CAPÍTULO 12. El Psicoanálisis freudiano II. Desarrollos y alternativas
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Para Freud, el “Thanatos” o pulsión de muerte tiene que ver con...
el dolor que suponer hacerse cargo del conjunto de nuestro inconsciente reprimido.
la tendencia a deshacerse de toda excitabilidad y tensión energética.
una reorientación hacia uno mismo de la agresión, resultado de la frustración.
En 1920 Sigmund Freud habla de dos clases de instintos subyacentes al comportamiento humano. ¿Cuáles?
Eros y Thánatos.
Eros y Tópica.
Tópica y Thánatos.
La segunda tópica freudiana describe la interrelación entre tres sistemas, que son:
consciente, inconsciente y preconsciente.
Eros, Thánatos e instinto de conservación.
Yo, Ello y Superyó.
En la reorganización del psicoanálisis que Freud acomete en 1920, “Eros” reuniría dos tipos de instintos: los asociados a la...
agresión y la supervivencia de la especie.
muerte y la supervivencia del individuo.
supervivencia del individuo y de la especie.
En la segunda tópica freudiana, la instancia más primitiva, innata e interna, fuente básica de la energía psíquica, es el...
Superyó, inconsciente e impulsivo, relacionado con las normas y los códigos morales que la sociedad tiene por ideales.
Ello, movido por el principio de placer, que impulsa al individuo a que descargue su energía.
Yo, movido por el principio de realidad, que realiza un trabajo de ajuste a la realidad exterior vital para alcanzar fines evolutivos básicos (supervivencia y reproducción).
La relación el Superyó con el Yo es...
completamente inexistente, ya que, tal y como son descritas en la segunda tópica, estas dos instancias no interactúan entre sí.
siempre cordial, dado que ambos obedecen al principio de realidad y actúan al unísono.
conflictiva cuando el Superyó demanda sacrificios que no toman en cuenta las posibilidades del medio externo.
En la segunda tópica freudiana el Superyó presenta dos componentes, a saber:
el Ello, fuente de la energía psíquica, y los instintos, a partir de cuya satisfacción –o insatisfacción- se va generando el Yo.
el ideal del yo, construido a partir de los castigos paternos por comportamiento inadecuado, y la conciencia moral, desarrollada a partir de los premios por el comportamiento considerado virtuoso.
el ideal del yo, construido a partir de los premios relacionados con aquello que los padres consideran virtuoso, y la conciencia moral, desarrollada a partir de los castigos por comportamientos inadecuados.
En la segunda tópica de Freud, la instancia que está gobernada por el principio de realidad es el...
Ello.
Superyó.
Yo.
El ideal del yo y la conciencia moral son dos componentes propios del ...
instinto de muerte.
principio de placer.
superyó.
La concepción sistemática o estructural del inconsciente se corresponde con la que distingue entre...
abreacción, represión y sublimación.
ello, yo y superyo.
inconsciente, preconsciente y conciencia.
En la metáfora espacial que Freud formula inicialmente para explicar el funcionamiento psíquico, las instancias que aparecen son...
consciente, preconsciente, inconsciente.
ello, yo, superyó.
Eros y Tánatos.
En el psicoanálisis freudiano, la interiorización de la autoridad paterna (que marca lo virtuoso y lo pecaminoso) supone la constitución del...
Ello.
Superyó.
Yo.
El Superyó está relacionado con normas y códigos morales que el individuo adquiriría por...
la disciplina impuesta en el seno familiar y otras instancias sociales.
transmisión hereditaria de generación en generación.
todas las opciones son correctas.
En el psicoanálisis freudiano, el desplazamiento de los instintos hacia actividades socialmente aceptables (sublimación) trae consigo...
las más altas creaciones científicas y artísticas de la civilización.
una tensión residual y un malestar inevitable.
todas las opciones son correctas.
La idea de que el psicoanálisis ha sido desterrado de las facultades de psicología por sus carencias epistemológicas es...
relativamente cierta para el mundo anglosajón y países como España.
relativamente cierta en el caso de centro Europa y Latinoamérica.
rotundamente falsa.
Las críticas teórico-epistemológicas según las cuales el psicoanálisis carece de validez científica son propias...
sobre todo del mundo francófono y los países cuya psicología se ha desarrollado bajo su influencia.
de cualquier tradición nacional y disciplinar.
sobre todo del mundo anglosajón y los países cuya psicología se ha desarrollado bajo su influencia.
Actualmente el psicoanálisis...
aparece en los planes de estudios de Psicología de algunos países.
ha desaparecido de los planes de estudio de Psicología.
ya no se encuentra en el ámbito de la intervención psicológica clínica.
A partir de la reformulación de su teoría de los instintos primarios, Freud consideró la agresión como resultado de...
la frustración que producía la imposibilidad de satisfacer una necesidad.
la obstaculización de los instintos de vida.
los instintos de muerte, reprimidos y desviados de su objetivo original.
En los años 20, Sigmund Freud defiende que la agresión es consecuencia de...
la explotación del hombre por el hombre.
la frustración por no poder satisfacer los instintos de vida.
los instintos de muerte.
Para Freud, mecanismos de defensa del individuo para reprimir la expresión completa de deseos social y moralmente inaceptables son...
desplazamiento, condensación y abreacción.
fractura, castración y desplazamiento.
resistencia, desplazamiento y proyección.
Para Freud, la religión...
condena al sujeto a un perpetuo estado de infantilidad, atrofiando el desarrollo intelectual y el propio progreso de la civilización
proporciona un sentimiento de protección necesario para la supervivencia
todas las opciones son incorrectas.
En los años 20 del siglo pasado, Sigmund Freud acometió la revisión de aspectos importantes de su sistema, entre ellos...
la conceptualización de los instintos y la teoría de la personalidad.
la conceptualización del cerebro y la teoría estética.
todas las opciones son incorrectas.
Durante el apogeo del conductismo en los años 30 y 40, las denuncias al psicoanálisis se centraron en su...
debilidad metodológica desde el punto de vista de la ciencia experimental.
falta de éxito en sus tratamientos.
todas las opciones son correctas.
El psicoanálisis freudiano considera una perversión...
la mayor intensidad del placer asociado a una zona erógena no genital.
el deseo que se siente en la infancia hacia el progenitor opuesto.
cualquier actividad que relaje la tensión interna asociada a una zona erógena.
Segun la “ley del reforzamiento primario” de C. Hull, la conducta esta determinada por...
el método hipotético-deductivo.
expectativas signo-gestalticas.
impulsos primarios como la sed y el hambre.
Durante los años 30 y 40, coincidiendo con el auge del conductismo, se empezó a criticar el psicoanálisis por su falta de...
éxito terapéutico.
moralidad.
todas las opciones son correctas.
A partir de 1920, Freud subsume los instintos de conservación y sexuales en un mismo grupo, al que denomina: