Capítulo 7. Alternativas a la psicología Wundtiana I: Orientaciones metodológicas
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
En la "psicología del acto" de F. Brentano el fenómeno psíquico básico, presente en todo acto psíquico independientemente del modo de referencia al objeto, es...
el juicio.
la representación.
los actos de amor y odio.
La psicología de F. Brentano fue fundamentalmente una psicología...
biológica, dedicada descubrir los mecanismos fisiológicos de la percepción.
descriptiva, preocupada por establecer con precisión la definición y clasificación de los fenómenos psíquicos.
genética, atenta a descubrir las condiciones causales que originan los fenómenos.
El método propuesto por F. Brentano para investigar los fenómenos psíquicos fue...
la introspección experimental de los procesos elementales.
la observación empírica mediante percepción interna, apoyada por la memoria inmediata.
ninguno; para él los fenómenos psíquicos eran inabordables científicamente.
En la propuesta psicológica de Franz Brentano, la “intencionalidad” presente en los fenómenos psíquicos significa:
Hacen referencia a un contenido.
Son objetos físicos.
Tienen un propósito.
En la psicología del acto de Brentano, el sujeto y el objeto del fenómeno psíquico:
Se implican necesariamente el uno al otro.
Son exactamente lo mismo.
Existen independientemente.
Los filósofos F. Brentano, C. Stumpf y W. Dilthey tienen en común una orientación hacia la psicología de tipo:
fenomenológico
positivista
sociológico
Entre las alternativas a la psicología de Wundt, hay una especialmente interesada en esclarecer conceptualmente los fenómenos psíquicos por oposición a los fenómenos físicos, a saber, la Psicología...
desde el punto de vista empírico de Brentano.
descriptiva de Dilthey.
estructural de Titchener.
La definición de fenómeno psíquico como un acto relacional que pone en relación a sujeto y objeto, es propia de la Psicología...
comprensiva de Dilthey.
del pensamiento intuitivo de Messer.
empírica de Brentano.
Brentano comparte con Wundt la voluntad de hacer de la Psicología una auténtica ciencia:
empírica, alejada de una metafisica del alma.
experimental, basada en la introspección sistemática.
explicativa, atenta a descubrir las causas de los fenómenos psíquicos.
Entre las alternativas a la psicología wundtiana con una orientación fenomenológica podemos mencionar las de autores como:
Brentano, Dilthey y Stumpf.
Brentano, Stumpf y Bühler.
Todas las opciones son correctas.
A diferencia del método utilizado por Wundt en su programa de psicología fisiológica, Brentano aboga por...
el análisis de los productos históricos en tanto que objetivaciones del espíritu, lo cual nos permite acceder a formas permanentes de la actividad psíquica (lo que llamó la conexión adquirida).
la introspección experimental, entendida como una auto-observación sistemática y controlada, apoyada en sofisticados instrumentos de presentación de estímulos, medición del tiempo y registro de cambios fisiológicos y conductuales, y recogida en autoinformes en los que el sujeto describe brevemente su experiencia inmediata.
la percepción interna, una noticia inmediata e infalible, si bien marginal, que tiene el sujeto del acto psíquico cuando éste se produce, y que requiere completarse con la memoria.
Para Brentano, lo que caracteriza a los fenómenos psíquicos y los hace radicalmente diferentes de los fenómenos físicos es el hecho de...
contener en sí, intencionalmente, un objeto (real o imaginario) al que se dirigen o refieren; cuando pensamos, deseamos u odiamos, no lo hacemos en vacío sino con respecto a algo.
englobar el contenido total de la experiencia, incluyendo tanto los objetos naturales (bajo la forma de representaciones) como los elementos subjetivos que los acompañan (sentimientos, afectos y voliciones).
ser refractarios a cualquier tipo de observación o percepción interna, por las profundas alteraciones que sufren al tratar de ser estudiados.
Carl Stumpf consideraba que...
Brentano tenía razón cuando rechazaba el empirismo, pero era necesario recurrir a la tradición de la filosofía idealista especulativa para no caer en el experimentalismo positivista.
Brentano tenía razón cuando rechazaba la especulación idealista y reclamaba una actitud empirista, pero era necesario ir más allá y recurrir a la experimentación.
Wundt había realizado unos experimentos impecables en su laboratorio, y compartía su interpretación de los mismos.
La pretensión de describir la conciencia en lugar de analizar los fenómenos que supuestamente la componen es típica de:
Brentano, la fenomenología y la Gestalt.
Titchener y el asociacionismo.
Titchener, el asociacionismo y la Gestalt.
La idea de que todos los procesos psicológicos complejos se pueden reducir a ciertas sensaciones simples es característica de:
Brentano.
Külpe.
Titchener.
Según Brentano, mediante los actos mentales se__________ Ios objetos.
captan
construyen
representan
Una de las diferencias más importantes que presenta la psicología de Brentano con respecto a la de Wundt es su carácter:
descriptivo.
empírico.
experimental.
