Condiciones de uso: El único compromiso que se solicita al usuario es notificar cualquier error detectado durante el uso del servicio. Puedes hacerlo a través de Telegram o por correo electrónico. Para facilitar la revisión, es imprescindible adjuntar una captura de pantalla o el enunciado de la pregunta afectada.
Fuentes del funcionalismo son...
el estructuralismo mecanicista y el pragmatismo americano.
el evolucionismo darwinista y el pensamiento social reformista.
el transcendentalismo y la Psicología de los Pueblos.
"Desgraciadamente, muchos hombres competentes que están notoriamente capacitados para efectuar y registrar observaciones exactas de los hábitos y actividades de los animales, no se han sometido al entrenamiento necesario que les permita enfrentarse a los aspectos psicológicos de la cuestión. El naturalista o el biólogo cualificado raramente está también cualificado para el análisis psicológico. Tal es la razón por la cual, pese a las admirables e inestimables observaciones de nuestros grandes naturalistas, no podemos evitar la sensación de que sus conclusiones de carácter psicológico difícilmente alcanzan el mismo nivel que sus conclusiones pertenecientes al ámbito puramente biológico." La corriente en la que se inscribe el autor es...
el funcionalismo y la psicología comparada.
la Gestalt.
la psicología animal conductista.
Cuando el funcionalismo americano de principios de siglo XX entiende el dualismo entre mente y cuerpo como una distinción metodológica, está defendiendo que...
la mente es un epifenómeno.
existen dos realidades independientes.
se trata de una distinción a posteriori, producto de la reflexión.
Dentro del funcionalismo, la analogía que plantea que en la vida psíquica la conciencia selecciona sus contenidos mentales de la misma manera que la selección natural explica la evolución biológica es considerada...
adecuada, derivada de sus relaciones con el darwinismo.
impugnada por los principios de la filosofía transcendentalista.
obsoleta, superada ante las demandas de cambio social propias de la época.
La unidad de las distintas aproximaciones al funcionalismo viene dada por tener...
un líder común.
una doctrina sistematizada.
su base en el evolucionismo.
La unidad de las distintas aproximaciones al funcionalismo le viene dada por su...
concepción de la Psicología como algo socialmente útil.
fundamento evolucionista.
Todas las opciones son correctas.
Desde un punto de vista cultural, y en lo que toca a la idea de la adaptación activa del sujeto al entorno y a la necesidad de coordinar lo individual y lo social, el funcionalismo norteamericano deriva de...
el retroceso desde un imperio unificado con centros urbanos importantes hasta un desmembramiento en comunidades autogobernadas asambleariamente y ubicadas en entornos rurales.
la evolución desde las pequeñas comunidades procedentes de los colonos hasta un modo de vida urbano en un país que se estaba industrializando y burocratizando.
la Revolución de las Trece Colonias y la consiguiente independencia respecto de la metrópoli británica.
¿Quién se planteó una conciliación entre estructuralismo y funcionalismo y por qué?
George Herbert Mead, porque creía que en lo que él llamaba "acto" se fundían como en un crisol los elementos estructurales de la conciencia.
Mary W. Calkins, porque creía que el yo constituía el lugar donde convergen o se unifican los elementos estructurales de la mente.
Phineas Taylor Barnum, porque a su juicio las disputas entre escuelas sólo llevan a una estéril disgregación de la psicología, que nació unida a la fisiología como a un hermano siamés.
En sentido estricto, ¿el funcionalismo norteamericano constituyó una escuela?
No, porque carecía de líder y de una doctrina sistematizada.
Sí, porque poseía un líder y una doctrina sistematizada.
Todas las opciones son incorrectas.
La idea de que el sujeto siempre está eligiendo posibilidades de acción, adaptándose activamente al medio, se encuentra fundamentalmente en...
el estructuralismo.
el funcionalismo.
la fenomenología.
Entre las principales fuentes teóricas de las que se nutre el funcionalismo destacan...
el darwinismo, el trascendentalismo y el pragmatismo.
la psicología genética, la psicología social y la psicología comparada.
la Escuela del Sentido Común y la fisiología experimental.
Autor considerado el padre de la psicología americana y en particular del funcionalismo:
W. James
Ch. Peirce
E. Titchener
La definición de la mente humana como un conjunto de funciones computacionales que dirigen el cuerpo, exactamente igual que un programa informático controla un ordenador, corresponde a:
El estructuralismo.
El funcionalismo.
La neurociencia cognitiva.
El funcionalismo norteamericano de principios del siglo pasado...
aún sigue vigente en sus mismos términos a principios del siglo XXI.
constituye un claro ejemplo de lo que es una escuela psicológica.
no fue una escuela sino más bien una manera general de entender la psicología y su utilidad.
El funcionalismo norteamericano de principios del siglo pasado...
constituye un claro ejemplo de lo que es una escuela psicológica.
era antievolucionista y entendía la psicología como algo socialmente útil.
era evolucionista y entendía la psicología como algo socialmente útil.
Aunque se trataba de una tendencia heterogénea, el funcionalismo norteamericano de finales del siglo pasado tenía cierta unidad en virtud de su concepción...
antievolucionista en lo psicológico y su preocupación por la utilidad social de la psicología.
evolucionista en lo psicológico y su despreocupación por la utilidad social de la psicología.
evolucionista en lo psicológico y su preocupación por la utilidad social de la psicología.
¿Qué papel juega la mente en la concepción de la psicología funcionalista manejada por James R. Angell? Un papel...
estelar, particularmente en todas las adaptaciones al medio de los organismos que la poseen.
oscuro, ya que sus funciones no están nada claras a lo largo de la evolución de los organismos.
secundario, ya que apenas interrumpe los procesos neurológicos automáticos ante la aparición de novedades en el medio.
Desde la perspectiva funcionalista de James Angell...
la conciencia es un producto de la evolución que interviene activamente en la adaptación al medio.
lo psicológico debe ser definido en términos de contenidos estáticos, no de operaciones o acciones.
Todas las opciones son correctas.
