CAPÍTULO 19. Los constructivismos II: La psicología genética y la psicología histórica
Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
La afirmación de que no sólo hay una historia de las categorías del pensamiento, sino que cada categoría tiene su propia historia es representativa de la perspectiva de...
Gibson.
Meyerson.
Vygotski.
¿Cuál de los siguientes autores criticó en el concepto de persona los prejuicios de la inmediatez, la simplicidad y la concepción del yo como algo primario?
Harré
Meyerson
Luria
¿Cuáles de los siguientes autores pueden considerarse neopiagetianos?
Annette Karmiloff-Smith y Alexander Luria.
Robbie Case y Alexander Luria.
Robbie Case y Annette Karmiloff-Smith.
Una de las cuestiones que diferencia a los autores neopiagetianos del propio Piaget es que aquéllos conceden una importancia...
mayor que Piaget a la práctica (manipulaciones de objetos) y menor a la maduración del sistema nervioso.
mayor que Piaget al problema de los desfases temporales así como a las diferencias individuales y culturales.
menor que Piaget a la práctica (manipulaciones de objetos) y mayor a la maduración del sistema nervioso.
La Epistemología genética de Piaget debe considerarse...
una teoría general del conocimiento capaz de mostrar la constitución y desarrollo progresivo de éste a lo largo de la historia de la humanidad y la vida de cada individuo.
una teoría particular del conocimiento que demostraría cómo el desarrollo de éste a lo largo de la historia humana no tiene nada que ver con el desarrollo del mismo en cada individuo.
un subconjunto de la Psicología genética que mostraría cómo el niño construye el conocimiento a través de una serie de pasos que le permiten llegar al pensamiento racional.
Ordenadas de las más básicas a las más complejas, las etapas del desarrollo psicológico planteadas por Piaget son...
operaciones concretas, preoperatoria, sensoromotora y operaciones formales.
preoperatoria, sensoromotora, operaciones formales y operaciones concretas.
sensoromotora, preoperatoria, operaciones concretas y operaciones formales.
El hecho de que Piaget omitiera las diferencias culturales en lo relativo a los ritmos de desarrollo, e incluso a las etapas de este, le valió...
críticas, dado que suponía un modo etnocéntrico de tratar las funciones psicológicas superiores.
grandes elogios, dado que con ello garantizaba la validez universal de sus planteamientos.
indiferencia, dado que su trabajo sobre las etapas del conocimiento no gozó de revisiones ni continuidad alguna.
En general, los autores neopiagetianos interpretan a Jean Piaget desde un punto de vista predominantemente...
cognitivista.
conductista.
psicoanalítico.
¿Cuál de los siguientes autores defendió que hay un paralelismo entre el desarrollo psicogenético (ontogenético, individual) y el desarrollo de la especie (entendido sobre todo como desarrollo histórico, especialmente referido a la historia de la ciencia)?
Freddie Mercury, si bien aclaraba que el paralelismo no es exacto porque en ocasiones se dan atajos o inversiones.
Jean Piaget, aunque matizaba que el paralelismo no es exacto porque en ocasiones se dan atajos o inversiones.
Jerry A Fodor, si bien añadía que los módulos mentales, al estar encapsulados, son ajenos tanto a la filogénesis como a la historiogénesis.
En el marco del constructivismo piagetiano, el paralelismo que se establece entre el plano ontogenético y el plano histórico supone que el desarrollo del conocimiento a lo largo...
del crecimiento sigue esencialmente los mismos pasos que se han ido dando a lo largo de la historia de la humanidad, aunque a veces hay atajos o inversiones.
de la historia alcanza su apogeo en las ciencias contemporáneas (física, biología, historia, matemáticas, etc.), un nivel que en el individuo se suele alcanzar en la adolescencia.
Todas las opciones son correctas.
En la periodización del desarrollo de la inteligencia que plantea Piaget se distinguen varias etapas. ¿Cuáles?
inteligencia sensomotora, etapa preoperatoria, operaciones concretas y operaciones formales.
ontogénesis, filogénesis y culturogénesis.
psicología genética y epistemología genética.
Entre los rasgos que según Piaget definen el pensamiento infantil, cabe destacar ...
la atribución de rasgos psicológicos a objetos inanimados y la suposición de que todo responde a una finalidad.
la creencia de que todo ha sido construido por alguien y de que aspectos como el nombre con el que nos referimos a los objetos constituye una propiedad inherente a los mismos.
Todas las opciones son correctas.
La construcción de una teoría general del conocimiento que muestre su constitución y progreso a lo largo de la historia de humanidad y de la vida de cada individuo, responde al proyecto piagetiano de una...
epistemología genética.
psicología de los pueblos.
psicología genética.
