Condiciones de uso. La única obligación del usuario es comprometerse a reportar cualquier error detectado durante el uso del servicio.
Los Constructivismos. Si encuentras algún error gramatical, ortográfico, de contexto u otro tipo, y deseas ayudarnos a solucionarlo, puedes hacerlo mediante Telegram o enviando un email.
La idea de que el monólogo infantil es un primer paso en el proceso de toma de conciencia del propio comportamiento y su regulación es propia de:
Piaget
Skinner
Vigotsky
Lev S. Vygotski consideraba que la conciencia existe y es un objeto legítimo de la psicología. ¿Por qué?
Porque media en los procesos automáticos o fisiológicos.
Porque surge como consecuencia del hecho de que el sujeto ha de enfrentarse a un medio cambiante.
Todas las opciones son correctas.
Según Lev S. Vygotski, la escisión de la psicología entre las tendencias más naturalistas y las más humanistas probablemente se reduciría debido a la necesidad de...
eliminar las tendencias humanistas, vestigios de puntos de vista teológicos y anticientíficos.
eliminar las tendencias naturalistas, que no eran más que consecuencias de un positivismo reduccionista exacerbado.
resolver problemas sociales, prácticos.
Junto con Jozefina Shif, Lev S. Vygotski investigó al aprendizaje infantil entendiéndolo como un proceso...
abierto, regido por la mediación de los recursos culturales.
determinado por las estructuras mentales tal y como éstas van sucediéndose psicogenéticamente.
estocástico, susceptible de modelizarse matemáticamente a fin de mejorar la acción de las escuelas y, con ellas, el progreso de cada sociedad.
"Las funciones psicológicas son construidas y no innatas o naturales". Autores que puede ubicarse dentro de la sensibilidad representada por esta frase son...
Gibson y Vygotski.
Meyerson y Gibson.
Vygotski y Piaget.
El sistema de Vygotski invierte los planteamientos del psicoanálisis o el conductismo cuando...
deja de lado aspectos contextuales y distingue claramente las cosas que dependen de las funciones elementales y las que dependen de las funciones superiores.
explica las formas complejas del pensamiento y el comportamiento humano recurriendo a causas biológicas primarias y subyacentes.
plantea que las funciones básicas son arrastradas o superadas por la eficacia de las funciones superiores.
En su concepción de la crisis de la disciplina, Vygotski asumió que...
la Psicología debía renunciar a la búsqueda de una concepción integral y coherente del fenómeno humano en beneficio de un eclecticismo radical.
los postulados de validez universal que reclamaban para sí corrientes como el psicoanálisis o el conductismo eran la vía adecuada para desarrollar la Psicología.
los retos sociales y prácticos a los que debía enfrentarse la Psicología ayudarían a ir resolviendo sus problemas.
Según Lev Vygotski, las funciones psicológicas...
constan de unos elementos básicos que se pueden identificar mediante la introspección experimental.
se estabilizan en una etapa muy temprana de la ontogénesis, en torno a los dos o tres meses después del nacimiento del bebé, y posteriormente es el medio el que controla su expresión a través de las contingencias.
son activas, interrelacionadas y varían a lo largo del tiempo.
Las obras de autores como lgnace Meyerson, Lev Vygotski y Jean Piaget pueden interpretarse como intentos de evitar...
los reduccionismos ascendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como la sociedad o el lenguaje), pero no los descendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como el cerebro o los genes).
los reduccionismos descendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como el cerebro o los genes), pero no los ascendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como la sociedad o el lenguaje).
los reduccionismos descendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como el cerebro o los genes) y los ascendentes (que pretenden explicar lo psicológico a través de realidades como la sociedad o el lenguaje).
En el manual de la asignatura, la escuela sociohistórica de Vygotski se considera parte de la tradición...
cognitiva.
conductista.
constructivista.
Los experimentos de Vygotski y Luria en regiones rurales de Uzbekistán (Asia Central) en proceso de alfabetización y modernización...
permitían observar en tiempo real la dinámica por la que un cambio sociocultural produce un cambio mental (desde formas más prácticas de pensamiento hacia un razonamiento lógico y abstracto).
fueron censurados por el gobierno soviético por considerarlos denigrantes para las minorías nacionales.
todas las opciones son correctas.
La defectología ligada a la obra de Lev S. Vygotski suponía que, ante una lesión o un deterioro cerebral...
las funciones psicológicas inferiores reemplazan a las superiores.
las funciones psicológicas superiores reemplazan a las inferiores.
la única alternativa es la intervención quirúrgica.
¿Cuáles de los siguientes niveles de análisis psicogenético contemplaba Lev Vygotsky en su teoría?