Uno de los temas recurrentes en el pensamiento social norteamericano de finales del siglo XIX y principios del XX era la...
construcción de un sistema de sanidad pública y universal que incluyera prestaciones psicológicas y psiquiátricas.
formulación matemática de las leyes que gobernaban la sociedad.
relación entre individuo y sociedad.
¿En qué tendencia psicológica de hace un siglo confluyeron el darwinismo, el pensamiento social, el pragmatismo y la autodefinición frente al estructuralismo?
el conductismo radical.
el funcionalismo.
la Escuela de Wurzburgo.
Corriente filosófica autóctona de los EEUU:
Darwinismo.
Idealismo.
Pragmatismo.
La teorización y construcción de una subjetividad original, individual y a la vez comunitaria y en plena sintonía con el entorno natural, es propia de...
el trascendentalismo americano.
el psicoanálisis lacaniano.
la teoría de campo de Lewin.
La idea según la cual una creencia es verdadera si influye beneficiosamente en nuestra experiencia vital es propia del...
pragmatismo de William James.
pragmatismo de Charles Sanders Peirce.
trascendentalismo de Henry David Thoreau.
William James y John Dewey fueron...
filósofos pragmatistas.
psicólogos funcionalistas.
Todas las opciones son correctas.
¿El pensamiento de qué autor pragmatista se acerca más fielmente a la siguiente afirmación?: "Es válida aquella creencia que influya (para bien) en nuestra vida, y en último término, afecte a todo el conjunto de experiencias vitales".
Charles Sanders Peirce
Ralph Waldo Emerson
William James
La teoría de las emociones de James plantea que las emociones son la _______de los cambios fisiológicos ligados a ella. Selecciona la palabra adecuada para la frase.
causa
desaparición
consecuencia
La conciencia es una realidad espiritual independiente de la materia corporal, con la que interactúa. Esta definición se debe a:
W. James.
Ch. Peirce.
Ninguno de los dos, dado que son funcionalistas.
Para W. James...
el contenido de la mente es un reflejo de la actividad cerebral.
la conciencia interviene en el funcionamiento mental, pero no en el cerebral.
lo psicológico y lo neurofisiológico son realidades independientes que interactúan entre sí.
Según la teoría motora de la conciencia de W. James, la función psicológica en su sentido más genérico depende de un proceso previo de tipo...
atencional.
hipnótico.
neurofisiológico.
De acuerdo con la "máxima pragmática" de ________, la única definición de algo como verdadero depende de _______
Charles S. Peirce; sus consecuencias prácticas en relación con nuestra experiencia.
lnmanuel Kant; su existencia eterna en la mente divina.
William James; una realidad sustancial de la que derivan consecuencias prácticas.
Según la teoría de las emociones de William James, las alteraciones viscerales y musculares que experimentamos ante la percepción de ciertos objetos, como la sudoración, las lágrimas o la aceleración del pulso,...
constituyen las emociones mismas (la tristeza, por ejemplo, no es otra cosa que el llanto).
se combinan con el objeto percibido, transformándolo en un objeto emocionalmente sentido.
son consecuencia de nuestros estados de ánimo (por ejemplo, lloro porque estoy triste).
Según la teoría de las emociones de William James, los cambios corporales que acompañan a la percepción de un objeto son...
desencadenados por la emoción (por ejemplo, lloro porque estoy triste).
irrelevantes para la experiencia que tenemos de dicho objeto.
percibidos en combinación con el objeto, que se carga así de una tonalidad emocional.
Para W. James, la función más importante de la conciencia es la:
Adaptativa.
Instintiva.
Pasiva.
Desde la perspectiva de William James, la conciencia (señale la que NO proceda).
Debe entenderse como "corriente de pensamiento".
Es activa a la hora de adaptarse al entorno.
Puede descomponerse en partes discretas.
Cuando se dice que el funcionalismo era darwinista se está afirmando que...
era una importación del evolucionismo inglés.
negaba el papel de la conciencia, como hará después el conductismo.
resaltaba el valor adaptativo de la conciencia.
Según la teoría de las emociones de William James, la percepción subjetiva de la emoción surge cuando...
nos enfrentamos a estímulos de cierta intensidad, antes de que aparezcan otras reacciones de carácter fisiológico (tensión, aceleración pulso, sudor, etc.).
nos hacemos conscientes de las reacciones viscerales y musculares que provocan ciertos estímulos.
no somos capaces de reaccionar a los estímulos mediante movimientos motores.
Para William James, la dimensión fisiológica y la psicológica de las emociones...
están inextricablemente unidas.
tienen una relación de causa-efecto.
tienen una relación de efecto-causa.
Conceptos como la "reacción circular" y la "selección orgánica" se desarrollan principalmente en la obra de...
James Mark Baldwin
John Dewey
Mary Whiton Calkins
“Todas las corrientes dialécticas insisten sobre la idea de novedades y buscan su secreto en ‘superaciones’ que trascenderían sin cesar el juego de tesis y antítesis […] En el interior de las fronteras más específicamente psicológicas, J. M. Baldwin ha suministrado, bajo el nombre de ‘lógica genética’, concepciones penetrantes sobre la construcción de las estructuras cognoscitivas, y todavía podríamos citar varias tentativas más”. En este fragmento se habla de un punto de vista acerca del conocimiento humano que se centra en su...
desarrollo.
practividad para resolver problemas sociales.
relatividad y fiabilidad.
“Todas las corrientes dialécticas insisten sobre la idea de novedades y buscan su secreto en ‘superaciones’ que trascenderían sin cesar el juego de tesis y antítesis […] En el interior de las fronteras más específicamente psicológicas, J. M. Baldwin ha suministrado, bajo el nombre de ‘lógica genética’, concepciones penetrantes sobre la construcción de las estructuras cognoscitivas, y todavía podríamos citar varias tentativas más”. ¿Qué corrientes intelectuales influyeron al autor del texto al que pertenece este fragmento?
Psicoanálisis y positivismo.
Psicoanálisis y vitalismo.
Vitalismo y positivismo.
Desde la perspectiva genética de James Mark Baldwin, las funciones psicológicas más complejas:
Están preprogramadas en el engrama genético de la especie humana.
Son totalmente independientes de las más simples y no se construyen sobre ellas.