Una de las críticas que se le puede hacer a la interpretación cognitivista de la perspectiva piagetiana es que...
ignora las diferencias individuales y la relación entre aprendizaje y desarrollo.
no tiene en cuenta los desfases temporales entre habilidades psicológicas que comparten una estructura lógica.
olvida la concepción constructivista del conocimiento y hace de este la representación de una realidad externa, independiente de nuestras acciones.
La idea de que las funciones psicológicas superiores o más complejas tienen su origen ontogenético en los reflejos innatos del recién nacido es propia de...
cualquier forma de reduccionismo biológico.
la psicología comparada de Thomdike.
la psicología genética de Piaget.
Algunos de los problemas que las teorías neopiagetianas ven en la obra de Piaget (y pretenden superar) tienen que ver con...
los desfases temporales, las diferencias individuales y la relación entre aprendizaje y desarrollo.
la concepción piagetiana del conocimiento, que asume la existencia de una realidad externa, independiente de nuestras acciones.
el lenguaje del procesamiento de la información que emplea Piaget.
La historia de la humanidad, para Meyerson, sigue...
un camino lineal, progresivo y acumulativo.
un fin teleológico que nos guía hacia la perfección.
varias líneas de desarrollo, con regresiones y mutaciones.
De acuerdo con la perspectiva de Ignace Meyerson...
existe un desarrollo psicológico progresivo que depende de la interiorización del lenguaje y la escritura, de lo más concreto a lo más abstracto.
existe un desarrollo psicológico progresivo que depende de la interiorización del lenguaje y la escritura, de lo más inmediato a lo más mediado.
la historia del pensamiento incluye múltiples formas de experiencia, no sólo la lingüística y la científica, y se parece más a una polifonía que a una progresión con transformaciones previsibles.
La concepción que Meyerson maneja de la persona es...
individualista, en línea con la novela de finales del siglo XIX.
fragmentada, en línea con la literatura de Marcel Proust o Virginia Wolf.
Todas las opciones son correctas.
La idea de que la historia de la mente no sigue una única línea de desarrollo o cambio en el tiempo, sino que es polifónica (sigue diferentes caminos), es propia de...
Baldwin.
Meyerson.
Piaget.
La representación del espacio en el niño es un libro de...
Jean Piaget y Barbel Inhelder, cuando su teoría ha alcanzado plena madurez.
Vigotsky, correspondiente a su línea de investigación en el plano ontogenético.
Jean Piaget, cuando su teoría aún está poco madura.
Jean Piaget defendía que el nivel máximo al que pueden llegar las estructuras psicológicas del sujeto individual es a través de las...
instituciones.
tecnologías.
ciencias.
Expresado bajo su forma general, el problema específico de la epistemología genética es el del incremento de conocimientos, del paso de un conocimiento peor a un saber más rico ________ ideas en contra de una concepción del conocimiento humano de carácter.
constructivista
Todas las opciones son incorrectas.
determinista
El nacimiento de la inteligencia en el niño es el título de un libro de...
James M. Baldwin, cuando termina la observación sistemática de sus hijas .
Jean Piaget, cuando su teoría aún está poco madura.
Jean Piaget, cuando su teoría ya está consolidada.
Para Ignace Meyerson el principal objeto de la psicología es la...
búsqueda de mecanismos invariables en el ejercicio de la razón.
historia de la formación del pensamiento.
ontogénesis de las funciones psicológicas.
El proyecto de Piaget consiste en describir los pasos sucesivos y necesarios que van desde...
el pensamiento egocéntrico al pensamiento solidario.
las operaciones concretas hasta el pensamiento abstracto del que es capaz un adulto.
los reflejos innatos hasta el pensamiento abstracto del que es capaz un adulto.
Una de las ideas que defiende Ignace Meyerson es que en la historia de la humanidad nos encontramos con...
una arquitectura mental estable y universal.
una serie de pasos evolutivos que se reproducen en el desarrollo individual.
verdaderas mutaciones en el plano de la actividad mental.
Piaget cree que los pasos dados por el desarrollo del conocimiento a lo largo de la historia humana son esencialmente_________ da el desarrollo del conocimiento en cada individuo.
diferentes a los que
inferiores a los que
los mismos que
"Un bebé se constituye a sí mismo como sujeto interactuando con el mundo, de tal manera que esto le permite construir al mismo tiempo los objetos". Esta afirmación se debe encuadrar típicamente dentro...
de la concepción del yo de Meyerson.
de la psicología genética de Piaget.
del concepto de zona de desarrollo actual de Vygotski.