del laboratorio.
todas las opciones son correctas.
Analizando el fenómeno fi, Wertheimer llegó a la conclusión de que la inmediatez de nuestra experiencia...
debe analizarse de forma atomista y en abstracto.
muestra como la totalidad es anterior a las partes.
todas las opciones son incorrectas.
Entre las cuatro esferas conductuales indicadas por Koffka en sus estudios evolutivos encontramos la...
motora y la senso-motriz.
ideatoria y la sensorial.
todas las opciones son correctas.
Según la “ley de la buena Gestalt" las percepciones tenderían siempre a organizarse en las formas más...
adecuadas a las leyes asociacionistas de frecuencia y contigüidad.
complejas, arbitrarias e irregulares que puedan concebirse.
simples, regulares, simétricas y equilibradas posibles.
En la perspectiva evolutiva de Koffka el lenguaje (señale la opción incorrecta).
alcanza su máximo desarrollo cuando ya no hay más posibilidades de construir representaciones simbólicas nuevas.
es el instrumento mental más importante a la hora de evocar el pasado y anticipar el futuro.
se desarrolla a través de etapas sucesivas entre las que la fase de denominación es especialmente importante.
“En sus experimentos, Kohler observó que los comportamientos de los chimpancés se explicaban perfectamente por la teoría del ensayo y error”. Esta afirmación es:
correcta, dado que Kohler aspiraba a ampliar la tesis de Thordinke a todo el reino animal.
incorrecta, dado que los comportamientos exitosos de sus chimpancés parecían adquirirse de forma repentina y de una sola vez .
imprecisa, dado que empleó tal teoría para explicar algunos comportamientos resolutivos y no otros.
En sus experimentos sobre inteligencia animal, Kóhler descubrió que los chimpancés aprendían por...
ensayo y error.
insight.
imitación.
Los experimentos sobre inteligencia animal de Köhler con chimpancés y gallinas implican...
una concepción del aprendizaje según la cual no se responde a estímulos independientes sino a relaciones entre estímulos.
una concepción gradual, por tanteo, del aprendizaje.
el uso de objetos familiares como instrumentos, la fabricación de los mismos o el rodeo de obstáculos.
Max Wertheimer rechazaba la "hipótesis del mosaico" porque, para él ...
el fenómeno que describe esta hipótesis se produce muy raramente.
la unión de contenidos mentales simples no depende de su naturaleza específica.
no es cierto que se produzcan sumas de contenidos mentales simples para formar otros complejos.
Para los psicólogos de la Gestalt, factores que determinan la agrupación de estímulos en la percepción son:
el de cierre y el de dirección.
el de proximidad y el de semejanza.
todas las opciones son correctas.
Entre las implicaciones teóricas del fenómeno fi (movimiento aparente) estudiado por M. Wertheimer cabe señalar la necesidad de...
considerarlo un fenómeno unitario e inexplicable en términos de componentes sensoriales elementales.
tomar en cuenta las condiciones espacio-temporales concretas en las que los destellos aparecen.
todas las opciones son correctas.
Tres principios básicos de agrupación perceptiva que encontró Max Wertheimer fueron...
la proximidad, la homeostasis y la dirección.
la proximidad, la semejanza y la dirección.
la proximidad, la semejanza y la refracción.
Tres principios básicos de agrupación perceptiva que encontró Max Wertheimer fueron...
la abreacción, la semejanza y la dirección.
la proximidad, la semejanza y el sentido.
la proximidad, la semejanza y la dirección.
Wertheimer llamó "fenómeno phi" al hecho de que...
en algunos casos los sujetos informen de que sus procesos de pensamiento no han estado ligados a ninguna imagen, sensación ni acto de voluntad.
percibamos contornos ilusorios ante imágenes como el triángulo de Kauisza.
surja movimiento aparente cuando se presentan sucesivamente imágenes estáticas a una determinada velocidad.
Para M. Wertheimer, los principios que rigen la configuración de las totalidades perceptivas son, entre otros...
el estímulo incondicionado y el refuerzo.
la dirección y la imitación.
la proximidad y la semejanza.
Max Wertheimer encabezó la escuela de...
la Asociación.
la Gestalt.
Wurzburgo.
¿Cuáles de los siguientes autores pertenecieron a la escuela de la Gestalt?