Todas las opciones son incorrectas.
La tesis de la imitación, planteada por Baldwin, supone que el yo se forma:
Socialmente, a través del trato que el niño establece con los demás.
A través de una reconstrucción individual, modificando lo que ve en otros.
Todas las opciones son correctas.
El concepto de reacción circular de Baldwin, según el cual una acción se repite (siempre con pequeñas variaciones) hasta que el organismo ve satisfecha su necesidad, fue difundido sobre todo por el uso que hizo de él:
Kohler.
Piaget.
Thorndike.
Para Baldwin, la base psicológica del progreso social reside en...
la imitación, mediante la cual incorporamos la “herencia social”, y las novedades que introducimos, a menudo de forma inesperada, al actuar.
la lucha de clases, que impulsa los procesos de transformación histórica.
la supervivencia y reproducción de los más aptos, apoyada en estrategias eugenésicas propias del darwinismo social.
"Existe una asociación mecánica entre estímulos y respuestas" Desde el punto de vista de Dewey esta afirmación sólo puede ser...
incompleta, porque hay que afirmar también el automatismo y pasividad del organismo en el establecimiento de esa relación.
falsa, dado que estímulos y respuestas son la misma cosa vista desde dos perspectivas diferentes.
verdadera, ya que estímulos y respuestas son meros eslabones de una cadena asociativa.
¿Cuál era la posición de Dewey hacia el así llamado "viejo individualismo"?
De abierta crítica, dado que Dewey no creía que el sujeto naciera con intereses específicos y al margen de la sociedad
De cierta simpatía, dado que el "viejo individualismo" proclamaba que la formación del yo acontecía en la interacción social.
De completa aprobación, dado que Dewey consideraba que el "viejo individualismo" entroncaba con las mejores tradiciones estadounidenses.
Para J. Dewey la relación entre el estímulo y la respuesta se representa como...
un arco reflejo, ya que el comportamiento consiste en un conjunto de respuestas automáticas a los estímulos previos.
un poliedro, porque entre estímulo y respuesta existe el alma racional que aporta dimensión y profundidad.
una circunferencia funcional, porque estímulo y respuesta se definen recíprocamente según su valor adaptativo.
Según John Dewey, el comportamiento...
se explica porque el arco de la circunferencia funcional tiene un ángulo más agudo cuanto mayor sea la descarga motivacional del organismo.
consiste en respuestas automáticas ante estímulos que el sujeto recibe, de tal manera que explicar la actividad psicológica equivale a dar cuenta de las asociaciones entre estímulos y respuestas.
no consiste en respuestas mecánicas ante estímulos, ya que los estímulos y las respuestas ni siquiera existen como tales.
Dewey criticó la idea de "arco reflejo" porque...
divide artificialmente la conducta en partes inconexas.
es insuficiente para explicar la conducta voluntaria.
no permite explicar el condicionamiento de algunas respuestas.
¿Cuál era, en un principio, la posición de Mary W. Calkins hacia el estructuralismo psicológico?
completa aprobación, descartando los presupuestos de la psicología funcionalista y el estudio del yo consciente.
relativa aceptación, proponiendo una reconciliación con la perspectiva funcionalista dentro de su psicología del yo.
total desaprobación, sin otorgar lugar alguno al estudio de elementos básicos de la conciencia.
El yo es un objeto legítimo de estudio científico y susceptible de introspección experimental. Esta idea fue defendida por...
M. Calkins.
J. Dewey.
G. Mead.
¿Quién se planteó una conciliación entre estructuralismo y funcionalismo y por qué?
George Herbert Mead, porque creía que en lo que él llamaba "acto" se fundían como en un crisol los elementos estructurales de la conciencia.
Mary W. Calkins, porque creía que el yo constituía el lugar donde convergen o se unifican los elementos estructurales de la mente.
Phineas Taylor Barnum, porque a su juicio las disputas entre escuelas sólo llevan a una estéril disgregación de la psicología, que nació unida a la fisiología como a un hermano siamés.
Según la tesis de George Herbert Mead, el conjunto de disposiciones funcionales de todos los sujetos en los cuales un individuo se refleja (y de los que toma sus propias actitudes) se denomina:
arco reflejo.
imitación.
otro generalizado.
La idea de que el Yo no procede del interior sino de las respuestas de los demás a los propios actos fue propuesta por:
S. Freud
G. Mead
W. Wundt
Según George Herbert Mead, el acto es ___________ . Al formular este concepto, Mead recoge ideas que también se encontraban en autores como_____ y _____ .
un estímulo que elicita respuestas merced a su impacto sobre el cerebro; William James; Edward B. Titchener.
un impulso que selecciona estímulos, los cuales a su vez son ocasión para que ese impulso se exprese; William James; John Dewey.
una respuesta mecánica a un estímulo, con el cual se relaciona mediante las leyes de la asociación; Edward B. Titchener; John Dewey.
El concepto de "psicología comparada" hace referencia a...
la comparación entre las distintas tradiciones psicológicas de los diferentes países occidentales
la intención de relacionar y contrastar las capacidades psicológicas de diferentes especies.
los fundamentos científicos de la psicología comparados con los de otras disciplinas.
"Desgraciadamente, muchos hombres competentes que están notoriamente capacitados para efectuar y registrar observaciones exactas de los hábitos y actividades de los animales, no se han sometido al entrenamiento necesario que les permita enfrentarse a los aspectos psicológicos de la cuestión. El naturalista o el biólogo cualificado raramente está también cualificado para el análisis psicológico. Tal es la razón por la cual, pese a las admirables e inestimables observaciones de nuestros grandes naturalistas, no podemos evitar la sensación de que sus conclusiones de carácter psicológico difícilmente alcanzan el mismo nivel que sus conclusiones pertenecientes al ámbito puramente biológico." La corriente en la que se inscribe el autor es...
el funcionalismo y la psicología comparada.
la Gestalt.
la psicología animal conductista.