La fundamentación científica de la filosofia en una psicología que se ocupa de la experiencia es propia de:
Brentano
Freud
James
De los tres fenómenos psíquicos que distingue Brentano, el más básico es/son...
el juicio.
la representación.
los actos de amor y odio.
El programa de investigación de W. Dilthey tiene como objeto la...
demostración de la existencia de Dios.
fundación de la psicología de los pueblos.
fundamentación de las ciencias del espíritu.
Entre las alternativas a la psicología wundtiana, hay una que se aleja del modelo explicativo de las ciencias naturales y propone una psicología basada en la comprensión, que sirva de fundamento al conjunto de las ciencias humanas y sociales. Se trata de la psicología...
de la escuela de Wurzburgo, que defiende la existencia de un pensamiento más allá de las representaciones sensoriales y los sentimientos, así como la posibilidad de estudiarlo experimentalmente.
de la memoria de Ebbinghaus, que extiende el irrenunciable estudio experimental de la mente a los procesos mentales superiores.
descriptiva de Dilthey, cuyo método fundamental consiste en la percepción interna del conjunto de nuestros estados psíquicos (intelectuales, volitivos y afectivos).
En su búsqueda de una fundamentación de las llamadas ciencias humanas y sociales, Wilhelm Dilthey recurre a una...
fenomenología experimental, entendida como una ciencia descriptiva de los contenidos de la experiencia inmediata que se dan a nuestros sentidos, las imágenes y los constructos, mediante la percepción interna controlada.
psicología exacta, que imita el modelo de las ciencias naturales, como la psicofísica de Fechner, basada en la explicación.
psicología concreta o antropología, que se ocupa de los individuos en su totalidad (incluyendo no solo su actividad intelectual sino también afectiva) y en interacción con su realidad social, basada en la comprensión.
Entre las hipótesis propias de la psicología explicativa que denuncian autores como Dilthey, destaca...
el atomismo psicológico, el paralelismo psicofísico y la reducción de los fenómenos psíquicos a sensaciones y sentimientos, prescindiendo de la voluntad.
la conexión psíquica, la ley del desarrollo y la conexión estructural.
la idea de que podemos percibir de forma interna e inmediata nuestros estados psíquicos.
Wilhelm Dilthey sostenía que la psicología es...
la más importante o básica de las ciencias humanas.
la menos importante de las ciencias humanas.
una ciencia natural como cualquier otra.
Si a finales del siglo XVIII Kant se preguntó por las condiciones de posibilidad del conocimiento en lo referido a las ciencias naturales, ¿quién hizo lo propio unos cien años después respecto a las ciencias sociales?
Buster Keaton.
David Hume.
Wilhelm Dilthey.
¿Cuál era, para Wilhelm Dilthey, la unidad de análisis básica de la psicología?
El arco funcional.
El psicón.
La biografía individual.
Según K. Stumpf, la psicología científica debe investigar...
la percepción musical
los actos o funciones psíquicas
los fenómenos
Una de las disciplinas que influyó en la obra de Carl Stumpf fue la...
psicofenomenología de Tennant y Lowe.
psicofísica de Weber y Fechner.
psicología de los pueblos de Weber y Fechner.
La perspectiva de Franz Brentano era...
fenomenológica.
fisiológica.
psicodinámica.
Uno de los siguientes autores mantenía una perspectiva fenómeno lógica. ¿Cuál?
Franz Brentano
John Watson
Wilhem Wundt
Carl Stumpf defendía una psicología...
independizada de la filosofía en lo institucional pero no en lo teórico.
independizada de la filosofía en lo institucional y en lo teórico.
no independizada de la filosofía.
A diferencia de autores como Oswald Külpe o Edward B. Titchener, Carl Stumpf consideraba a la psicología una...
ciencia imposible.
discipIina totalmente separada de la filosofía.
rama de la filosofía.
Wilhelm Dilthey defendía una psicología...
fundamentada en la fisiología nerviosa y centrada en las relaciones intersubjetivas, dado que, según él, éstas se reducen a flujos hormonales y energéticos a través de la piel y los órganos sensoriales.
ligada a las ciencias humanas y sociales, ya que a su juicio éstas eran irreductibles a las ciencias naturales y además eran las que tenían una relación inextricable con los fenómenos de la vida psíquica individual.
social, que considerase al sujeto individual como un producto de prácticas socioculturales históricamente determinadas.
Según Wilhelm Wundt, el método propio de la psicología de los pueblos es de carácter...
comparativo e histórico.
experimental.
reduccionista y mecanicista.
Según Wilhelm Wundt, el objeto de estudio de la psicología de los pueblos es...
el resultado de la interacción de muchas mentes.
la mente primitiva.
la mente individual.
Según la acepción de Brentano, el concepto de intencionalidad tiene que ver con...
el hecho de que la mente nunca se dirija a un objeto.
el propósito o empeño del sujeto para conseguir algo.