Un espacio amigable, inclusivo y colaborativo

El repositorio de exámenes de psicología está compuesto por los exámenes oficiales que comparten los estudiantes de la UNED. Utilizamos estos exámenes para crear Test de autoevaluación con Hot Potatoes, una herramienta de autor desarrollada por el Centro de Humanidades de la Universidad de Victoria (UVIC) en Canadá. Hot Potatoes es un software freeware que puedes descargar desde su web oficial.

No obstante, los tests son creados por personas y pueden contener errores. A pesar de ello, estimamos que la fiabilidad de nuestros tests es del 99%. En cualquier caso, si detectas algún error en algún test, te agradeceríamos que nos lo comuniques para que podamos corregirlo y mejorar la calidad de nuestros materiales.

Puede que estas sencillas técnicas te ayuden a la hora de enfrentar un examen tipo test:

¿Cuándo contestar una pregunta en un examen tipo test?

  • Cuando dudemos entre 2.
  • Si dudamos entre 3 o más, mejor dejarlo.
  • Si los errores no restan hay que contestar a todas las preguntas.
  • Si los errores restan hay que calcular cuántas necesitas para aprobar, contestar solo las que sepas con absoluta certeza de que son correctas y si no son suficientes, arriesgar.

Antes de contestar:

  • Lectura de la pregunta, subrayando lo que nos quieren destacar. Mucha atención con lo que nos preguntan (la correcta, la incorrecta) y aunque no es habitual, 👀 con las dobles negaciones.
  • Lectura de TODAS las respuestas aunque creamos que sabemos respuesta.
  • No señalar de primeras la correcta, en ocasiones hay varias correctas.
  • Cuando leemos las respuestas, ir descartando las que sabemos que son incorrectas.

En caso de no tenerlo claro y como último recurso:

  • Técnica del siempre: Cuando en la respuesta aparece “siempre” o “nunca” es muy probable que sea incorrecta. En psicología no  existe el siempre. Muy fiable.
  • Técnica del puede: Las respuestas que dicen “puede”, “suele”, “en ocasiones”, “a veces”…suelen ser correctas. Muy fiable.
  • Técnica de la más…: En ocasiones existen varias respuestas correctas… Se contesta la más correcta. (o la más falsa si nos preguntan por la falsa).
  • Técnica de las respuestas excluyentes: Al leer las respuestas nos podemos dar cuenta que una se opone a la otra. Una de ellas es la correcta.
  • Técnica de la respuesta está en las respuestas: El enunciado no nos dice nada, no sabemos de que nos hablan. Es importante leer con mucha atención, a veces las propias respuestas nos sitúan en el tema. Nunca debemos descartar una pregunta de primeras.
  • Técnica del enunciado más largo: Si una de las respuesta es la que más datos aporta y de manera más precisa……esa es la correcta.  Muy fiable.
  • Técnica del nombre propio: Cuando en las respuestas aparezca un nombre propio que no os suene absolutamente de nada, esa es falsa. Muy fiable, siempre y cuando se haya estudiado y se tengan unos conocimientos mínimos sobre el tema.
  • Técnica de las cifras extremas: Cuando en las respuestas aparecen cifras, descartar las extremas. Muy fiable.
  • Técnica de la preposición: Si la pregunta finaliza en una preposición…la respuesta comenzará por un artículo; respetar el orden gramatical de la frase.
  • Técnica de la jerga: Aquellas respuestas que incorporan jerga informal o no científica suelen ser falsas.

Tomado de kibbutz.es

  • LGBTIQ+ es un acrónimo que se utiliza para referirse a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queers, así como a otras identidades relacionadas. El símbolo «+» se agrega para incluir a todas las demás orientaciones sexuales e identidades de género que no están explícitamente mencionadas en el acrónimo principal. La comunidad LGBTIQ+ es […]
  • El Premio Europeo a la Calidad es un reconocimiento otorgado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM, por sus siglas en inglés) a organizaciones que han demostrado un alto nivel de excelencia en su gestión y resultados. Este premio tiene como objetivo fomentar y promover la excelencia en las organizaciones europeas, […]
  • El Premio Malcolm Baldrige es el máximo reconocimiento otorgado en los Estados Unidos a organizaciones que han demostrado un alto nivel de excelencia en la gestión y el desempeño. Lleva el nombre de Malcolm Baldrige, quien fue Secretario de Comercio de los Estados Unidos y promovió la calidad y la competitividad en las empresas estadounidenses. […]
  • El Premio Deming es un reconocimiento internacional otorgado a empresas, organizaciones y personas que han logrado una destacada excelencia en la gestión de la calidad y la mejora continua. Este premio lleva el nombre de W. Edwards Deming, un experto en gestión de calidad y estadística, conocido por su contribución al renacimiento de la industria […]
  • «Best Alternative to a Negotiated Agreement» (Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado), es un concepto importante en el proceso de negociación. Se refiere a la evaluación y consideración de la mejor opción disponible si no se alcanza un acuerdo satisfactorio durante la negociación actual. Determinar tu BATNA implica identificar las alternativas que tienes fuera de […]
  • El conflicto relacional se refiere a las incompatibilidades personales en términos de gustos, ideas, valores o normas entre las partes involucradas en un entorno laboral. A diferencia del conflicto de tareas, que se centra en cuestiones objetivas y prácticas relacionadas con el trabajo, el conflicto relacional se enfoca en las relaciones interpersonales y emocionales. Este […]
  • El conflicto de tareas se refiere a las diferencias de opinión, ideas o puntos de vista entre las partes en relación a una decisión que debe tomarse o una tarea específica que debe realizarse en el entorno laboral. Este tipo de conflicto puede surgir cuando hay discrepancias en el reparto de recursos, los procedimientos a […]
  • La capacidad de liderar de manera simultánea la explotación de recursos y la exploración de nuevas oportunidades, fomentando la innovación y la eficiencia en la organización. El liderazgo ambidiestro implica la habilidad de los líderes para equilibrar y gestionar eficazmente dos dimensiones aparentemente contradictorias: la explotación y la exploración. Por un lado, implica dirigir y […]
  • La Red ComCom (Comunicación Comunitaria) es un tipo de red de comunicación que se caracteriza por ser descentralizada y sin jerarquías definidas. En esta estructura, todos los miembros de la organización interactúan por igual, sin niveles de autoridad claramente establecidos. En la Red ComCom, la comunicación fluye libremente entre todos los miembros, sin barreras ni […]
  • La Red Círculo es un tipo de red de comunicación que se establece en algunas organizaciones. En esta estructura, la comunicación se organiza en forma de círculos concéntricos, donde los puestos o miembros se encuentran en los laterales y existen tres niveles jerárquicos. En la Red Círculo, la comunicación fluye principalmente de manera vertical, es […]
Salir de la versión móvil