Historiogénesis, filogénesis y embriogénesis.
Historiogénesis, filogénesis y ontogénesis.
Partenogénesis, filogénesis y ontogénesis.
Cuando habla de la crisis de la psicología, Vygotski se refiere a...
la fractura existente entre las diversas tendencias y escuelas, como la reflexología, el conductismo y las psicologías fenomenológicas.
la imposibilidad de la disciplina para hacer frente a los retos sociales y prácticos de su tiempo.
el fracaso del proyecto conductista dominante y la necesidad de apostar por una psicología cognitiva que ponga a la mente en el centro.
Desde una perspectiva vygotskiana, la idea de que nuestras producciones lingüísticas incorporan giros, entonaciones o palabras disponibles en el discurso público y social se atribuiría principalmente a:
Bajtin.
Leontiev.
Luria.
El nivel de estudio filogenético planteado por Vygotski se refiere específicamente...
al desarrollo de cada sujeto humano particular desde su nacimiento hasta su muerte.
a la aparición temprana de funciones psicológicas elementales y formas naturales e instintivas de conducta.
a la transmisión de herramientas simbólicas y materiales de generación en generación
Entre los niveles de análisis psicogenético propuestos por Vygotski, el específicamente implicado en la adquisición genérica de herramientas simbólicas y materiales en el seno de una cultura concreta es el...
filogenético.
historiogenético.
ontogenético.
¿Quién defendía que el desarrollo de la corteza cerebral depende de la adquisición y uso de herramientas culturales?
Alexander Luria
Jean Piaget
John Searle
Según la llamada escuela sociohistórica, el nivel de análisis historiogenético o culturogenético se relaciona con...
el desarrollo de cada ser humano desde su nacimiento.
funciones psicológicas básicas, ligadas a lo instintivo.
las conquistas de los seres humanos cristalizadas a lo largo de las generaciones.
Según la llamada escuela sociohistórica, el nivel de análisis ontogenético se relaciona con...
el desarrollo de cada ser humano desde su nacimiento.
funciones psicológicas básicas, ligadas a lo instintivo.
las conquistas de los seres humanos cristalizadas a lo largo de las generaciones.
Según la llamada escuela sociohistórica el nivel de análisis filogenético se relaciona con...
Las conquistas de los seres humanos cristalizadas a lo largo de las generaciones.
El desarrollo de cada ser humano desde su nacimiento.
Funciones psicológicas básicas ligadas a lo instintivo.
Los autores a los que denominamos constructivistas comparten la preocupación por...
dos niveles de constitución de las funciones psicológicas: el cerebral y el ambiental.
relacionar estímulos y respuestas mediante las leyes de la asociación.
tres niveles de constitución de las funciones psicológicas: filogenético, ontogenético y socio e historiogenético.
Para la llamada escuela socio-histórica, las funciones psicológicas superiores...
están siempre subordinadas a las inferiores.
no son más que epifenómenos, carentes de entidad propia y en todo caso ajenos a los artefactos tecnológicos y los productos culturales.
suelen ser más eficaces que las inferiores e imponerse a éstas.
¿Cuáles son los tres niveles de análisis de lo psicológico que solían proponer los integrantes de la llamada escuela socio-histórica, de origen ruso?
Onto, filo y microgenético.
Onto, histórico y microgenético.
Onto, filo e historiogenético.
Como perspectiva psicológica, el constructivismo asumiría que las funciones psicológicas...
se explican completamente por estructuras sociales, lingüísticas o simbólicas.
se reducen a procesos neurofisiológicos, cerebrales o genéticos.
Todas las opciones son incorrectas.
¿Cuáles de los siguientes autores pueden considerarse propiamente constructivistas?
Meyerson, Piaget y Vygotski.
Gibson, Piaget y Vygotski.
Meyerson, Piaget y Fodor.
Los distintos niveles de constitución de las funciones psicológicas (filogenético, ontogenético y socio e historiogenético) preocupaban típicamente a los autores:
cognitivistas.
conductistas.
constructivistas.
Los niveles de análisis que propone Vigotsky para analizar el desarrollo de la psique humana son...
filogenético, historiogenético y ontogenético.
inteligencia sensomotora, inteligencia preoperatoria, operaciones concretas y operaciones formales.
instinto, hábito e inteligencia.
Según Aleksei Leontiev, la actividad humana:
no puede dividirse.
puede y debe analizarse dividiéndola en operaciones básicas, por más que la mera agregación…
...las acciones podían descomponerse en operaciones más sencillas y básicas, entendidas como condiciones específicas del comportamiento concreto”.
Alexander Luria defendía que el desarrollo de la corteza cerebral...
es previo a la adquisición y uso de herramientas culturales.
depende de la activación epigenética de los cromosomas X e Y.
depende de la adquisición y uso de herramientas culturales.
