Un espacio amigable, inclusivo y colaborativo

El repositorio de exámenes de psicología está compuesto por los exámenes oficiales que comparten los estudiantes de la UNED. Utilizamos estos exámenes para crear Test de autoevaluación con Hot Potatoes, una herramienta de autor desarrollada por el Centro de Humanidades de la Universidad de Victoria (UVIC) en Canadá. Hot Potatoes es un software freeware que puedes descargar desde su web oficial.

Es importante recordar que los ejercicios son diseñadas por personas, lo que implica la posibilidad de errores. Aun así, estimamos que la confiabilidad de nuestras pruebas es superior al 97%. Si llegas a detectar algún error, te agradeceríamos que nos lo comuniques para corregirlo y así seguir mejorando la calidad de nuestros materiales.

Puede que estas sencillas técnicas te ayuden a la hora de enfrentar un examen tipo test:

Utilizar un razonamiento deductivo durante un examen puede mejorar sustancialmente tus resultados, ya que te ayuda a reducir los errores y analizar las preguntas de manera más lógica. Te invitamos a comprobar qué tipo de razonamiento utiliza habitualmente realizando la Tarea de Selección de Wason. Este ejercicio te permitirá evaluar tu capacidad de aplicar principios lógicos en la toma de decisiones.

¿Cuándo contestar una pregunta en un examen tipo test?

  • Cuando dudemos entre 2.
  • Si dudamos entre 3 o más, mejor dejarlo.
  • Si los errores no restan hay que contestar a todas las preguntas.
  • Si los errores restan hay que calcular cuántas necesitas para aprobar, contestar solo las que sepas con absoluta certeza de que son correctas y si no son suficientes, arriesgar.

Antes de contestar:

  • Lectura de la pregunta, subrayando lo que nos quieren destacar. Mucha atención con lo que nos preguntan (la correcta, la incorrecta) y aunque no es habitual, 👀 con las dobles negaciones.
  • Lectura de TODAS las respuestas aunque creamos que sabemos respuesta.
  • No señalar de primeras la correcta, en ocasiones hay varias correctas.
  • Cuando leemos las respuestas, ir descartando las que sabemos que son incorrectas.

En caso de no tenerlo claro y como último recurso:

  • Técnica del siempre: Cuando en la respuesta aparece “siempre” o “nunca” es muy probable que sea incorrecta. En psicología no  existe el siempre. Muy fiable.
  • Técnica del puede: Las respuestas que dicen “puede”, “suele”, “en ocasiones”, “a veces”…suelen ser correctas. Muy fiable.
  • Técnica de la más…: En ocasiones existen varias respuestas correctas… Se contesta la más correcta. (o la más falsa si nos preguntan por la falsa).
  • Técnica de las respuestas excluyentes: Al leer las respuestas nos podemos dar cuenta que una se opone a la otra. Una de ellas es la correcta.
  • Técnica de la respuesta está en las respuestas: El enunciado no nos dice nada, no sabemos de que nos hablan. Es importante leer con mucha atención, a veces las propias respuestas nos sitúan en el tema. Nunca debemos descartar una pregunta de primeras.
  • Técnica del enunciado más largo: Si una de las respuesta es la que más datos aporta y de manera más precisa……esa es la correcta.  Muy fiable.
  • Técnica del nombre propio: Cuando en las respuestas aparezca un nombre propio que no os suene absolutamente de nada, esa es falsa. Muy fiable, siempre y cuando se haya estudiado y se tengan unos conocimientos mínimos sobre el tema.
  • Técnica de las cifras extremas: Cuando en las respuestas aparecen cifras, descartar las extremas. Muy fiable.
  • Técnica de la preposición: Si la pregunta finaliza en una preposición…la respuesta comenzará por un artículo; respetar el orden gramatical de la frase.
  • Técnica de la jerga: Aquellas respuestas que incorporan jerga informal o no científica suelen ser falsas.