En los inicios de la psicología comparada, para evitar la sobreatribución de capacidades a otras especies animales, Morgan, discípulo de Romanes, formuló un principio por el cual no podemos...
atribuir inteligencia a especies no humanas, solo instintos y hábitos.
estudiar el comportamiento animal fuera del laboratorio, en un contexto sin condiciones estandarizadas.
interpretar una acción como resultado de una operación psíquica superior si se la puede interpretar como resultado de otra de nivel inferior en la escala psicológica.
C. Lloyd Morgan estableció su canon para:
Atribuir toda acción animal al ejercicio de una facultad psíquica superior.
Establecer si un comportamiento era fruto del instinto, el hábito o la inteligencia.
Reducir el ensayo y error a una asociación automática entre estímulos y respuestas.
"Respecto al estudio de la psicología animal considerado como una rama de la investigación científica, es necesario que la observación detallada y un conocimiento sólido del sistema de relaciones biológicas de los animales vayan de la mano de una valoración minuciosa de los métodos y resultados de la moderna psicología. El único procedimiento metodológicamente provechoso es la interpretación de los hechos observados con el debido cuidado y a la luz de principios psicológicos firmes. Algunos de estos principios son los que hemos considerado, o consideraremos, en esta obra." El objetivo del texto aquí reproducido es ofrecer un criterio para...
negar la inteligencia animal y explicar el comportamiento animal por la ley del efecto.
legitimar la inferencia de capacidades mentales complejas a partir de una recolección de observaciones más o menos anecdóticas.
evitar el antropomorfismo y la atribución gratuita de capacidades intelectuales superiores a los animales.
Según el canon de Morgan, una acción_______ interpretarse como resultado del ejercicio de una facultad psíquica ______ ser interpretada como una facultad psíquica ________.
No debe; superior si puede; inferior
Debe: superior aunque pueda; inferior
Podría; inferior, si bien también podría; superior
Una de las ideas que defendía Mary Whiton Calkins, la primera mujer en presidir la American Psychological Association, era...
el yo como objeto de estudio científico legítimo y susceptible de introspección experimental
la necesidad de relegar la experiencia cotidiana en aras del análisis experimental de sus componentes más básicos.
la imposibilidad de aplicar la introspección al estudio de la conciencia del yo.
En el marco del evolucionismo, la teoría de la selección de James Mark Baldwin plantea que es...
el éxito accidental de los movimientos (aleatorios) de los organismos el que hace que estos se repitan con más frecuencia.
el comportamiento de los organismos el que les permite adaptarse activamente a los cambios y sobrevivir.
la naturaleza la que selecciona a las especies más aptas en función de su genética.
Una versión funcionalista del ensayo y error como la que defiende Morgan considera que se trata de...
una forma de inteligencia práctica basada en el tanteo.
un mecanismo de asociación automática entre estímulos y respuestas.
un proceso ciego de selección natural sobre movimientos aleatorios.
¿En qué obra primeriza Freud trata de establecer un modelo cuantitativo del sistema nervioso basado en leyes físico-químicas?
Estudios sobre la histeria (1895)
La interpretación de los sueños (1900)
Proyecto de una psicología para neurólogos (1895)
Los Estudios sobre la Histeria de Freud y Breuer presentan los síntomas histéricos como...
pruebas de la existencia del complejo de Edipo, que extiende la histeria al mundo masculino.
resultado de daños anatómicos del sistema nervioso, como proponía la neurofisiología de la época.
vías de escape corporal para la energía retenida, la misma que libera la verbalización del conflicto.
En el desarrollo inicial del psicoanálisis, Freud adoptó:
La tradición médica vienesa, que sitúa en el origen de cualquier enfermedad un daño anatómico.
La fisiología del sistema nervioso de Brücke y Meynert, así como su teoría etiológica.
El tratamiento de la histeria y el uso de la hipnosis que aprendió en Francia.
Freud defendía que entre una mente normal y una alterada había una diferencia...
irrelevante, de hecho no existía diferencia alguna entre ambas.
necesariamente cualitativa.
cuantitativa o de grado.
La intención de Freud en su Proyecto de una psicología para neurólogos era...
defender que la neurosis es connatural a la cultura.
fundamentar la dinámica mental, incluidas sus disfunciones, sobre una concepción energética de su funcionamiento.
desmontar la criticada teoría de la seducción.
Según la teoría de la seducción de Freud, la aparición de síntomas histéricos en personas adultas se debía fundamentalmente a...
casos de abuso sexual en la infancia por parte del entorno familiar.
el deseo sexual infantil incestuoso.
todas las otras respuestas son correctas pues la teoría de Freud no distingue fantasía y realidad.
Entre los métodos utilizados por Freud con sus pacientes se encuentran, en este orden cronológico,...
la asociación libre, la seducción y la hipnosis.
el auto-análisis, el método catártico y la asociación libre.
la hipnosis, el método catártico y la asociación libre.
Del abandonado Proyecto de una psicología para neurólogos pervivieron en la posterior obra de Freud cuestiones como...
el modelo estructural de la personalidad.
que los sueños resultan una de las principales vías de acceso a la mente.
una concepción dinámica y energética del funcionamiento mental.
Según la teoría de la sexualidad de Freud las zonas erógenas...
pueden provocar placer por sí mismas, entre otras posibilidades.
todas las opciones son correctas.
están relacionadas con funciones orgánicas básicas, entre otras posibilidades.
En 1895, antes de formular su versión madura del psicoanálisis, Sigmund Freud recogió en Proyecto de una Psicología para neurólogos y Estudios sobre la histeria, respectivamente, sus reflexiones...
a partir de su experiencia clínica, basadas en una concepción del cerebro como sistema energético, y sus reflexiones en el campo de la fisiología, basadas en el tratamiento de mujeres mediante el método catártico (o cura por la palabra).
en el campo de la fisiología, basadas en el tratamiento de mujeres mediante el método catártico (o cura por la palabra), y sus reflexiones a partir de su experiencia clínica, basadas en una concepción del cerebro como sistema energético.
en el campo de la fisiología, basadas en una concepción del cerebro como sistema energético, y sus reflexiones a partir de su experiencia clínica, basadas en el tratamiento de mujeres mediante el método catártico (o cura por la palabra).
