CAPÍTULO 10. El funcionalismo: II. Desarrollos del funcionalismos y psicología comparada
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Conceptos como la "reacción circular" y la "selección orgánica" se desarrollan principalmente en la obra de...
James Mark Baldwin
John Dewey
Mary Whiton Calkins
“Todas las corrientes dialécticas insisten sobre la idea de novedades y buscan su secreto en ‘superaciones’ que trascenderían sin cesar el juego de tesis y antítesis […] En el interior de las fronteras más específicamente psicológicas, J. M. Baldwin ha suministrado, bajo el nombre de ‘lógica genética’, concepciones penetrantes sobre la construcción de las estructuras cognoscitivas, y todavía podríamos citar varias tentativas más”. En este fragmento se habla de un punto de vista acerca del conocimiento humano que se centra en su...
desarrollo.
practividad para resolver problemas sociales.
relatividad y fiabilidad.
“Todas las corrientes dialécticas insisten sobre la idea de novedades y buscan su secreto en ‘superaciones’ que trascenderían sin cesar el juego de tesis y antítesis […] En el interior de las fronteras más específicamente psicológicas, J. M. Baldwin ha suministrado, bajo el nombre de ‘lógica genética’, concepciones penetrantes sobre la construcción de las estructuras cognoscitivas, y todavía podríamos citar varias tentativas más”. ¿Qué corrientes intelectuales influyeron al autor del texto al que pertenece este fragmento?
Psicoanálisis y positivismo.
Psicoanálisis y vitalismo.
Vitalismo y positivismo.
Desde la perspectiva genética de James Mark Baldwin, las funciones psicológicas más complejas:
Están preprogramadas en el engrama genético de la especie humana.
Son totalmente independientes de las más simples y no se construyen sobre ellas.
Todas las opciones son incorrectas.
La tesis de la imitación, planteada por Baldwin, supone que el yo se forma:
Socialmente, a través del trato que el niño establece con los demás.
A través de una reconstrucción individual, modificando lo que ve en otros.
Todas las opciones son correctas.
El concepto de reacción circular de Baldwin, según el cual una acción se repite (siempre con pequeñas variaciones) hasta que el organismo ve satisfecha su necesidad, fue difundido sobre todo por el uso que hizo de él:
Kohler.
Piaget.
Thorndike.
Para Baldwin, la base psicológica del progreso social reside en...
la imitación, mediante la cual incorporamos la “herencia social”, y las novedades que introducimos, a menudo de forma inesperada, al actuar.
la lucha de clases, que impulsa los procesos de transformación histórica.
la supervivencia y reproducción de los más aptos, apoyada en estrategias eugenésicas propias del darwinismo social.
"Existe una asociación mecánica entre estímulos y respuestas" Desde el punto de vista de Dewey esta afirmación sólo puede ser...
incompleta, porque hay que afirmar también el automatismo y pasividad del organismo en el establecimiento de esa relación.
falsa, dado que estímulos y respuestas son la misma cosa vista desde dos perspectivas diferentes.
verdadera, ya que estímulos y respuestas son meros eslabones de una cadena asociativa.
¿Cuál era la posición de Dewey hacia el así llamado "viejo individualismo"?
De abierta crítica, dado que Dewey no creía que el sujeto naciera con intereses específicos y al margen de la sociedad
De cierta simpatía, dado que el "viejo individualismo" proclamaba que la formación del yo acontecía en la interacción social.
De completa aprobación, dado que Dewey consideraba que el "viejo individualismo" entroncaba con las mejores tradiciones estadounidenses.
Para J. Dewey la relación entre el estímulo y la respuesta se representa como...
un arco reflejo, ya que el comportamiento consiste en un conjunto de respuestas automáticas a los estímulos previos.
un poliedro, porque entre estímulo y respuesta existe el alma racional que aporta dimensión y profundidad.
una circunferencia funcional, porque estímulo y respuesta se definen recíprocamente según su valor adaptativo.
Según John Dewey, el comportamiento...
se explica porque el arco de la circunferencia funcional tiene un ángulo más agudo cuanto mayor sea la descarga motivacional del organismo.
consiste en respuestas automáticas ante estímulos que el sujeto recibe, de tal manera que explicar la actividad psicológica equivale a dar cuenta de las asociaciones entre estímulos y respuestas.
no consiste en respuestas mecánicas ante estímulos, ya que los estímulos y las respuestas ni siquiera existen como tales.
Dewey criticó la idea de "arco reflejo" porque...
divide artificialmente la conducta en partes inconexas.
es insuficiente para explicar la conducta voluntaria.
no permite explicar el condicionamiento de algunas respuestas.
¿Cuál era, en un principio, la posición de Mary W. Calkins hacia el estructuralismo psicológico?
completa aprobación, descartando los presupuestos de la psicología funcionalista y el estudio del yo consciente.
relativa aceptación, proponiendo una reconciliación con la perspectiva funcionalista dentro de su psicología del yo.
total desaprobación, sin otorgar lugar alguno al estudio de elementos básicos de la conciencia.
El yo es un objeto legítimo de estudio científico y susceptible de introspección experimental. Esta idea fue defendida por...
M. Calkins.
J. Dewey.
G. Mead.
¿Quién se planteó una conciliación entre estructuralismo y funcionalismo y por qué?
George Herbert Mead, porque creía que en lo que él llamaba "acto" se fundían como en un crisol los elementos estructurales de la conciencia.
Mary W. Calkins, porque creía que el yo constituía el lugar donde convergen o se unifican los elementos estructurales de la mente.
