CAPÍTULO 9. El funcionalismo: I. Orígenes de la psicología funcionalista
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Fuentes del funcionalismo son...
el estructuralismo mecanicista y el pragmatismo americano.
el evolucionismo darwinista y el pensamiento social reformista.
el transcendentalismo y la Psicología de los Pueblos.
"Desgraciadamente, muchos hombres competentes que están notoriamente capacitados para efectuar y registrar observaciones exactas de los hábitos y actividades de los animales, no se han sometido al entrenamiento necesario que les permita enfrentarse a los aspectos psicológicos de la cuestión. El naturalista o el biólogo cualificado raramente está también cualificado para el análisis psicológico. Tal es la razón por la cual, pese a las admirables e inestimables observaciones de nuestros grandes naturalistas, no podemos evitar la sensación de que sus conclusiones de carácter psicológico difícilmente alcanzan el mismo nivel que sus conclusiones pertenecientes al ámbito puramente biológico." La corriente en la que se inscribe el autor es...
el funcionalismo y la psicología comparada.
la Gestalt.
la psicología animal conductista.
Cuando el funcionalismo americano de principios de siglo XX entiende el dualismo entre mente y cuerpo como una distinción metodológica, está defendiendo que...
la mente es un epifenómeno.
existen dos realidades independientes.
se trata de una distinción a posteriori, producto de la reflexión.
Dentro del funcionalismo, la analogía que plantea que en la vida psíquica la conciencia selecciona sus contenidos mentales de la misma manera que la selección natural explica la evolución biológica es considerada...
adecuada, derivada de sus relaciones con el darwinismo.
impugnada por los principios de la filosofía transcendentalista.
obsoleta, superada ante las demandas de cambio social propias de la época.
La unidad de las distintas aproximaciones al funcionalismo viene dada por tener...
un líder común.
una doctrina sistematizada.
su base en el evolucionismo.
La unidad de las distintas aproximaciones al funcionalismo le viene dada por su...
concepción de la Psicología como algo socialmente útil.
fundamento evolucionista.
Todas las opciones son correctas.
Desde un punto de vista cultural, y en lo que toca a la idea de la adaptación activa del sujeto al entorno y a la necesidad de coordinar lo individual y lo social, el funcionalismo norteamericano deriva de...
el retroceso desde un imperio unificado con centros urbanos importantes hasta un desmembramiento en comunidades autogobernadas asambleariamente y ubicadas en entornos rurales.
la evolución desde las pequeñas comunidades procedentes de los colonos hasta un modo de vida urbano en un país que se estaba industrializando y burocratizando.
la Revolución de las Trece Colonias y la consiguiente independencia respecto de la metrópoli británica.
¿Quién se planteó una conciliación entre estructuralismo y funcionalismo y por qué?
George Herbert Mead, porque creía que en lo que él llamaba "acto" se fundían como en un crisol los elementos estructurales de la conciencia.
Mary W. Calkins, porque creía que el yo constituía el lugar donde convergen o se unifican los elementos estructurales de la mente.
Phineas Taylor Barnum, porque a su juicio las disputas entre escuelas sólo llevan a una estéril disgregación de la psicología, que nació unida a la fisiología como a un hermano siamés.
En sentido estricto, ¿el funcionalismo norteamericano constituyó una escuela?
No, porque carecía de líder y de una doctrina sistematizada.
Sí, porque poseía un líder y una doctrina sistematizada.
Todas las opciones son incorrectas.
La idea de que el sujeto siempre está eligiendo posibilidades de acción, adaptándose activamente al medio, se encuentra fundamentalmente en...
el estructuralismo.
el funcionalismo.
la fenomenología.
Entre las principales fuentes teóricas de las que se nutre el funcionalismo destacan...
el darwinismo, el trascendentalismo y el pragmatismo.
la psicología genética, la psicología social y la psicología comparada.
la Escuela del Sentido Común y la fisiología experimental.
Autor considerado el padre de la psicología americana y en particular del funcionalismo:
W. James
Ch. Peirce
E. Titchener
La definición de la mente humana como un conjunto de funciones computacionales que dirigen el cuerpo, exactamente igual que un programa informático controla un ordenador, corresponde a:
El estructuralismo.
El funcionalismo.
La neurociencia cognitiva.
El funcionalismo norteamericano de principios del siglo pasado...
aún sigue vigente en sus mismos términos a principios del siglo XXI.
constituye un claro ejemplo de lo que es una escuela psicológica.
no fue una escuela sino más bien una manera general de entender la psicología y su utilidad.
El funcionalismo norteamericano de principios del siglo pasado...
constituye un claro ejemplo de lo que es una escuela psicológica.
era antievolucionista y entendía la psicología como algo socialmente útil.
era evolucionista y entendía la psicología como algo socialmente útil.
Aunque se trataba de una tendencia heterogénea, el funcionalismo norteamericano de finales del siglo pasado tenía cierta unidad en virtud de su concepción...
antievolucionista en lo psicológico y su preocupación por la utilidad social de la psicología.
evolucionista en lo psicológico y su despreocupación por la utilidad social de la psicología.
evolucionista en lo psicológico y su preocupación por la utilidad social de la psicología.