Según Vygotski , la conciencia surge...
del hecho de que el organismo se enfrenta a problemas nuevos y para su resolución no sirven las actuaciones habituales.
como un mito religioso ligado a la ilusión de libertad humana, la psicología prescinde de la conciencia.
como una mera propiedad emergente del cerebro a partir de un cierto nivel filogenético.
La idea de que los resultados de nuestra actividad en cualquier dominio (lingüístico, jurídico, artístico, tecnológico, etc.) pueden operar profundas transformaciones sobre nuestra arquitectura mental es defendida especialmente por...
el conductismo mediacional.
la psicología evolucionista.
la psicología histórica.
La afirmación de que no sólo hay una historia de las categorías del pensamiento, sino que cada categoría tiene su propia historia es representativa de la perspectiva de...
Gibson.
Meyerson.
Vygotski.
¿Cuál de los siguientes autores criticó en el concepto de persona los prejuicios de la inmediatez, la simplicidad y la concepción del yo como algo primario?
Harré
Meyerson
Luria
¿Cuáles de los siguientes autores pueden considerarse neopiagetianos?
Annette Karmiloff-Smith y Alexander Luria.
Robbie Case y Alexander Luria.
Robbie Case y Annette Karmiloff-Smith.
Una de las cuestiones que diferencia a los autores neopiagetianos del propio Piaget es que aquéllos conceden una importancia...
mayor que Piaget a la práctica (manipulaciones de objetos) y menor a la maduración del sistema nervioso.
mayor que Piaget al problema de los desfases temporales así como a las diferencias individuales y culturales.
menor que Piaget a la práctica (manipulaciones de objetos) y mayor a la maduración del sistema nervioso.
La Epistemología genética de Piaget debe considerarse...
una teoría general del conocimiento capaz de mostrar la constitución y desarrollo progresivo de éste a lo largo de la historia de la humanidad y la vida de cada individuo.
una teoría particular del conocimiento que demostraría cómo el desarrollo de éste a lo largo de la historia humana no tiene nada que ver con el desarrollo del mismo en cada individuo.
un subconjunto de la Psicología genética que mostraría cómo el niño construye el conocimiento a través de una serie de pasos que le permiten llegar al pensamiento racional.
Ordenadas de las más básicas a las más complejas, las etapas del desarrollo psicológico planteadas por Piaget son...
operaciones concretas, preoperatoria, sensoromotora y operaciones formales.
preoperatoria, sensoromotora, operaciones formales y operaciones concretas.
sensoromotora, preoperatoria, operaciones concretas y operaciones formales.
El hecho de que Piaget omitiera las diferencias culturales en lo relativo a los ritmos de desarrollo, e incluso a las etapas de este, le valió...
críticas, dado que suponía un modo etnocéntrico de tratar las funciones psicológicas superiores.
grandes elogios, dado que con ello garantizaba la validez universal de sus planteamientos.
indiferencia, dado que su trabajo sobre las etapas del conocimiento no gozó de revisiones ni continuidad alguna.
En general, los autores neopiagetianos interpretan a Jean Piaget desde un punto de vista predominantemente...
cognitivista.
conductista.
psicoanalítico.
¿Cuál de los siguientes autores defendió que hay un paralelismo entre el desarrollo psicogenético (ontogenético, individual) y el desarrollo de la especie (entendido sobre todo como desarrollo histórico, especialmente referido a la historia de la ciencia)?
Freddie Mercury, si bien aclaraba que el paralelismo no es exacto porque en ocasiones se dan atajos o inversiones.
Jean Piaget, aunque matizaba que el paralelismo no es exacto porque en ocasiones se dan atajos o inversiones.
Jerry A Fodor, si bien añadía que los módulos mentales, al estar encapsulados, son ajenos tanto a la filogénesis como a la historiogénesis.
En el marco del constructivismo piagetiano, el paralelismo que se establece entre el plano ontogenético y el plano histórico supone que el desarrollo del conocimiento a lo largo...
del crecimiento sigue esencialmente los mismos pasos que se han ido dando a lo largo de la historia de la humanidad, aunque a veces hay atajos o inversiones.
de la historia alcanza su apogeo en las ciencias contemporáneas (física, biología, historia, matemáticas, etc.), un nivel que en el individuo se suele alcanzar en la adolescencia.
Todas las opciones son correctas.
En la periodización del desarrollo de la inteligencia que plantea Piaget se distinguen varias etapas. ¿Cuáles?
inteligencia sensomotora, etapa preoperatoria, operaciones concretas y operaciones formales.
ontogénesis, filogénesis y culturogénesis.
psicología genética y epistemología genética.