Tomado de kibbutz.es


  • La zopiclona es un hipnótico no benzodiazepínico utilizado para tratar el insomnio, caracterizado por dificultades para iniciar o mantener el sueño. Pertenece a la clase de medicamentos conocidos como fármacos Z, que incluyen otros como zolpidem y zaleplón. Este medicamento se diseñó para ofrecer propiedades hipnóticas efectivas con un menor riesgo de dependencia y efectos […]
  • El Zolpidem CR (de liberación controlada) es una versión mejorada del zolpidem, un hipnótico no benzodiazepínico perteneciente a los fármacos Z, utilizado para el tratamiento del insomnio. Este medicamento fue diseñado para mejorar tanto la inducción del sueño como su mantenimiento, una limitación del zolpidem estándar (de liberación inmediata). Historia y Desarrollo Mecanismo de Acción […]
  • La difenhidramina es un antihistamínico de primera generación ampliamente utilizado como medicamento de venta libre para diversas afecciones. Aunque originalmente se desarrolló como tratamiento para las alergias, su efecto sedante la ha convertido en un componente común en productos para el insomnio y el resfriado. Además, se emplea para aliviar náuseas, vómitos, mareo por movimiento […]
  • La eszopiclona es un medicamento hipnótico indicado para el tratamiento del insomnio. Pertenece a la clase de los agonistas del receptor GABA-A, conocidos como hipnóticos no benzodiazepínicos o fármacos Z. Está diseñada para mejorar la calidad y la duración del sueño con un menor riesgo de dependencia y efectos secundarios que los hipnóticos tradicionales. Su […]
  • Suvorexant es un medicamento utilizado principalmente para tratar el insomnio, caracterizado por dificultades para iniciar o mantener el sueño. Se distingue de otros hipnóticos por su innovador mecanismo de acción como antagonista dual de los receptores de orexina OX1R y OX2R, neurotransmisores fundamentales en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Este enfoque novedoso ha permitido abordar […]
  • Zolpidem es un hipnótico no benzodiacepínico de la clase de los fármacos Z, desarrollado para tratar el insomnio con un perfil de acción rápida y selectiva. Actúa como un modulador alostérico positivo del receptor GABAA_AA​, con alta afinidad por las subunidades α1, responsables de la sedación. Esta especificidad reduce los efectos secundarios asociados a las […]
  • Zaleplon es un hipnótico no benzodiacepínico de la clase de los fármacos Z, diseñado específicamente para el tratamiento del insomnio, especialmente el insomnio de inicio. A diferencia de las benzodiacepinas, zaleplon actúa como un modulador alostérico positivo del receptor GABAA_AA​, pero con una alta selectividad por las subunidades α1, lo que contribuye a sus efectos […]
  • Temazepam es una benzodiacepina de acción intermedia, desarrollada para tratar el insomnio, especialmente en pacientes con dificultades para mantener el sueño durante la noche. Actúa como un modulador alostérico positivo del receptor GABAA_AA​, potenciando los efectos del GABA, el neurotransmisor inhibitorio predominante en el sistema nervioso central. Su perfil farmacocinético equilibrado proporciona efectos hipnóticos efectivos […]
  • Estazolam es una benzodiacepina de acción intermedia desarrollada para el tratamiento del insomnio, específicamente para mejorar el mantenimiento del sueño. Su mecanismo de acción, al igual que otras benzodiacepinas, es como modulador alostérico positivo del receptor GABAA_AA​, potenciando los efectos del GABA, el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central. Su vida media moderada permite […]
  • Triazolam es una benzodiacepina de acción ultracorta, desarrollada para tratar el insomnio de inicio, es decir, dificultades para conciliar el sueño. Actúa como modulador alostérico positivo del receptor GABAA_AA​, potenciando los efectos inhibitorios del GABA en el sistema nervioso central. Su vida media corta minimiza el riesgo de somnolencia diurna residual, diferenciándolo de otras benzodiacepinas […]
D E M O C R A T O P I A
Ir al contenido