Phineas Taylor Barnum, porque a su juicio las disputas entre escuelas sólo llevan a una estéril disgregación de la psicología, que nació unida a la fisiología como a un hermano siamés.
Según la tesis de George Herbert Mead, el conjunto de disposiciones funcionales de todos los sujetos en los cuales un individuo se refleja (y de los que toma sus propias actitudes) se denomina:
arco reflejo.
imitación.
otro generalizado.
La idea de que el Yo no procede del interior sino de las respuestas de los demás a los propios actos fue propuesta por:
S. Freud
G. Mead
W. Wundt
Según George Herbert Mead, el acto es ___________ . Al formular este concepto, Mead recoge ideas que también se encontraban en autores como_____ y _____ .
un estímulo que elicita respuestas merced a su impacto sobre el cerebro; William James; Edward B. Titchener.
un impulso que selecciona estímulos, los cuales a su vez son ocasión para que ese impulso se exprese; William James; John Dewey.
una respuesta mecánica a un estímulo, con el cual se relaciona mediante las leyes de la asociación; Edward B. Titchener; John Dewey.
El concepto de "psicología comparada" hace referencia a...
la comparación entre las distintas tradiciones psicológicas de los diferentes países occidentales
la intención de relacionar y contrastar las capacidades psicológicas de diferentes especies.
los fundamentos científicos de la psicología comparados con los de otras disciplinas.
"Desgraciadamente, muchos hombres competentes que están notoriamente capacitados para efectuar y registrar observaciones exactas de los hábitos y actividades de los animales, no se han sometido al entrenamiento necesario que les permita enfrentarse a los aspectos psicológicos de la cuestión. El naturalista o el biólogo cualificado raramente está también cualificado para el análisis psicológico. Tal es la razón por la cual, pese a las admirables e inestimables observaciones de nuestros grandes naturalistas, no podemos evitar la sensación de que sus conclusiones de carácter psicológico difícilmente alcanzan el mismo nivel que sus conclusiones pertenecientes al ámbito puramente biológico." La corriente en la que se inscribe el autor es...
el funcionalismo y la psicología comparada.
la Gestalt.
la psicología animal conductista.
En los inicios de la psicología comparada, para evitar la sobreatribución de capacidades a otras especies animales, Morgan, discípulo de Romanes, formuló un principio por el cual no podemos...
atribuir inteligencia a especies no humanas, solo instintos y hábitos.
estudiar el comportamiento animal fuera del laboratorio, en un contexto sin condiciones estandarizadas.
interpretar una acción como resultado de una operación psíquica superior si se la puede interpretar como resultado de otra de nivel inferior en la escala psicológica.
C. Lloyd Morgan estableció su canon para:
Atribuir toda acción animal al ejercicio de una facultad psíquica superior.
Establecer si un comportamiento era fruto del instinto, el hábito o la inteligencia.
Reducir el ensayo y error a una asociación automática entre estímulos y respuestas.
"Respecto al estudio de la psicología animal considerado como una rama de la investigación científica, es necesario que la observación detallada y un conocimiento sólido del sistema de relaciones biológicas de los animales vayan de la mano de una valoración minuciosa de los métodos y resultados de la moderna psicología. El único procedimiento metodológicamente provechoso es la interpretación de los hechos observados con el debido cuidado y a la luz de principios psicológicos firmes. Algunos de estos principios son los que hemos considerado, o consideraremos, en esta obra." El objetivo del texto aquí reproducido es ofrecer un criterio para...
negar la inteligencia animal y explicar el comportamiento animal por la ley del efecto.
legitimar la inferencia de capacidades mentales complejas a partir de una recolección de observaciones más o menos anecdóticas.
evitar el antropomorfismo y la atribución gratuita de capacidades intelectuales superiores a los animales.
Según el canon de Morgan, una acción_______ interpretarse como resultado del ejercicio de una facultad psíquica ______ ser interpretada como una facultad psíquica ________.
No debe; superior si puede; inferior
Debe: superior aunque pueda; inferior
Podría; inferior, si bien también podría; superior
Una de las ideas que defendía Mary Whiton Calkins, la primera mujer en presidir la American Psychological Association, era...
el yo como objeto de estudio científico legítimo y susceptible de introspección experimental
la necesidad de relegar la experiencia cotidiana en aras del análisis experimental de sus componentes más básicos.
la imposibilidad de aplicar la introspección al estudio de la conciencia del yo.
En el marco del evolucionismo, la teoría de la selección de James Mark Baldwin plantea que es...
el éxito accidental de los movimientos (aleatorios) de los organismos el que hace que estos se repitan con más frecuencia.
el comportamiento de los organismos el que les permite adaptarse activamente a los cambios y sobrevivir.
la naturaleza la que selecciona a las especies más aptas en función de su genética.
Una versión funcionalista del ensayo y error como la que defiende Morgan considera que se trata de...
una forma de inteligencia práctica basada en el tanteo.
un mecanismo de asociación automática entre estímulos y respuestas.
un proceso ciego de selección natural sobre movimientos aleatorios.
La teoría de la reacción circular de J.M. Baldwin afirma que...
ante estímulos contradictorios el sujeto experimental se mueve en círculos.
si en la experiencia emocional no se diera mediación corporal, entonces no existirían las emociones.
una acción se repite hasta que se satisface una necesidad del organismo.
Según J. Dewey, el comportamiento humano consiste en...
la prosecución de un propósito motivado por la maximización del beneficio propio.
un conjunto de respuestas automáticas a unos estímulos recibidos pasivamente.
una respuesta adaptativa a una estimulación física relevante para lo que esté haciendo el sujeto.