Entre los rasgos que según Piaget definen el pensamiento infantil, cabe destacar ...
la atribución de rasgos psicológicos a objetos inanimados y la suposición de que todo responde a una finalidad.
la creencia de que todo ha sido construido por alguien y de que aspectos como el nombre con el que nos referimos a los objetos constituye una propiedad inherente a los mismos.
Todas las opciones son correctas.
La construcción de una teoría general del conocimiento que muestre su constitución y progreso a lo largo de la historia de humanidad y de la vida de cada individuo, responde al proyecto piagetiano de una...
epistemología genética.
psicología de los pueblos.
psicología genética.
Una de las críticas que se le puede hacer a la interpretación cognitivista de la perspectiva piagetiana es que...
ignora las diferencias individuales y la relación entre aprendizaje y desarrollo.
no tiene en cuenta los desfases temporales entre habilidades psicológicas que comparten una estructura lógica.
olvida la concepción constructivista del conocimiento y hace de este la representación de una realidad externa, independiente de nuestras acciones.
La idea de que las funciones psicológicas superiores o más complejas tienen su origen ontogenético en los reflejos innatos del recién nacido es propia de...
cualquier forma de reduccionismo biológico.
la psicología comparada de Thomdike.
la psicología genética de Piaget.
Algunos de los problemas que las teorías neopiagetianas ven en la obra de Piaget (y pretenden superar) tienen que ver con...
los desfases temporales, las diferencias individuales y la relación entre aprendizaje y desarrollo.
la concepción piagetiana del conocimiento, que asume la existencia de una realidad externa, independiente de nuestras acciones.
el lenguaje del procesamiento de la información que emplea Piaget.
La historia de la humanidad, para Meyerson, sigue...
un camino lineal, progresivo y acumulativo.
un fin teleológico que nos guía hacia la perfección.
varias líneas de desarrollo, con regresiones y mutaciones.
De acuerdo con la perspectiva de Ignace Meyerson...
existe un desarrollo psicológico progresivo que depende de la interiorización del lenguaje y la escritura, de lo más concreto a lo más abstracto.
existe un desarrollo psicológico progresivo que depende de la interiorización del lenguaje y la escritura, de lo más inmediato a lo más mediado.
la historia del pensamiento incluye múltiples formas de experiencia, no sólo la lingüística y la científica, y se parece más a una polifonía que a una progresión con transformaciones previsibles.
La concepción que Meyerson maneja de la persona es...
individualista, en línea con la novela de finales del siglo XIX.
fragmentada, en línea con la literatura de Marcel Proust o Virginia Wolf.
Todas las opciones son correctas.
La idea de que la historia de la mente no sigue una única línea de desarrollo o cambio en el tiempo, sino que es polifónica (sigue diferentes caminos), es propia de...
Baldwin.
Meyerson.
Piaget.
La representación del espacio en el niño es un libro de...
Jean Piaget y Barbel Inhelder, cuando su teoría ha alcanzado plena madurez.
Vigotsky, correspondiente a su línea de investigación en el plano ontogenético.
Jean Piaget, cuando su teoría aún está poco madura.
Jean Piaget defendía que el nivel máximo al que pueden llegar las estructuras psicológicas del sujeto individual es a través de las...
instituciones.
tecnologías.
ciencias.
Expresado bajo su forma general, el problema específico de la epistemología genética es el del incremento de conocimientos, del paso de un conocimiento peor a un saber más rico ________ ideas en contra de una concepción del conocimiento humano de carácter.
constructivista
Todas las opciones son incorrectas.
determinista
El nacimiento de la inteligencia en el niño es el título de un libro de...
James M. Baldwin, cuando termina la observación sistemática de sus hijas .
Jean Piaget, cuando su teoría aún está poco madura.
Jean Piaget, cuando su teoría ya está consolidada.
Para Ignace Meyerson el principal objeto de la psicología es la...
búsqueda de mecanismos invariables en el ejercicio de la razón.
historia de la formación del pensamiento.
ontogénesis de las funciones psicológicas.
El proyecto de Piaget consiste en describir los pasos sucesivos y necesarios que van desde...
el pensamiento egocéntrico al pensamiento solidario.
las operaciones concretas hasta el pensamiento abstracto del que es capaz un adulto.
los reflejos innatos hasta el pensamiento abstracto del que es capaz un adulto.
Una de las ideas que defiende Ignace Meyerson es que en la historia de la humanidad nos encontramos con...
una arquitectura mental estable y universal.
una serie de pasos evolutivos que se reproducen en el desarrollo individual.
verdaderas mutaciones en el plano de la actividad mental.