En un primer momento, las críticas al psicoanálisis freudiano se dirigieron contra lo que se consideraba que era una concepción del ser humano como...
una creación de un genio maligno interesado por confundir a la Humanidad haciendo creer que los productos más elevados de la civilización son productos espirituales cuando en realidad responden a necesidades económicas.
un animal egoísta cuyo comportamiento responde a motivos sexuales.
un ser eminentemente espiritual cuyo comportamiento depende de mecanismos cognitivos.
Tras analizarse a sí mismo, Sigmund Freud llegó a la conclusión de que...
el complejo de Edipo, según el cual la histeria en edad adulta se debe a abusos sexuales infantiles, debía ser desplazada por la teoría de la seducción, según la cual dichos abusos constituirían más bien fantasías basadas en deseos incestuosos.
la teoría de la seducción, según la cual la histeria en edad adulta se debe a abusos sexuales infantiles, debía ser desplazada por el denominado complejo de Edipo, según el cual dichos abusos constituirían más bien fantasías basadas en deseos incestuosos.
la teoría de la seducción, según la cual los abusos sexuales infantiles -origen de la histeria adulta- serían en realidad fantasías basadas en deseos incestuosos, debía ser desplazada por el denominado complejo de Edipo, según el cual la histeria en edad adulta se debe a abusos sexuales infantiles.
La concepción del ser humano como un animal eminentemente egoísta, cuyo comportamiento es producto de motivaciones sexuales, se atribuyó a:
Sigmund Freud y fue objeto de críticas a finales del siglo XIX y principios del XX.
Sigmund Freud y fue objeto de críticas a partir de los años 80 del siglo XX.
Wilhelm Wundt y fue objeto de críticas a finales del siglo XIX y principios del XX.
En los albores del psicoanálisis, la práctica clínica fue decisiva a la hora de convencer a Sigmund Freud de que...
existen trastornos nerviosos que no son de origen orgánico, sino psicológico.
la abreacción obstruye la energía cerebral acumulada.
todos los trastornos nerviosos son de origen orgánico.
En un primer momento, la oposición a la obra de Freud se centró en su...
apoyo al régimen nazi.
autoanálisis.
teoría sexual de la motivación.
El primer autor en manejar una concepción plenamente dinámica del inconsciente desde el punto de vista de la psicología general o individual fue...
Sigmund Freud.
Pierre Janet.
Herbert Spencer.
Para la creación de las ideas y la práctica del psicoanálisis, fue fundamental el contacto de Freud con...
Hippolyte Bernheim de la escuela de Nancy.
Jean-Martin Charcot en el Hospital de la Salpétriére.
todas las opciones son correctas.
En la primera tópica freudiana el inconsciente es...
el conjunto de normas morales y sociales aprendidas en la infancia.
el lugar donde se almacenan los deseos sexuales una vez que han superado la censura.
la instancia donde fuerzas en conflicto retienen dinámicamente contenidos moralmente inaceptables para la consciencia.
“La influencia de los estudios anatómicos de la fisiología vienesa se deja notar en la obra de Freud”. Esta afirmación es...
correcta, en relación con la importancia atribuida a los diagnósticos por encima de los tratamientos.
falsa, dado que, a diferencia de estos estudios, los procedimientos de Freud empatizaban en grado sumo con el sufrimiento de sus pacientes.
inexacta, dado que lo que más marcó la obra de Freud no fueron los estudios anatómicos sino una entusiasta y cerrada defensa del moralismo vienés.
La obra en que Freud trata de establecer un modelo cuantitativo del sistema nervioso, entendido como una economía de la energía nerviosa, es...
Estudios sobre la histeria.
La interpretación de los sueños.
Proyecto de una psicología para neurólogos.
Los cimientos remotos del psicoanálisis derivan de la convicción de Freud de que existía cierta continuidad entre el funcionamiento de la mente neurótica y la normal. Siendo así, entre esos cimientos cabe contar la teorización de un dominio de regulación...
mental que no sería independiente de condiciones neurológicas.
mental totalmente independiente de condiciones neurológicas.
neurofisiológica al margen de cualquier consideración de lo mental.
El método catártico que Freud presentaba en Estudios sobre la histeria consistía en ________el psicoterapeuta para tratar de _________acontecimientos afectivos y dolorosos de importancia, normalmente los más __________en el tiempo. (Elija la secuencia de términos apropiada para completar la frase.)
charlar con; rememorar; lejanos.
dejarse hipnotizar por; rememorar; lejanos.
dejarse hipnotizar por; olvidar; cercanos.
El hecho de que Freud exhibiera desapego e insensibilidad ante el sufrimiento de sus pacientes o el devenir de su salud tras el tratamiento estaria relacionado con ...
la tradicion diagnostica de la medicina vienesa.
su acuerdo con las perspectivas experimentales.
su defensa a ultranza de la moralidad burguesa.
El método catartico usado por Freud permitia la abreaccion entendida como una _______ de emociones profundas asociadas a acontecimientos pasados olvidados.
descarga
retencion
sustitución
La teoría de la seducción formulada en un primer momento por Freud suponía que las experiencias de abuso infantil que los pacientes decían haber padecido eran:
Falsas.
Fantasías.
Verdaderas.
En la concepción topográfica de Freud el preconsciente se define como el lugar donde:
Residen las ideas que están disponibles para acceder en algún momento a la conciencia.
Se obliga a permanecer a las ideas y deseos que no superan el examen del censor mental.
Se registran y residen en un primer lugar las ideas y percepciones.
En sus Tres ensayos sobre teoría sexual (1905) Freud define las neurosis como un/a:
Actividad sexual anclada en un instinto infantil y centrada en una zona erógena diferente de los genitales.
Sintomatología que resulta de la incapacidad del paciente para manejar adecuadamente su vida sexual.
Trastorno sexual de base exclusivamente orgánica.
Freud estudió la mente a través de:
La exploración clínica.
La introspección experimental.
El método anecdótico.
En el psicoanálisis, el término “abreacción” hace referencia al proceso por el cual las pacientes...
ponían en evidencia que sus trastornos eran de origen orgánico, mediante sintomatología motora.
quedaban sumidas en estado hipnótico.
sufrían la descarga emocional al recordar acontecimientos importantes del pasado.