¿Qué papel juega la mente en la concepción de la psicología funcionalista manejada por James R. Angell? Un papel...
estelar, particularmente en todas las adaptaciones al medio de los organismos que la poseen.
oscuro, ya que sus funciones no están nada claras a lo largo de la evolución de los organismos.
secundario, ya que apenas interrumpe los procesos neurológicos automáticos ante la aparición de novedades en el medio.
Desde la perspectiva funcionalista de James Angell...
la conciencia es un producto de la evolución que interviene activamente en la adaptación al medio.
lo psicológico debe ser definido en términos de contenidos estáticos, no de operaciones o acciones.
Todas las opciones son correctas.
Uno de los temas recurrentes en el pensamiento social norteamericano de finales del siglo XIX y principios del XX era la...
construcción de un sistema de sanidad pública y universal que incluyera prestaciones psicológicas y psiquiátricas.
formulación matemática de las leyes que gobernaban la sociedad.
relación entre individuo y sociedad.
¿En qué tendencia psicológica de hace un siglo confluyeron el darwinismo, el pensamiento social, el pragmatismo y la autodefinición frente al estructuralismo?
el conductismo radical.
el funcionalismo.
la Escuela de Wurzburgo.
Corriente filosófica autóctona de los EEUU:
Darwinismo.
Idealismo.
Pragmatismo.
La teorización y construcción de una subjetividad original, individual y a la vez comunitaria y en plena sintonía con el entorno natural, es propia de...
el trascendentalismo americano.
el psicoanálisis lacaniano.
la teoría de campo de Lewin.
La idea según la cual una creencia es verdadera si influye beneficiosamente en nuestra experiencia vital es propia del...
pragmatismo de William James.
pragmatismo de Charles Sanders Peirce.
trascendentalismo de Henry David Thoreau.
William James y John Dewey fueron...
filósofos pragmatistas.
psicólogos funcionalistas.
Todas las opciones son correctas.
¿El pensamiento de qué autor pragmatista se acerca más fielmente a la siguiente afirmación?: "Es válida aquella creencia que influya (para bien) en nuestra vida, y en último término, afecte a todo el conjunto de experiencias vitales".
Charles Sanders Peirce
Ralph Waldo Emerson
William James
La teoría de las emociones de James plantea que las emociones son la _______de los cambios fisiológicos ligados a ella. Selecciona la palabra adecuada para la frase.
causa
desaparición
consecuencia
La conciencia es una realidad espiritual independiente de la materia corporal, con la que interactúa. Esta definición se debe a:
W. James.
Ch. Peirce.
Ninguno de los dos, dado que son funcionalistas.
Para W. James...
el contenido de la mente es un reflejo de la actividad cerebral.
la conciencia interviene en el funcionamiento mental, pero no en el cerebral.
lo psicológico y lo neurofisiológico son realidades independientes que interactúan entre sí.
Según la teoría motora de la conciencia de W. James, la función psicológica en su sentido más genérico depende de un proceso previo de tipo...
atencional.
hipnótico.
neurofisiológico.
De acuerdo con la "máxima pragmática" de ________, la única definición de algo como verdadero depende de _______
Charles S. Peirce; sus consecuencias prácticas en relación con nuestra experiencia.
lnmanuel Kant; su existencia eterna en la mente divina.
William James; una realidad sustancial de la que derivan consecuencias prácticas.
Según la teoría de las emociones de William James, las alteraciones viscerales y musculares que experimentamos ante la percepción de ciertos objetos, como la sudoración, las lágrimas o la aceleración del pulso,...
constituyen las emociones mismas (la tristeza, por ejemplo, no es otra cosa que el llanto).
se combinan con el objeto percibido, transformándolo en un objeto emocionalmente sentido.
son consecuencia de nuestros estados de ánimo (por ejemplo, lloro porque estoy triste).
Según la teoría de las emociones de William James, los cambios corporales que acompañan a la percepción de un objeto son...
desencadenados por la emoción (por ejemplo, lloro porque estoy triste).
irrelevantes para la experiencia que tenemos de dicho objeto.
percibidos en combinación con el objeto, que se carga así de una tonalidad emocional.
Para W. James, la función más importante de la conciencia es la:
Adaptativa.
Instintiva.
Pasiva.
Desde la perspectiva de William James, la conciencia (señale la que NO proceda).
Debe entenderse como "corriente de pensamiento".
Es activa a la hora de adaptarse al entorno.
Puede descomponerse en partes discretas.
Cuando se dice que el funcionalismo era darwinista se está afirmando que...
era una importación del evolucionismo inglés.
negaba el papel de la conciencia, como hará después el conductismo.
resaltaba el valor adaptativo de la conciencia.
Según la teoría de las emociones de William James, la percepción subjetiva de la emoción surge cuando...
nos enfrentamos a estímulos de cierta intensidad, antes de que aparezcan otras reacciones de carácter fisiológico (tensión, aceleración pulso, sudor, etc.).
nos hacemos conscientes de las reacciones viscerales y musculares que provocan ciertos estímulos.
no somos capaces de reaccionar a los estímulos mediante movimientos motores.
Para William James, la dimensión fisiológica y la psicológica de las emociones...
están inextricablemente unidas.
tienen una relación de causa-efecto.
tienen una relación de efecto-causa.
El funcionalismo es una corriente típicamente:
alemana.
americana.
francesa.
La corriente funcionalista en psicología tuvo su apogeo durante...