En el psicoanálisis, los lugares o instancias mentales que representaban la dinámica psíquica de la “primera tópica” son:
consciente, superyó y superello
inconsciente, preconsciente y superyó
todas las opciones son incorrectas.
El temprano Proyecto de una psicología para neurólogos, de Freud, legó al psicoanálisis posterior una concepción del funcionamiento mental...
anatómica y estática, basada en disfunciones causadas por traumatismos o malformaciones.
dinámica y energética, basada en acciones, reacciones y transformaciones de fuerzas en conflicto.
completamente diferente de un individuo a otro, de modo que a veces es estática y a veces dinámica.
Para Freud algunos contenidos mentales que pugnan por emerger, pero no llegan a acceder a la conciencia, son sometidos por el inconsciente a una fuerza de...
“abreacción”.
“represión” .
“sublimación”.
La conclusión de Freud de que la diferencia entre una mente normal y una alterada o neurótica no tenía por qué ser cualitativa, sino que más bien existía cierta continuidad entre ambas, se origina...
en las fases más tardías del desarrollo del psicoanálisis, al mismo tiempo que plantea su "segunda tópica".
en tomo a 1899, el año en que se publica La interpretación de los sueños.
temprano en su carrera intelectual, después de visitar los centros médicos de La Salpetriere y Nancy.
Para Freud, el “Thanatos” o pulsión de muerte tiene que ver con...
el dolor que suponer hacerse cargo del conjunto de nuestro inconsciente reprimido.
la tendencia a deshacerse de toda excitabilidad y tensión energética.
una reorientación hacia uno mismo de la agresión, resultado de la frustración.
En 1920 Sigmund Freud habla de dos clases de instintos subyacentes al comportamiento humano. ¿Cuáles?
Eros y Thánatos.
Eros y Tópica.
Tópica y Thánatos.
La segunda tópica freudiana describe la interrelación entre tres sistemas, que son:
consciente, inconsciente y preconsciente.
Eros, Thánatos e instinto de conservación.
Yo, Ello y Superyó.
En la reorganización del psicoanálisis que Freud acomete en 1920, “Eros” reuniría dos tipos de instintos: los asociados a la...
agresión y la supervivencia de la especie.
muerte y la supervivencia del individuo.
supervivencia del individuo y de la especie.
En la segunda tópica freudiana, la instancia más primitiva, innata e interna, fuente básica de la energía psíquica, es el...
Superyó, inconsciente e impulsivo, relacionado con las normas y los códigos morales que la sociedad tiene por ideales.
Ello, movido por el principio de placer, que impulsa al individuo a que descargue su energía.
Yo, movido por el principio de realidad, que realiza un trabajo de ajuste a la realidad exterior vital para alcanzar fines evolutivos básicos (supervivencia y reproducción).
La relación el Superyó con el Yo es...
completamente inexistente, ya que, tal y como son descritas en la segunda tópica, estas dos instancias no interactúan entre sí.
siempre cordial, dado que ambos obedecen al principio de realidad y actúan al unísono.
conflictiva cuando el Superyó demanda sacrificios que no toman en cuenta las posibilidades del medio externo.
En la segunda tópica freudiana el Superyó presenta dos componentes, a saber:
el Ello, fuente de la energía psíquica, y los instintos, a partir de cuya satisfacción –o insatisfacción- se va generando el Yo.
el ideal del yo, construido a partir de los castigos paternos por comportamiento inadecuado, y la conciencia moral, desarrollada a partir de los premios por el comportamiento considerado virtuoso.
el ideal del yo, construido a partir de los premios relacionados con aquello que los padres consideran virtuoso, y la conciencia moral, desarrollada a partir de los castigos por comportamientos inadecuados.
En la segunda tópica de Freud, la instancia que está gobernada por el principio de realidad es el...
Ello.
Superyó.
Yo.
El ideal del yo y la conciencia moral son dos componentes propios del ...
instinto de muerte.
principio de placer.
superyó.
La concepción sistemática o estructural del inconsciente se corresponde con la que distingue entre...
abreacción, represión y sublimación.
ello, yo y superyo.
inconsciente, preconsciente y conciencia.
En la metáfora espacial que Freud formula inicialmente para explicar el funcionamiento psíquico, las instancias que aparecen son...
consciente, preconsciente, inconsciente.
ello, yo, superyó.
Eros y Tánatos.
En el psicoanálisis freudiano, la interiorización de la autoridad paterna (que marca lo virtuoso y lo pecaminoso) supone la constitución del...
Ello.
Superyó.
Yo.
El Superyó está relacionado con normas y códigos morales que el individuo adquiriría por...
la disciplina impuesta en el seno familiar y otras instancias sociales.
transmisión hereditaria de generación en generación.
todas las opciones son correctas.
En el psicoanálisis freudiano, el desplazamiento de los instintos hacia actividades socialmente aceptables (sublimación) trae consigo...
las más altas creaciones científicas y artísticas de la civilización.
una tensión residual y un malestar inevitable.
todas las opciones son correctas.
La idea de que el psicoanálisis ha sido desterrado de las facultades de psicología por sus carencias epistemológicas es...
relativamente cierta para el mundo anglosajón y países como España.
relativamente cierta en el caso de centro Europa y Latinoamérica.
rotundamente falsa.
Las críticas teórico-epistemológicas según las cuales el psicoanálisis carece de validez científica son propias...
sobre todo del mundo francófono y los países cuya psicología se ha desarrollado bajo su influencia.
de cualquier tradición nacional y disciplinar.
sobre todo del mundo anglosajón y los países cuya psicología se ha desarrollado bajo su influencia.
Actualmente el psicoanálisis...
aparece en los planes de estudios de Psicología de algunos países.
ha desaparecido de los planes de estudio de Psicología.
ya no se encuentra en el ámbito de la intervención psicológica clínica.
A partir de la reformulación de su teoría de los instintos primarios, Freud consideró la agresión como resultado de...
la frustración que producía la imposibilidad de satisfacer una necesidad.
la obstaculización de los instintos de vida.
los instintos de muerte, reprimidos y desviados de su objetivo original.
En los años 20, Sigmund Freud defiende que la agresión es consecuencia de...
la explotación del hombre por el hombre.
la frustración por no poder satisfacer los instintos de vida.
los instintos de muerte.
Para Freud, mecanismos de defensa del individuo para reprimir la expresión completa de deseos social y moralmente inaceptables son...
desplazamiento, condensación y abreacción.
fractura, castración y desplazamiento.
resistencia, desplazamiento y proyección.
Para Freud, la religión...
condena al sujeto a un perpetuo estado de infantilidad, atrofiando el desarrollo intelectual y el propio progreso de la civilización
proporciona un sentimiento de protección necesario para la supervivencia
todas las opciones son incorrectas.
En los años 20 del siglo pasado, Sigmund Freud acometió la revisión de aspectos importantes de su sistema, entre ellos...
la conceptualización de los instintos y la teoría de la personalidad.
la conceptualización del cerebro y la teoría estética.
todas las opciones son incorrectas.
Durante el apogeo del conductismo en los años 30 y 40, las denuncias al psicoanálisis se centraron en su...
debilidad metodológica desde el punto de vista de la ciencia experimental.
falta de éxito en sus tratamientos.
todas las opciones son correctas.
El psicoanálisis freudiano considera una perversión...
la mayor intensidad del placer asociado a una zona erógena no genital.
el deseo que se siente en la infancia hacia el progenitor opuesto.
cualquier actividad que relaje la tensión interna asociada a una zona erógena.
Segun la “ley del reforzamiento primario” de C. Hull, la conducta esta determinada por...
el método hipotético-deductivo.
expectativas signo-gestalticas.
impulsos primarios como la sed y el hambre.
Durante los años 30 y 40, coincidiendo con el auge del conductismo, se empezó a criticar el psicoanálisis por su falta de...
éxito terapéutico.
moralidad.
todas las opciones son correctas.
Al defender que la experiencia se presenta como un todo con características y leyes propias, no presentes en los elementos que la componen, la Gestalt defiende que tales totalidades se hallan en estricta correspondencia con estructuras...
comportamentales.
fisiológicas.
lingüísticas.
Cuando la Gestalt defiende que la experiencia se presenta como una totalidad con características y leyes propias, se refiere a principios que rigen su configuración tales como...
la ley de causalidad.
la ley de la buena figura.
las leyes de la asociación.
La idea gestaltista de que el campo perceptivo se presenta organizado en dos grandes dimensiones: un primer plano de contornos nítidos y forma definida y un segundo plano donde la figura se recorta, por el que se ve envuelta, es introducida por...
Kóhler, quien encuentra este fenómeno en el comportamiento animal.
Rubin, que no pertenecía propiamente a la escuela.
Wertheimer, fundador de la escuela.
Según la psicología de la Gestalt, las totalidades que constituyen la vida mental se...
construyen a partir de la experiencia del sujeto con el mundo.
corresponden con otras estructuras fisiológicas.
dan en el vacío, sin correspondencia con otras estructuras fisiológicas o cerebrales.
La psicología de la Gestalt defiende una perspectiva...
científica inspirada en la física newtoniana y la geometría cartesiana.
molecular o elementalista, como la de Titchener.
molar o global, como la de Tolman.
La idea de que lo que la experiencia ingenua ofrece son cosas u objetos dotados de unidad y de sentido, y no puñados de sensaciones o matices sensoriales es propio de...
Gestalt en línea con estructuralismo y conductismo.
Gestalt en línea con la tradición fenomenológica.
Psicología experimentalista wundtiana y sus derivados.
La psicología de la Gestalt representa una posición crítica con respecto...
al idealismo alemán.
a la fenomenología.
al conductismo americano.
Los psicólogos de la Gestalt criticaron la hipótesis que afirma que los fenómenos mentales complejos consisten en una suma de contenidos o componentes elementales, básicamente sensoriales. Esta se conoce como la "hipótesis...
de la asociación".
de la buena figura".
del mosaico".
La "hipótesis de la asociación" que rechazan los psicólogos de la Gestalt afirma que la unión de los contenidos del fenómeno perceptivo se debe a factores como...
la contigüidad de los elementos.
el factor de dirección.
el fenómeno fi.
La noción de Gestalt hace referencia a una estructura:
cuyos elementos quedan unidos por factores extrínsecos.
en la que cada parte tiene la función exigida por la naturaleza misma del conjunto.
que no es real, sino que debe ser troceada en partes cada vez más simples que faciliten su análisis.
El fenómeno gestáltico de figura-fondo muestra cómo en las figuras llamadas reversibles (compuestas de dos figuras) solo es posible percibir de forma ___________ las dos figuras representadas.
alternativa, esto es, nunca las dos a la vez
imprecisa, esto es, de forma desestructurada
simultánea, esto es, siempre las dos a la vez
Gestaltistas como M. Wertheimer eran partidarios de que la psicología recuperase la experiencia (señale la que NO proceda).
anterior a cualquier preconcepción teórica que pudiese condicionar su vivencia o sesgar su interpretación.
directa e inmediata, esto es, la experiencia cotidiana y del sentido común.
introspectiva, esto es, la que se entrenaba sistemáticamente en laboratorios psicológicos.
Según el gestaltista M. Wertheimer, la psicología del momento histórico que le tocó vivir estaba aquejada de dos supuestos teóricos inaceptables. El relativo a la suposición de que la unión de los contenidos elementales era de carácter extrínseco y debido a factores como la frecuencia o la contigüidad de su presentación ante la conciencia, se conoció como hipótesis...
de la "buena forma".
de la asociación.
del mosaico.
La psicología de la Gestalt se enfrentó tanto al ________como al________
¿Quién encabezó o inspiró la escuela de la Gestalt?
Kurt Koffka.
Max Wertheimer.
Wolfgang Kóhler.
Un principio básico de la psicología de la percepción desarrollada por la Gestalt fue el de...
cósico - no cósico.
figura-fondo.
figura-figura.
El experimentalismo germano y el conductismo norteamericano fueron dos objetos de critica de la...
escuela de la Gestalt.
fenomenologia decimondénica.
psicologia fisiologica de Wund.
La psicología de la Gestalt puede considerarse como...
un estructuralismo científico, que analiza experimentalmente lo que Titchener estudiaba mediante el método de la introspección.
una fenomenología asociacionista, que reinterpreta las teorías atomistas de la ciencia en términos de psicología fisiológica.
una fenomenología científica, que rechaza las teorías atomistas de la conciencia.
La Gestalt, en su retomo a la experiencia inmediata e ingenua, se inscribía en la órbita...
de Brentano y la fenomenología.
del conductismo de Watson.
del introspeccionismo de Wundt.
Nombre que dieron los psicólogos de la Gestalt a la relación entre la experiencia psicológica y los procesos cerebrales subyacentes...
correspondencia estructural.
isomorfismo.
psicofisica.
Para los psicólogos de la Gestalt, la "ley de la buena figura"...
explica la asociación, la conceptualización y la abstracción, procesos que participan en el "pensamiento productivo".
expresa, con otro nombre, el fenómeno de organización "figura-fondo" investigado por E. Rubin.
recoge y subsume todos los factores de la organización perceptiva descritos por M. Wertheimer.
Con respecto al método científico, la postura de los psicólogos de la Gestalt era de...
aceptación, pues consideraban que no se podía abordar el objeto de la psicología con ningún otro método.
prudencia, pues advertían sobre los peligros de su aplicación excesiva y prematura.
rechazo absoluto, pues impedía investigar la verdadera experiencia.
Para la Gestalt la experiencia debe concebirse en términos de...
construcción a partir de elementos psíquicos.
formas, estructuras o totalidades.
sensaciones y percepciones.
Como líder de la escuela de la Gestalt, Wertheimer señaló dos supuestos teóricos inaceptables y propios de la psicología dominante en la época. Los denominó...
hipótesis de la asociación y del inconsciente.
hipótesis del inconsciente y del mosaico.
hipótesis del mosaico y de la asociación.
El movimiento de investigación-acción impulsado por Lewin...
se interesa por el cambio social y la investigación experimental de problemas sociales.
se desarrolla en escenarios y situaciones reales alejadas del laboratorio.
todas las opciones son correctas.
Analizando el fenómeno fi, Wertheimer llegó a la conclusión de que la inmediatez de nuestra experiencia...
debe analizarse de forma atomista y en abstracto.
muestra como la totalidad es anterior a las partes.
todas las opciones son incorrectas.
Entre las cuatro esferas conductuales indicadas por Koffka en sus estudios evolutivos encontramos la...
motora y la senso-motriz.
ideatoria y la sensorial.
todas las opciones son correctas.
Según la “ley de la buena Gestalt" las percepciones tenderían siempre a organizarse en las formas más...
adecuadas a las leyes asociacionistas de frecuencia y contigüidad.
complejas, arbitrarias e irregulares que puedan concebirse.
simples, regulares, simétricas y equilibradas posibles.
En la perspectiva evolutiva de Koffka el lenguaje (señale la opción incorrecta).
alcanza su máximo desarrollo cuando ya no hay más posibilidades de construir representaciones simbólicas nuevas.
es el instrumento mental más importante a la hora de evocar el pasado y anticipar el futuro.
se desarrolla a través de etapas sucesivas entre las que la fase de denominación es especialmente importante.
“En sus experimentos, Kohler observó que los comportamientos de los chimpancés se explicaban perfectamente por la teoría del ensayo y error”. Esta afirmación es:
correcta, dado que Kohler aspiraba a ampliar la tesis de Thordinke a todo el reino animal.
incorrecta, dado que los comportamientos exitosos de sus chimpancés parecían adquirirse de forma repentina y de una sola vez .
imprecisa, dado que empleó tal teoría para explicar algunos comportamientos resolutivos y no otros.
En sus experimentos sobre inteligencia animal, Kóhler descubrió que los chimpancés aprendían por...
ensayo y error.
insight.
imitación.
Los experimentos sobre inteligencia animal de Köhler con chimpancés y gallinas implican...
una concepción del aprendizaje según la cual no se responde a estímulos independientes sino a relaciones entre estímulos.
una concepción gradual, por tanteo, del aprendizaje.
el uso de objetos familiares como instrumentos, la fabricación de los mismos o el rodeo de obstáculos.
Max Wertheimer rechazaba la "hipótesis del mosaico" porque, para él ...
el fenómeno que describe esta hipótesis se produce muy raramente.
la unión de contenidos mentales simples no depende de su naturaleza específica.
no es cierto que se produzcan sumas de contenidos mentales simples para formar otros complejos.
Para los psicólogos de la Gestalt, factores que determinan la agrupación de estímulos en la percepción son:
el de cierre y el de dirección.
el de proximidad y el de semejanza.
todas las opciones son correctas.
Entre las implicaciones teóricas del fenómeno fi (movimiento aparente) estudiado por M. Wertheimer cabe señalar la necesidad de...
considerarlo un fenómeno unitario e inexplicable en términos de componentes sensoriales elementales.
tomar en cuenta las condiciones espacio-temporales concretas en las que los destellos aparecen.
todas las opciones son correctas.
Tres principios básicos de agrupación perceptiva que encontró Max Wertheimer fueron...
la proximidad, la homeostasis y la dirección.
la proximidad, la semejanza y la dirección.
la proximidad, la semejanza y la refracción.
Tres principios básicos de agrupación perceptiva que encontró Max Wertheimer fueron...
la abreacción, la semejanza y la dirección.
la proximidad, la semejanza y el sentido.
la proximidad, la semejanza y la dirección.
Wertheimer llamó "fenómeno phi" al hecho de que...
en algunos casos los sujetos informen de que sus procesos de pensamiento no han estado ligados a ninguna imagen, sensación ni acto de voluntad.
percibamos contornos ilusorios ante imágenes como el triángulo de Kauisza.
surja movimiento aparente cuando se presentan sucesivamente imágenes estáticas a una determinada velocidad.
Para M. Wertheimer, los principios que rigen la configuración de las totalidades perceptivas son, entre otros...